fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Luis Torres, psicólogo: “Si cambiamos lo que no nos gusta de nosotros y aceptamos lo que no podemos cambiar, quizás afrontemos los retos de la vida de manera más positiva”

Ana M. Longo por Ana M. Longo
27 mayo, 2023
en En Armonía
0
0
Home Lifestyle En Armonía
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

El experto señala que el ser o no felices depende en buena parte del tipo de personas que tengamos como referentes y las condiciones de vida que les atribuimos.

Alcanzar la  felicidad  es la gran aspiración de los seres humanos: la aguardamos con ilusión y esperanza y vivimos inciertos sobre cómo y en qué momento hará acto de presencia. Pero ¿qué es la felicidad?, ¿es efímera?, ¿llega de igual modo para todos?, ¿puede no llegar nunca? Un buen mensaje se rescata de la sabia recomendación del filósofo griego Aristóteles:  La verdadera felicidad consiste en hacer el bien.

Luis Torres Cardona,  psicólogo clínico y profesor universitario afirma que la felicidad no resulta solo un concepto referido al consumismo o la necesidad de poseer, sino que también supone hacer y crear y pensar solamente en lo material para ser feliz, provocará que cuando se tenga algo, se necesite algo más para recuperar esa sensación y así sucesivamente.

Luis Torres, psicólogo clínico y profesor universitario

Woman Essentia.- ¿Cuál debería ser la actitud de los seres humanos de cara a la vida? Por norma general, ¿solemos valorar lo que tenemos?

Luis Torres Cardona.-  Lo que parece estar claro es que el ser humano siempre quiere más, así que,  no solemos valorar lo que tenemos.  Sin embargo, no hay dos formas de vivir idénticas, entonces, tampoco dos felicidades iguales. Cada uno damos un valor determinado a algo y las actitudes frente a la vida también son diferentes.

¿Cómo alcanzar la felicidad?

WE.- ¿Qué puede dar la felicidad a las personas y cómo se percibe ese estado de bienestar integral?

L.C.-  Aunque la felicidad se define como “el estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno”. Es difícil alcanzar la felicidad si solamente llenamos nuestras vidas de momentos o cosas buenas, ya que también habría que incluir los pensamientos y creencias cognitivas, y ahí toma gran importancia el concepto de  resiliencia,  es decir la capacidad de salir fortalecido tras una situación crítica y de  adaptarse.  Puede decirse que  probablemente esto se asemeje más a la idea de felicidad.  La prosperidad material puede hacerte feliz, aunque solo momentáneamente.

WE.- ¿Cómo interfiere como seres humanos el sentirse bien con uno mismo a la hora de afrontar diversas tareas en nuestra vida?

L.C.-  Las creencias y atribuciones que hacemos sobre las cosas que nos pasan en nuestra vida son claves para  valorarnos y sentirnos bien con nosotros mismos.  Si cambiamos lo que no nos gusta de nosotros y aceptamos lo que no podemos cambiar, quizás afrontemos los retos de la vida de manera más positiva.

Felices

La influencia del mundo digital

WE.- ¿Las nuevas tecnologías ayudan a sentir bienestar? ¿Cómo nos influyen en nuestro modo de proceder?

L.C.-  Aunque a priori nos puede generar bienestar el ver lo bien que le va la vida a los demás y puede que calme nuestra parte más voyeur y nos entretenga, a medio plazo  puede causar sensaciones negativas o malestar.  Lo que se muestra en las redes sociales no es la vida real, es solo una parte y el entenderlo como que a todos les va mejor en la vida que a nosotros no es lo que en verdad sucede. Los creadores de contenido también tienen problemas en la vida o les ocurren cosas desagradables, aunque eso no lo muestren porque “las penas no venden”. Lo idóneo sería  utilizar las redes sociales como entretenimiento o para tomar ideas.

WE.- ¿Puede el mundo digital aportarnos aspectos positivos a nivel de relaciones y socialización o todo lo contrario?

L.C.-  Puede ayudar a socializar, a encontrar amigos, pareja, planes, … de manera mucho más rápida y a veces, más eficaz. No obstante,  esto debe suponer el primer paso para transformarlo en la socialización presencial.  En esta línea es interesante reseñar que el modo en el que somos o no somos felices depende en buena parte del tipo de personas que tengamos como referentes y las condiciones de vida que les atribuimos.

Nuestro entorno a la hora de generar bienestar

WE.- La familia y los amigos, el tenerlos con nosotros y que nos acompañen, ¿nos ayuda en nuestro camino vital y nos da fuerzas para afrontar los problemas?

L.C.-  Por supuesto.  El apoyo social y el disponer de un círculo social son las mayores predicciones de éxito,  por ejemplo, si lo extrapolamos a un tratamiento psicológico. Si disponemos de un nutrido grupo de apoyo social es muy probable que la sensación de bienestar psicológico sea alta y por consiguiente más cerca estamos de ser felices.

WE.- ¿Qué elementos nos permiten disfrutar de un mayor bienestar y qué podemos poner de nuestra parte para atraerlos?

L.C.-  Hay cuatro sustancias químicas producidas por el celebro, conocidas como  el cuarteto de la felicidad  que son las responsables de esos estados de alegría y felicidad: la dopamina, serotonina, oxitocina y las endorfinas. Esas sustancias se segregan en mayor medida cuando: bailamos, cantamos, trabajamos en equipo, comemos picante o dulce, vemos películas tristes, cuando pensamos en recuerdos felices, cuando tomamos el sol, nos dan un masaje, hacemos ejercicio, cuando establecemos objetivos a corto plazo, cuando iniciamos algo que nos posibilitará conseguir cierto objetivo, cuando trabajamos por un fin, abrazar, besar, reír, mantener relaciones sexuales, dar o recibir un regalo, los vínculos emocionales, afectivos, sociales, …

Familia

Formar una familia

WE.- ¿Podemos afirmar que estar en pareja, formar una familia, suma para lograr un positivo estado emocional?

L.C.-  No, no siempre. Hay mucha gente que está en pareja o forma una familia y no es feliz.  Depende siempre de los valores y creencias que uno tenga.  Si uno cree que para ser feliz necesita una pareja, no lo será hasta que la tenga. ¿Y si no la tiene?, ¿no será feliz nunca? ¿y si tiene una pareja y no es feliz? Los criterios para cada sujeto son muy personales y  nadie podemos decirle a nadie que sería más feliz si hiciese esto o aquello.  Es mucho más determinante para ese bienestar emocional el apoyo social.

WE.- Cuando alguien no nos aporta, si no que no nos permite ser quienes somos, ¿cómo podemos o debemos actuar?

L.C.- Quien no aporta, apártalo.  No obstante, no siempre es posible. En el caso de no poder apartar a aquellas personas que no conceden a nuestras vidas, tendremos que aprender a convivir con ellas sabiendo en todo momento quienes son y aprendiendo a que nos importe poco su opinión, cuestión que actualmente trabajamos mucho en terapia.

WE.- ¿De qué modo nos perjudica soportar ciertas condiciones que se dan a nivel social hoy en día y que suponen muchos pagos, pocos ingresos, trabajos precarios, no poder optar a una vivienda digna…?

L.C.-  Se trata de preocupaciones que de manera inevitable nos rondan la cabeza y que quizás no nos permiten disfrutar de buenos momentos.  Maslow,  psicólogo, hablaba de que  para llegar a la autorrealización (felicidad en cierto modo), necesitaban estar satisfechas o resueltas otras necesidades más primarias  y si estas no lo estaban, las personas no podríamos llegar a algunas de rango superior. Entonces, gente sin recursos, con problemas económicos o sin una vivienda, tendrán esas como sus mayores preocupaciones y cuando las solventen se ocuparán de motivaciones superiores.

La afectación de la autoestima y el autoconcepto

Autoestima

WE.- El no poder realizarse en la actividad profesional que más feliz nos hace, ¿cómo nos afecta? ¿El no cumplir ciertos sueños puede minar nuestra autoestima y autoconcepto?

L.C.-  No se trata tanto de no poder realizarse profesionalmente,  se trata de lo que uno espera de sí mismo.  Si yo pienso que solo podré ser feliz siendo arquitecto o que mi sueño es tener un hijo y que sin esas cosas no podré ser feliz en la vida o sentirme realizado hasta que no lo consiga viviré con esa frustración.

WE.- ¿Cómo afecta la baja autoestima y autoconcepto al estar bien con uno mismo?

L.C.-  La autoestima / autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotros mismos y que nos devuelve el medio. La autoestima no es pensar que uno es bueno en todo, sino en valorar las cosas positivas de uno mismo y cambiar aquellas que quiero mejorar o no me gustan. Una persona con una autoestima negativa es una persona que solo se centra en aquellas cualidades negativas o defectos y que nunca valora sus logros y cualidades positivas. Una persona que como consecuencia de ese autoconcepto negativo siente miedo, inseguridad, una visión negativa de la realidad, pensamientos obsesivos, dependencia, dificultades en las relaciones sociales, desmotivación y una autocrítica injusta y exagerada,  no puede ser feliz.

 

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Huérfanos de padres vivos

Artículo siguiente

Vacuna del virus del papiloma humano: valoración bioética de la discriminación por sexo

Ana M. Longo

Ana M. Longo

Mamá, licenciada en pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela, redactora, y autora de dos libros de maternidad: "Mommy amor en uso: Embarazo y maternidad" y "Mamá...: ¡Teta! Lactancia materna", y tres cuentos: "La magia de Vivi Mariquita"; "Una estrella en la eternidad" y "La elfa Xenia y el tutú color arcoíris". Formación en Psicología infantil, Coaching y liderazgo personal y Trastornos emocionales.

Relacionados Entradas

Ayer, ahora y siempre, amor mío
En Armonía

Ayer, ahora y siempre, amor mío

El eterno presente, caminar sobre la cresta de la ola en el momento de su estallido (la imposibilidad de dejar...

por Miguel Aranguren
20 septiembre, 2023
143
¿Soledad absoluta?
En Armonía

¿Soledad absoluta?

Puede haber circunstancias en la vida en la que uno se vea absolutamente solo. La vida da muchas vueltas y...

por Esteban López
19 septiembre, 2023
62
Reiniciar nuestras relaciones
En Armonía

Reiniciar nuestras relaciones

"REINICIAR...", significa comenzar de nuevo.  Volver sobre alguna tarea en el punto en que la dejamos.  El verano, julio y...

por Alfonso Crespo
11 septiembre, 2023
77
Artículo siguiente
Vacuna del virus del papiloma humano: valoración bioética de la discriminación por sexo

Vacuna del virus del papiloma humano: valoración bioética de la discriminación por sexo

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.