fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Cultura woke o cultura de la cancelación

Tomasa Calvo por Tomasa Calvo
2 septiembre, 2023
en Actualidad
0
0
Home Punto de vista Actualidad
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Aunque cada vez se publican más artículos sobre la  cultura woke,  hoy en día, todavía este término sigue carente de significado para muchas personas. Esta cultura empezó en las Universidades de Estados Unidos (EEUU), pero su onda expansiva ha alcanzado a todos los ámbitos de la sociedad. En este país, esta cultura tiene principalmente “dos puntas de lanza”: el racismo y la ideología de género, y para hacerle frente ya se ha creado en la ciudad de Austin, Texas, una  Universidad anti-woke.

Imagen – Newsweek

La consideración de  Richard M. Reinsch,  de la Heritage Foundation de EEUU, sobre esta cultura resulta muy esclarecedora: “La cultura woke está centrada en  políticas identitarias  y busca disolver la tradición y cultura occidental, especialmente la cristiana, empleando el miedo, amedrentando, amenazando con despidos, gritos, o el aislamiento social y laboral”. Por eso se dice que hay wokismo donde hay identitarismo, es decir, donde hay un grupo de personas que se sienten oprimidos y se identifican con la causa opresora, a la que defienden en aras de una controvertida justicia social.

El  wokismo  es un movimiento tribal porque divide a la sociedad en grupos, tribus, y la sociedad se transforma en un reino de oprimidos y opresores: hombre/mujer, heterosexuales/homosexuales, blancos/negros, etc. Los woke viven alejados de la realidad, para ellos lo importante es estar ofendido/oprimido y no cabe el perdón, (…). Ser  víctima  permite juzgar al mundo y exigir culpables que merecen ser castigados. Diversos autores nos hacen notar que la ideología woke ha cambiado la  lucha de clases  por la lucha de identidades, por eso la mayoría de los woke son de izquierdas, como así lo han hecho notar varios políticos, de países con anteriores o actuales regímenes totalitarios, en el Congreso Internacional sobre Víctimas del Comunismo del CEU-CEFAS celebrado el pasado mes de abril.

Los woke tienen sus propios  principios,  que constituyen un sistema cerrado de pensamiento, con los que pretenden explicar la totalidad del universo. Para ellos  no existe la verdad,  huyen del debate, quieren que se acepten sus postulados, boicotean la libertad de expresión y de las democracias liberales por ser contrarias a las identidades minoritarias o históricamente relegadas.

Cultura woke
Imagen – Wikipedia

Además, se considera que la cultura woke es la  sumisión acrítica ante la corrección política  y, como consecuencia, al que no acepta sus paradigmas se le cancela y es considerado culpable. De ahí que a la cultura woke también se le conoce como la  cultura de la cancelación,  en ella no cabe el perdón del transgresor.

Otro rasgo característico es que pretenden  reeducar por completo a la población  de acuerdo con sus postulados, cuyo objetivo es lograr una única forma de pensar, mediante el uso pedagógico del miedo y apostando por la diversidad, la inclusión y la igualdad, denominada por J. Peterson como la “Trinidad de la izquierda radical”.

Tras el wokismo, según el historiador Pablo Pérez, está el  pensamiento marxista  y la idea de que para crear la nueva sociedad, que será mejor, hay que destruir y demoler la anterior. Según el sociólogo canadiense Bock-Coté y el escritor J. Marcelo Gullo es un error renunciar a nuestra identidad cultural e histórica en pro de la diversidad multicultural. Al querer eliminar la civilización occidental se atreven a cancelan a grandes personajes, como a Fray Junípero Serra, y a tergiversar momentos de la civilización occidental de base cristiana, como puede ser la conquista de Hispanoamérica.

Los woke tratan de influir en los  poderes legislativos  para que se legisle en favor de su causa, de tal manera que se pasa de un Estado que protege los derechos fundamentales a un Estado de leyes de acuerdo a sus mitos, por ejemplo: la ley del “solo sí es sí”, la ley del bienestar animal, la ley trans, (…). Estas leyes no se ajustan a la realidad social, ni al bien común, ni a la moral natural, (…) sino que potencian la desigual y promueven la deconstrucción de la persona.

El poder legislativo y la cultura woke
Imagen – Congreso de los Diputados

Una de las estrategias que utilizan los woke son las  tácticas intimidatorias  (cancelan, avergüenzan, humillan, acosan, boicotean, demonizan) para someter a los que discrepan de sus postulados y así consiguen victorias políticas. Sorprende saber que uno puede ser enfilado por un woke sin manifestarse, lo que en universidades o empresas estadounidenses ha obligado a hacer cursos de reeducación a estudiantes o empleados considerados anti-woke. Por ejemplo, un blanco por el hecho de serlo puede ser considerado racista, ya que “la culpa blanca” se hereda y no se perdona, y “el silencio de los blancos es una forma de violencia”.

Además, puede decirse que los woke se esconden bajo el  disfraz de la tolerancia y el diálogo,  es decir, en los primeros momentos se muestran tolerantes y dialogantes, pero estas formas de proceder desaparecen cuando alcanzan cotas de poder.

Son muy hábiles en la  manipulación del lenguaje,  que trunca la relación con lo real y que nos obliga a evolucionar según sus dictados, consiguiendo modelar nuestra mente. Esta estrategia se ve reforzada con la utilización de potentes eslóganes para saturar nuestra mente.

En la actualidad hay  personas canceladas por afirmar que hay dos sexos,  que han llegado a perder su trabajo, como le ha ocurrido al profesor Jordan Peterson de la Universidad de Toronto, que ha creado su propia Universidad, Academy Peterson, y que ha tenido que recurrir a los tribunales. Algo análogo le ha ocurrido al profesor Jesús Barrón en Alcalá de Henares y al profesor Enoch Burke en Irlanda. También la cancelación afecta a los temarios de algunas asignaturas de la Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), en los que se suprimen autores o partes esenciales de la cultura occidental. Además, las óperas de Otelo y del Mercader de Venecia de William Shakespeare se llegaron a reinterpretar en la Opera House de Sídney por ser considerada racista, la primera, o antisemita, la segunda.

Imagen – El Corte Inglés

Lo importante es saber  cómo hacer frente a esta cultura.  Muchos expertos señalan como primera medida la defensa de la verdad, pero también otras medidas: el huir de la autocensura, el reivindicar nuestra cultural, el reivindicar la singularidad y la dignidad de la persona humana, el respeto a la vida, el negarnos a que nuestra mente sea colonizada y el recuperar la moral natural, (…).  La pérdida de la moral natural nos lleva a no saber dónde está el bien ni el mal, lo que nos hace  maleables,  (…), y nos impide ser verdaderamente libre y tener una vida plena.

Tomasa Calvo

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

¡Buscar la «soledad sonora»…!

Artículo siguiente

Los felices 20

Tomasa Calvo

Tomasa Calvo

Matemática y doctora en Informática. Defensora de la verdad, del bien y de lo bello y, como no, de la libertad, entendida como la facultad que nos ayuda a hacer el bien. Su espíritu inquieto le llevó a promover el evento cultural "Conversaciones con Luz Propia" en Teruel.

Relacionados Entradas

Actualidad

La familia otra vez olvidada: 23J

De nuevo tenemos elecciones, y los partidos políticos y los medios de comunicación vuelven a hablar de lo transcendentales que...

por Mariano Martinez-Aedo
22 julio, 2023
98
Actualidad

El valor de la maternidad

Llegó mayo y con él el mes de María, y en su primer domingo celebramos todos los años el día...

por Pilar Castañon
7 mayo, 2023
323
Los vientres de alquiler y la Declaración de expertos en Casablanca. ¿Primará la cordura?
Actualidad

Los vientres de alquiler y la Declaración de expertos en Casablanca. ¿Primará la cordura?

Poca gente es consciente de que  el pasado día 3 de marzo de 2023, en Casablanca (Marruecos), se presentó la...

por Pilar Castañon
1 abril, 2023
213
Artículo siguiente
Los felices 20

Los felices 20

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.