fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Motiva a tus hijos para que alcancen sus objetivos

Ana M. Longo por Ana M. Longo
10 enero, 2023
en Familia y Educación
0
0
Home Personas Familia y Educación
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Expertos en educación y psicología señalan que  resulta oportuno enseñar a los hijos a plantearse objetivos,  en principio sencillos (como ahorrar para comprarse algo que quieran) y a corto plazo, por los que poder trabajar con ahínco e ilusión con la consecuente madurez personal. Asimismo, indican que los padres han de alentarles y estar ahí para ellos. Pero ¿de qué forma pueden los progenitores colaborar en que sus hijos se sientan dispuestos y motivados para hacer frente a todo lo que se propongan?

Mª Ángeles Sánchez Rodríguez, psicóloga infanto-juvenil (Crecer Gabinete de Psicología Infantil), comenta que  frecuentemente no se consiguen los objetivos propuestos  al no ser realistas o distar de la forma de ser o pensar de la persona. “Debemos trasmitir a los hijos una elección que se no se relacione con las modas o con lo que hacen otros, puesto que probablemente no se alcance el objetivo y llegará la frustración”.

¿Cómo optar por una meta personal?

La experta aconseja a las familias para que tengan presente a la hora de ayudar a sus hijos:

  • Ser realista  en el grado de desempeño y ser conscientes de las limitaciones y posibilidades que cada uno.
  • Tener claro el motivo  por el cual se desea cumplir o conseguir ese objetivo, ya que asegura la suficiente motivación para no darse por vencido a la primera o cansarse tras las primeras semanas.
  • Preparar un plan de acción  donde quede claro qué, cuándo y cómo hacerlo. Esta planificación ayuda a ser constante, en especial si los nuevos propósitos son hábitos a implantar en la vida del niño. Es recomendable empezar con un solo propósito y escribirlo en un papel en un lugar donde pueda verse, como en la puerta del frigorífico o en la puerta de la habitación de niño. En la hoja se plasmarán las acciones a realizar diaria, semanal y mensualmente.
  • Es importante  celebrar el empeño y la constancia  del menor, de igual modo que cuando se llegue a la meta estipulada.

Esta experta también aconseja, como otra posibilidad, preparar un listado sobre aquellas cosas que no se lograron el año anterior. “Todo sirve para comprobar el grado de compromiso con uno mismo”. Sánchez Rodríguez manifiesta como un propósito esencial que traerá beneficios a nivel físico, mental y emocional, no solo para el niño, sino para toda la familia. “Crear hábitos de vida saludables. La infancia es el momento ideal, aunque se puedan desarrollar a lo largo de toda la vida. Por otro lado, aprender un hobby o un idioma nuevos”.

Constancia y esfuerzo por mantenerlos

“Conociendo y hablando con los hijos, es más apropiado, empezar con pocos hábitos saludables, pero esforzarnos al inicio por mantenerlos, hasta que se establezca una rutina. Además, conviene  no iniciar un cambio de un modo drástico,  sino hacerlo poco a poco, introduciendo otros a medida que se consolidan los anteriores, sea con una alimentación más equilibrada, el ejercicio, la higiene o el descanso”, declara la profesional, quien sostiene que  el adecuado descanso es una condición esencial  para garantizar el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social del niño.

Por último, esta psicóloga recuerda que la puesta en marcha de hábitos o el cambio de algunos ha de hacerse con  energía y buen humor  y aunque al principio puede resultar un tanto costoso, se pueden alcanzar con dedicación.

Las condiciones para prosperar -y como refiere Virgina Fernández González (Centro Psicológico CEPSIM) psicóloga especializada en trauma y apego y terapeuta de familia, los niños son muy vulnerables y dependientes a ellas-, pueden resumirse en dos categorías:

  • Un entorno que nos aliente a desarrollar nuestra autonomía: Que nos animen a arriesgarnos, que nos transmitan confianza en nuestra capacidad para lograrlo (también para fracasar y tolerarlo) que disfruten de nuestros logros y compartan nuestros disgustos,  que asuman nuestros errores como parte natural de nuestro desarrollo,  que nos permitan escoger nuestros objetivos, aunque no sean los que otros querrían y que nos proporcionen ayuda cuando la necesitamos.
  • Un entorno que nos haga sentirnos lo suficientemente seguros como para atrevernos a arriesgarnos: Que nos hagan sentir que nos quieren por cómo somos y no por lo que conseguimos, que podamos expresar nuestros miedos y los acojan con serenidad y aceptación y  que tengamos donde cobijarnos si nos desanimamos.

El deseo por prosperar

Con esto, perfila Fernández González, los niños irán internalizando un modelo de sí mismos en el quieran prosperar y confíen en su capacidad para hacerlo y como suma: “y lo que es más importante,  para caerse y, con cuidado, compasión y cariño, volver a levantarse”.

Plantear y motivar a los niños con nuevas metas para este año resulta una perfecta estrategia para  fomentar la reflexión y el autoconocimiento  de nuestros hijos. Si el adulto quiere ayudar al hijo, los retos deben estar adaptados a su edad y hay que darle más importancia al esfuerzo puesto que al resultado. “Si tenemos esto en cuenta, ayudaremos a nuestros hijos a que entiendan que  las metas no siempre se consiguen en el plazo esperado,  que puede haber dificultades en el camino y que lo importante es ser constante y tomar conciencia de los aprendizajes que esas situaciones permiten hacer”, asevera Sandra Puertas, psicóloga infantil y psicopedagoga.

La, además, asesora psicopedagógica de escuelas infantiles de primer ciclo de educación infantil en Barcelona, considera que los padres también pueden ayudar al hijo con un diálogo donde le expresen qué consideran oportuno modificar para que les vaya mejor la siguiente ocasión.

Tener en cuenta las necesidades del menor

Puertas ejemplifica uno de los supuestos objetivos a alcanzar por un niño o niña: “Si una niña quiere mejorar su lectura, como padres podemos tomar como referencia el número de palabras que una niña de esa edad debería leer por minuto, pero para ella podemos partir de las palabras por minuto que lee en ese momento para ir incrementando la cifra progresivamente. Es importante que no se sienta presionada, para ello nos centraremos en los  pasos necesarios para conseguir el reto:  leer cada día en casa en voz alta, encontrar con rapidez una palabra en un texto, hacer menos pausas al leer una palabra o una frase, leer frases partidas o poner el dedo índice en la siguiente palabra. Todos son ejercicios que permiten estimular la velocidad lectora”.

La psicopedagoga aclara que este tipo de actividades ha de acordarse con el niño respecto al momento del día en que se practicarán y la duración y por supuesto, siempre  adaptarlo a las necesidades del menor.

“La motivación resulta indiscutiblemente un factor a considerar. Por añadidura, el buen uso de las tecnologías puede alentar a la realización de estas tareas de forma alternativa al método tradicional”, concluye Puertas.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Benedicto XVI, el teólogo que no quiso ser Papa

Artículo siguiente

La importancia de dar las gracias

Ana M. Longo

Ana M. Longo

Mamá, licenciada en pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela, redactora, y autora de dos libros de maternidad: "Mommy amor en uso: Embarazo y maternidad" y "Mamá...: ¡Teta! Lactancia materna", y tres cuentos: "La magia de Vivi Mariquita"; "Una estrella en la eternidad" y "La elfa Xenia y el tutú color arcoíris". Formación en Psicología infantil, Coaching y liderazgo personal y Trastornos emocionales.

Relacionados Entradas

Liderazgo de servicio en la educación
Familia y Educación

Liderazgo de servicio en la educación

Vivimos un momento de cambio que también afecta al sistema educativo. Las empresas se están encontrando que  saber mucho de...

por Myrian Isabel González Navarro
25 enero, 2023
252
Familia y Educación

Qué maravilla contemplar a un niño durmiendo

Así es la dulce culpabilidad que habita permanentemente en el corazón de una madre, de un padre, que ama Qué...

por Catherine L'Ecuyer
28 diciembre, 2022
116
Proteger a la familia
Familia y Educación

Proteger a la familia

La familia es la base de la sociedad.  Desde un punto de vista antropológico, las primeras comunidades humanas surgieron en...

por José Miguel Ponce
13 diciembre, 2022
51
Artículo siguiente
La importancia de dar las gracias

La importancia de dar las gracias

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.