fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?

Tomasa Calvo por Tomasa Calvo
12 septiembre, 2023
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Hoy en día estamos acudiendo a un espectáculo Dantesco ante la proliferación de leyes, que no parece, que se ajusten a la realidad social, sino más bien a  imposiciones ideológicas  e, incluso, económicas. En concreto la Ley Trans, ha sido diseñada y pertrechada sin el asesoramiento de médicos, ni de psicólogos, como muchos de ellos no se cansan de denunciar.

El presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, D. Celso Arango, recomienda  “promover un debate reflexivo, extremar la prudencia en las actuaciones destinadas a los niños y adolescentes y revisar algunos aspectos del proyecto”.  Algunos psicólogos consideran que esta ley ha magnificado el problema de “sentirse en un cuerpo equivocado” ya que antes atendían a cuatro o cinco jóvenes al año y ahora atienden a ese número de jóvenes casi cada día.

Imagen – The Objective

En general, la prudencia extrema que solicitan los médicos, psicólogos, y padres se debe a que los niños y los jóvenes, a quienes va dirigida principalmente esta ley, son personas que no tienen los conocimientos, ni la suficiente madurez, para entender y asimilar las consecuencias físicas y emocionales, entre otras, que un cambio de sexo les puede provocar. Los médicos indican que  las personas transgénero pueden tener problemas óseos, cardiopatías, daño hepático, infertilidad y una menor esperanza de vida.  Todo ello, hace pensar, como apuntan algunos profesionales de la salud, que los procesos hormonales pueden llegar a convertir a niños sanos en pacientes crónicos, porque tendrán que pasar toda su vida con una caja de hormonas. Recientemente el New York Times ha publicado que la FDA, Food and Drug Administration, ha manifestado que la ingesta de bloqueadores de la pubertad puede interferir en el desarrollo cerebral y además señala que ha recibido más de 60 mil informes de reacciones adversas.

Ya existen estudios sobre el seguimiento de personas que se han cambiado de sexo. En ellos se indica que  seis de cada diez “trans” se arrepienten.  Hay testimonios desgarradores como el de Joan Mercado Rodríguez quien comentó, en una entrevista en el diario El Mundo: “Me dijeron que había nacido en un cuerpo equivocado, que mi solución era operarme, y yo les creí (…)». Además, comenta: «Voy  de terapia en terapia.  Tengo pensamientos suicidas. Sé que me engañaron: en realidad, no te pueden cambiar de sexo, porque todas tus células tienen cromosomas masculinos. Y te  destrozan la salud,  te convierten en paciente de por vida, en  esclava de algo falso,  el género. Nuestro sexo es el que es, es biología. El género es una construcción, cambia. El sexo no». Hay muchos más casos como éste: en todos se constata que las personas “trans” acaban siendo  enfermos de por vida.  Ante este panorama, yo les preguntaría a los que han promovido y aprobado esta ley si van a cuidar de las personas “trans” y si les van a devolver sus cuerpos sanos, no los cuerpos destrozados con los que conviven.

Imagen – El Confidencial

En el protocolo de la Ley Trans se dice: “facilitar y difundir recursos en los centros educativos sobre transición y servicios de hormonación”. Cabe preguntarse, por un lado, si hay profesionales preparados para analizar esta cuestión tan trascendental, en la vida de niños y jóvenes, en todos los centros educativos, y por otro, si padres y alumnos son plenamente conscientes del paso que presumiblemente van a asumir. Parece contradictorio que los jóvenes puedan decidir su cambio de sexo sin el conocimiento de sus padres, sin embargo, necesitan su autorización para participar en actividades externas del colegio. También, podría decirse que  impulsan la confrontación entre padres e hijos, algo propio de la denominada cultura woke.

La mayoría de los profesores sabemos que hay muchos jóvenes que, en temas menos relevantes en sus vidas que un cambio de sexo, como puede ser la elección de una actividad o de un Grado académico, están llenos de dudas e incertidumbres. Todas estas cuestiones, no menores, hacen pensar que la ley es un tanto frívola, además de polémica, es como ir a la caza,  “aquí te pillo, aquí te cojo”,  o, como dicen los valencianos “pensat y fet”. Las soluciones, de cambio de nombre, de cambio de sexo a través de la cirugía y de la ingesta de hormonas, que aporta esta ley son un tanto frívolas, ya que no contempla las impredecibles consecuencias para la salud de los que deciden hacerlo. Además, la ley genera dudas sobre la sexualidad de cada persona, incluso entre los niños que aún no tienen edad biológica para cuestionar su sexualidad.

Hay jóvenes que han manifestado, por diversos medios de comunicación, que la transición no les ha resuelto sus problemas de identidad de género, incluso,  el número de suicidios después de la transición parece que es mayor que los que se presentan antes de la misma.

Hoy en día, se piden evidencias para aceptar cuestiones científicas o cuasi-científicas, pero no se hace lo mismo frente a los erróneos planteamientos de esta ley, ya que, ignora el hecho básico,  solo hay dos sexos,  y sin embargo las personas con disforia de género no lo niegan: son hombres con tal síndrome o mujeres con tal otro.

Por otra parte, en los movimientos transexuales partidarios de esta ley, bajo la bandera de la libertad, se esconden, sin duda, intereses ideológicos, pero también económicos. Hay ciudades en EE. UU. en las que, cuando empezó la  moda trans,  se han abierto varias clínicas para atender a las personas que quieren pasar por el proceso de una transición y, por otro lado, alguna de esas clínicas, como la clínica Tavistock, deberá indemnizar a varias familias por los  irreparables daños que han sufrido  sus hijos al realizarles un cambio de sexo. Yo me cuestiono si no saldría más económico ofrecer terapias, a las personas que lo necesiten, para identificarse con el cuerpo en el que han nacido y con el que pueden encontrar la felicidad.

Imagen – Libertad Digital

Uno de mis colegas me hizo recordar lo que  G. K. Chesterton  vaticinó: «Pronto estaremos en un mundo en el que un hombre puede ser abucheado por decir que dos y dos son cuatro, en el que le gritarán furiosamente a cualquiera que diga que las vacas tienen cuernos, en el que la gente perseguirá la herejía de llamar triángulo a una figura de tres lados y en el que una turba enloquecida colgará a quien venga con la noticia de que la hierba es verde.»

Para terminar, volviendo al título y al contenido de este artículo no parece que haya muchas dudas en poder afirmar que  la Ley Trans no ha nacido con estrellas sino estrellada.

Tomasa Calvo

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Reiniciar nuestras relaciones

Artículo siguiente

Carta de Alexandra Tolstoi

Tomasa Calvo

Tomasa Calvo

Matemática y doctora en Informática. Defensora de la verdad, del bien y de lo bello y, como no, de la libertad, entendida como la facultad que nos ayuda a hacer el bien. Su espíritu inquieto le llevó a promover el evento cultural "Conversaciones con Luz Propia" en Teruel.

Relacionados Entradas

Empezamos aullando y terminamos rebuznando
Opinamos

Empezamos por aullidos y terminaremos rebuznando

El hombre lobo o el conde Drácula han sido  personajes que han dado mucho juego  en tanto en la literatura...

por Pilar Castañon
22 septiembre, 2023
66
El derecho a la verdad
Opinamos

El derecho a la verdad

Suena bien. Como todos los neoderechos. Neoderechos que desconocíamos tener. Neoderechos que se nos van otorgando graciosamente mientras perdemos la...

por Alicia Rubio Calle
21 septiembre, 2023
127
Brecha geográfica, quién depende de quién
Opinamos

Brecha geográfica, quién depende de quién

Hago esta reflexión para ordenar ideas y para explicar la visión que tengo de la realidad de los territorios rurales....

por Isabel Muñoz Cobos
7 septiembre, 2023
228
Artículo siguiente
Carta de Alexandra Tolstoi

Carta de Alexandra Tolstoi

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.