fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

¿Cómo afrontar el dolor que nos llega?

Mª José Calvo por Mª José Calvo
9 marzo, 2023
en En Armonía
0
0
Home Lifestyle En Armonía
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

El sufrimiento y el dolor: un tema un poco profundo…

El dolor es un misterio. No lo entendemos. Nuestra naturaleza nos impulsa a evitarlo. Sin embargo siempre aparece de una forma u otra:  la vida conlleva sufrimiento.  Y el amor a las personas queridas también nos hace sufrir… Cuanto más amamos nos hacemos más vulnerables, nos exponemos a sufrir más por amor.  El amor y el dolor, el dolor y el amor: forman un binomio inseparable.  Pero debemos ser optimistas: como nos transmitió un gran humanista, al final ¡siempre vence el amor!

Cuanto más amamos nos hacemos más vulnerables, es decir, nos exponemos a sufrir más por amor.

El dolor no se puede evadir siempre: hay muchas situaciones que no controlamos. Entonces, ¿cómo afrontarlo para que no nos desanime o destruya…?

Hay veces que nos permite hacer un alto en el camino, reflexionar sobre lo importante de nuestra vida, y no tanto sobre lo inmediato que nos reclama la atención. Solemos llevar una vida demasiado activa, y con frecuencia no nos paramos a pensar en los porqués de las cosas, en el sentido, ni a priorizar bien. De esta forma,  ante un dolor inesperado lo trivial cede paso a lo importante  y nos pone en predisposición de pensar.

Un gran escritor,  C.S. Lewis,  reflexionaba mucho sobre este tema, porque en su infancia tuvo una experiencia de sufrimiento inmenso. Sus padres murieron de cáncer, y eso le dejó una huella muy marcada. Quedó herido en lo más profundo del corazón.

En sus conferencias usaba una metáfora muy gráfica: decía que somos como “bloques de piedra” en los que el “escultor” trata de sacar una obra maestra, una persona humana singular. Única.  “Los golpes del cincel, que tanto daño nos hacen, también permiten que seamos más perfectos”,  y nos ayudan a crecer y madurar.

Ya mayor, conoció a  Joy Gresham:  una escritora americana, poetisa y muy perspicaz, y pronto se enamoró de ella. Al poco tiempo a ella le diagnostican un cáncer avanzado.

Imagen - Christianity Today
Imagen – Christianity Today

Queda muy bien reflejado en la película Tierras de penumbra, de Richard Attenborough, con Debra Winger y Anthony Hopkins como el profesor Lewis. 

Ella  irrumpe en su vida como algo inesperado, a la vez que alegre y desafiante.  Le cuestiona todo lo que él daba por sentado y repetía en sus conferencias. Le hace repensar su vida y sus convicciones hondas. Y la importancia de la experiencia…

También plasma muy bien cómo  Joy le enseña a amar.  Le ayuda a que se deje querer, porque se había creado una “máscara» de protección debido al dolor de su infancia. Había optado por la “seguridad”, por guardar su corazón, y no tanto por el amor hacia otras personas. Había organizado su vida para que nadie le afectara, sumergido en una existencia cómoda en la Universidad y concentrado en sus libros.

Se hacen muy amigos, pasean, conversan en profundidad de muchos temas. Y se casan. Al principio un poco por conveniencia, para facilitarle los papeles de inmigración, pues era divorciada.

Ante el diagnóstico duro e inesperado pasan mucho tiempo juntos, preocupados. Él se vuelve más comprensivo, detallista, cariñoso. Y al final  se unen ante Dios y ante el mundo en el hospital.

El dolor no viene solo y oscuro, también forma parte de los momentos felices… Nos duele porque amamos. El dolor habla del amor, remite a él.

Vuelven a casa, y ella le va hablando de multitud cosas. También de su muerte. Le dice que no le quita felicidad, sino que lo hace más “real”. Le explica que  el dolor que le produciría entonces forma parte de la felicidad de ese momento  en el que estaban disfrutando de la campiña inglesa. Que ambas realidades están unidas: “¡ese era el trato!” 

Él la acompañaba, y no podía soportar ver sufrir de ese modo a alguien a quien quería tanto.  Entonces eligió el sufrimiento,  sin dudarlo, no la seguridad. Supo que merecía la pena amar, sin endurecer el corazón, a pesar de poder sufrir lo inimaginable, incluso de sentir «los tormentos del infierno».

Al poco tiempo ella murió, y él, con gran aflicción y pena, se hacía más preguntas:  ¿por qué el amor, cuando lo pierdes, duele tanto?  Ya no tenía respuestas como antes, ya las ideas no servían. Solo quedaba la pregunta esencial del sentido de la vida. Solo tenía vivencias. Y la experiencia ¡es una dura maestra!

Más tarde, pensando sobre ello escribe: “Nunca se encuentra uno precisamente con el Cáncer, o la Guerra, o la Infelicidad. Solamente se encuentra uno con cada hora o cada momento que llegan. Con toda clase de altibajos: cantidad de manchas feas en nuestros mejores ratos y de manchas bonitas en los peores. No abarcamos nunca el impacto total de lo que llamamos “la cosa en sí misma”. Pero es que nos equivocamos en llamarla así…

“Es increíble cuánta felicidad y hasta cuánta diversión vivimos a veces juntos… Qué largo y tendido, qué serenamente,  con cuanto provecho llegamos a hablar aquella última noche estrechamente unidos”.   

Forman  las “dos caras” del amor:  de ese binomio del amor y del dolor. No se puede amar verdaderamente sin sufrir, pero por otra parte, el amor se hace más patente en el sufrimiento que nos llega.

No se puede amar verdaderamente sin sufrir, pero por otra parte, el amor se hace más patente en el sufrimiento que nos llega.

Por eso se dice que el dolor es la “piedra de toque del amor”, donde se nota más claramente que se ama. Como decía un gran pedagogo y amigo, «el amor y el dolor se unen en las fronteras de la misericordia». Pero, hay que saber unir esas dos realidades para que ese dolor cobre sentido y no nos destruya.  Y, para que el amor aporte su fuerza y energía, dando sentido. 

Porque, como señalara el gran  Viktor Frankl,  cuando se tiene un porqué se soporta cualquier cómo… Algo que refrendó con su vida llena de sufrimiento, pero con dignidad, pensando en los demás: en su esposa, en los que tenía alrededor…, y en su gran legado.   

Releyendo algunos libros maravillosos de  C.S. Lewis:  «Los cuatro amores», precioso, que te recomiendo, «Cautivado por la alegría», y “El problema del dolor”, expongo alguna idea de éste último que me llama la atención y puede ayudar en momentos dolorosos y grises.  

La primera es que  Dios nos susurra en nuestros placeres, nos habla en nuestra conciencia, pero grita en nuestro dolor.  El dolor es su megáfono para despertar a un mundo sordo.

Muchas veces,  ante un dolor que nos llega, es necesario cambiar el “chip”  para que no nos afecte de un modo que nos hunda en la más profunda sima. En vez de ver todo lo negativo que conlleva, que salta a la vista, saber descubrir lo bueno que nos puede aportar, si sabemos mirar con una mirada profunda, serena y optimista, aunque real. 

En lugar de quejarse y lamentarse de sentirse desdichado, hay que  aprovechar lo que nos brinda para mejorar como personas.  Ver todo lo positivo que subyace tras su velo oscuro o deprimente… Sacar provecho de la situación.

Algo positivo que encierra, por ejemplo, es que estimula la compasión en las personas cercanas. Les ayuda a pensar en los demás, a descentrar pensamientos y sentimientos del poderoso “yo” que siempre atrae con fuerza una y otra vez… a modo de imán, pero que no nos engrandece como personas. Así, nos torna más empáticos, y  hace el mundo más comprensivo y humano.  Más noble.

Ante el sufrimiento también podemos buscar un sentido, y  acudir a Dios para pedirle ayuda.  Y muchas veces nos sentimos confortados. La espiritualidad y la trascendencia son como una «hoguera» que nos da su luz y calor en todas las circunstancias, muy en especial en los momentos duros… 

Señala el  profesor Lewis:  “Dios quiere que seamos capaces de amar y ser amados, y para ello en ocasiones nos da el «don» del sufrimiento. Algo para repensar a fondo. Nos ayuda a levantar la vista de nuestros “juegos” y mirar a “los otros”. Pero, con frecuencia, cuando cede ese dolor volvemos a nuestros “juguetes rotos”… De todos es conocido que las personas que han tenido dificultades y han sufrido en la vida suelen tener gran belleza interior. Aunque otras se vuelven más rebeldes… El quid está en cada uno: en cómo afronta ese dolor, y qué sentido le da. 

Muchas veces “el dolor quita el velo de las apariencias y coloca la bandera de la verdad en la fortaleza del alma rebelde.” Y la verdad nos hace más humildes, nos atenemos a la realidad, damos importancia a lo realmente importante y nos dejamos de trivialidades, egoísmos y caprichos tontos…

No dejes que el sufrimiento te haga odiar, ni que la amargura te robe dulzura, atenciones y cariño a los que tienes cerca…

Por eso, sé amable,  no dejes que el dolor te endurezca el corazón.  No dejes que el sufrimiento te haga odiar, ni que la amargura te robe dulzura, atenciones y cariño a los que tienes cerca…

Acabo con una metáfora. Como el buen vino, las personas podemos mejorar con el tiempo si ponemos empeño en dar lo mejor de cada uno, si nos preocupamos de los demás y damos cariño a las personas que tenemos cerca. Muy en especial en la propia familia. Y más en especial si están sufriendo… Y  un dolor inesperado que nos sale al encuentro nos puede ayudar.  ¡Habrá que aprovecharlo! No estamos acostumbrados a tocar estos temas, pero viene bien pensar en ello de vez en cuando… Aprenderemos a valorar más lo que tenemos, a dar sentido a las cosas, y a ayudar a cuantos sufren por tantas causas.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Define mujer

Artículo siguiente

El germen de una sociedad totalitaria: individualismo, aislamiento y superficialidad

Mª José Calvo

Mª José Calvo

Médico de familia por la Universidad de Navarra. Orientadora familiar y de pareja por IPAO y a través del ICE de la Universidad de Navarra. Escritora habitual en la revista Hacer Familia, en temas de pareja, y ciencia educativa. Autora de http://optimistaseducando.blogspot.com/

Relacionados Entradas

En Armonía

Dar paz al corazón

Es verdad que las circunstancias de la gente pueden ser muy diferentes, pero hay que reconocer que en la sociedad...

por Esteban López
2 marzo, 2023
120
La importancia de la serenidad
En Armonía

La importancia de la serenidad

La falta de serenidad  se presenta con cierta frecuencia cuando se acumulan actividades o problemas a los que no se...

por José Miguel Ponce
21 febrero, 2023
125
En Armonía

La importancia de la paciencia

"En este siglo acabaremos con las enfermedades, pero nos matarán las prisas" Esta frase de Marañón me recuerda que  estamos viviendo en...

por José Miguel Ponce
8 febrero, 2023
94
Artículo siguiente

El germen de una sociedad totalitaria: individualismo, aislamiento y superficialidad

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.