fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

¿Una fórmula contra la hiperconectividad?

Gabriela Paoli por Gabriela Paoli
11 abril, 2023
en Salud y Belleza
0
0
Home Lifestyle Salud y Belleza
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Este año se cumplen 16 años desde que se lanzó el primer iPhone, 13 años de Instagram, 7 años de TikTok… Sin duda, el móvil es una herramienta extremadamente útil y práctica. Sin embargo, son muchos los que establecen una relación de dependencia con el móvil. Así, según el Estudio sobre Adicción al Móvil elaborado por Rastreator,  casi 8 millones de españoles se considera adicto al móvil.  Del mismo modo, más del 60% de la población reconoce que es lo primero y lo último que hace en el día.  3,7 millones afirman que no pueden pasar más de una hora sin consultarlo.  Y por último, el 38% de la población pasa ya la misma cantidad de tiempo conectado al móvil que interactuando directamente con las personas.

Cada vez estamos más concienciados de la necesidad de un uso saludable de la tecnología para poder conectar con la vida real, la única que podemos vivir. 

Vida acelerada e hiperconectada

Vivimos en una sociedad hiperconectada, estamos sobrestimulados a base de scroll o a golpe de click. Numerosos estudios demuestran que, por ejemplo,  las redes sociales, lejos de conseguir unirnos a las personas, pueden aumentar los sentimientos de soledad,  aislamiento social, ansiedad y depresión. Las prisas nos llevan a “Faster”, se trata de consumir contenido audiovisual aumentando la velocidad. El problema es que acostumbramos a nuestro cerebro a una velocidad irreal, que genera tecnoestrés y ansiedad. 

Adictos al móvil

Estamos normalizando terminar el día agotados y hacer que el tiempo para uno mismo sea un privilegio de pocos.  Estamos naturalizando el estrés y las prisas como un elemento más de la vida contemporánea, y esto nos hace entrar en unas dinámicas y hábitos muy perjudiciales para nuestra salud física y mental. El estrés debilita nuestro sistema inmunitario y nos deja vulnerables frente a las enfermedades físicas y mentales.  

La fórmula «RAND»: El antídoto contra la hiperconectividad

¿Cómo mejorar nuestra salud digital? ¿Cómo conseguir un uso consciente y controlado de los dispositivos electrónicos?

Yo planteo  una fórmula simple y sencilla  para desconectar y conectar con la vida real,  la fórmula “RAND”:

  • R (RELACIONES SOCIALES):  fomenta relaciones sociales, familiares y amplía tu círculo social. Nuevas personas que sean afines a tu momento actual.
  • A (ARTES, LITERATURA, CIENCIA, CINE…):  la lectura, la música, el teatro, una exposición, harán que tu mente se relaje, activarás otras partes del cerebro que te volverán más creativo y libre. Aprenderás a conectar contigo mismo a través de estímulos visuales, auditivos, etc.
  • N (NATURALEZA):  nuestro entorno natural es fundamental para calmar nuestra mente. El realizar un paseo por el campo, el sentir el sol y el viento en tu rostro, el apreciar los diferentes colores de verde de los árboles, de la yerba…las flores, los pájaros…todo esto hace que respires más profundamente y conectes contigo mismo.
  • D (DEPORTE):  realizar algún ejercicio o deporte con regularidad harán que mantengas a raya tu ansiedad. Ganarás confianza y seguridad en ti mismo, te sentirás más ágil y vital.

En definitiva,  una buena salud digital puede crearse y mantenerse  mediante la inclusión de hábitos de autocuidado como son una alimentación equilibrada y sana, el cuidado de nuestras horas de sueño, el ejercicio diario, y por supuesto, la gestión del uso saludable de nuestros dispositivos. 

Hiperconectividad

Un  “Retiro detox digital”  podría ser una buena forma de empezar a poner en práctica estos hábitos, ya que puede ser un tiempo para tomar conciencia de la relación que tenemos con los dispositivos y reflexionar sobre el impacto que tienen en las diferentes áreas de su vida para aquellas personas que tengan la sensación de no controlar su tiempo, que se sienten estresados y que no pueden separar su vida personal de la profesional. Para aquellas personas que sienten que no pueden desconectar de las redes sociales o que están pendientes del WhatsApp y les cuesta mantener la atención mientras trabajan o estudian.  Puede ser un momento para desconcetar de la vida online y conectar con uno mismo y la vida real.  Desconectar de las tecnologías, concetar con personas y la realidad  mediante actividades divertidas y paseos por el campo, para disfrutar de momentos llenos de alegría, energía y vitalidad.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

La prevención de una IVE reside en la sexualidad sana

Artículo siguiente

¡Libres!

Gabriela Paoli

Gabriela Paoli

Es psicóloga, formadora y consultora en temas de Desarrollo Personal y Organizacional. Ha compaginado su profesión dentro del ámbito de la psicología clínica, recursos humanos y consultoría. Autora de "Salud digital: Claves para un uso saludable de la tecnología".

Relacionados Entradas

'Dale una vuelta' y la pornografía
Salud y Belleza

‘Dale una vuelta’ y la pornografía

Niños y adolescentes comienzan cada vez más pronto a consumir porno, concibiéndolo como si eso fuera la realidad de las...

por José Miguel Ponce
27 marzo, 2023
172
Alta Sensibilidad o Personas Altamente Sensibles (PAS).
Salud y Belleza

Alta Sensibilidad o Personas Altamente Sensibles.

Entre un 15-20% de la población humana y más de 100 especies estudiadas presentan una  mayor actividad de procesamiento sensorial....

por Manuela Pérez-Chacón
15 marzo, 2023
1.3k
Navidades tecnosaludables
Salud y Belleza

Navidades tecnosaludables

Hay que evitar que la conexión digital nos lleve a la desconexión emocional. Vivimos en una sociedad hiperconectada  en donde...

por Gabriela Paoli
27 diciembre, 2022
65
Artículo siguiente

¡Libres!

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.