fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

¿Soledad absoluta?

Esteban López por Esteban López
19 septiembre, 2023
en En Armonía
0
0
Home Lifestyle En Armonía
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Puede haber circunstancias en la vida en la que uno se vea absolutamente solo. La vida da muchas vueltas y los amigos que uno creía verdaderos pueden “volar” por razones varias, a menudo cuando acontece adversidad y cuando más apoyo se necesita. Y es que la experiencia muestra que  a veces hay mucho de relativo y temporalidad en las relaciones humanas.  Por eso se suele decir que quien tiene un amigo, uno de verdad, “tiene un tesoro”. O como dice la Escritura, el amigo verdadero es aquel que siempre está cerca, “en todo tiempo».

La soledad puede tener lugar también cuando sobreviene una larga enfermedad, cuando tiene lugar un agrio divorcio, por la muerte de un cónyuge amado, por alguna causa de marginación social o ideológica, etc. Resulta chocante también que se haya dicho que la mayoría de las personas que más solas se sienten viven en las grandes ciudades, y que muchas de ellas son ya de edad avanzada. En un reciente informe radiofónico se decía que  solo en la ciudad de París, la mitad de la población vive sola o con un perro.  Muchas sociedades han establecido arreglos de asistencia social para atender las necesidades físicas y afectivas de muchas de esas personas. Pero es sobre todo en el núcleo familiar donde muy a menudo encuentran el apoyo y el afecto que tanto necesitan.

La soledad no tiene por qué ser duradera.  Si se busca buena compañía es casi seguro que se consigue. De hecho son muchas las personas que han podido dejar de estar solas quizá al comenzar alguna nueva relación afectiva o al relacionarse con nuevos amigos en algún tipo de asociación cultural o deportiva. Pero otra cosa es que no se desee o no se busque debido quizá a alguna decepción en el trato con otros en el pasado. Como decía la leyenda escrita en la camiseta de una joven: «La música es mejor que las personas».

Por otro lado, la soledad no tiene por qué ser tan mala.  Julián Marías  lo expresa muy bien cuando dice:

“Ahora tiene mala prensa la soledad, y cuando es impuesta y permanente es sin duda atroz, uno de los grandes males de nuestra época. Pero  sin ciertas dosis de soledad no se puede hacer nada interesante, ni siquiera estar con los demás: la compañía real entre personas no se logra más que cuando se prepara en largas soledades. Hace falta espera, soledad, ejercicio de imaginación, proyección, anticipación de un futuro que se espera imaginándolo”.

Susan Horowitz Cain  (1968) es una escritora y conferenciante estadounidense, y autora del libro de 2012 «Quiet: The Power of Introverts in a World That Can’t Stop Talking», (Silencio: el poder de los introvertidos en un mundo que no puede dejar de hablar) que sostiene que la cultura occidental moderna malinterpreta y subestima los rasgos y las capacidades de las personas introvertidas. Ella dice que «la soledad es importante. Para algunas personas es el aire que respiran». Y en una reseña de su libro se dice:

«Esta obra presenta la situación de las personas introvertidas inmersas en  un mundo ruidoso, en donde la extroversión es premiada.  La autora hace una defensa de la introversión, rescatando cualidades favorecedoras que tiene esta forma de carácter, tanto en el ámbito social como personal. Brinda estrategias para lograr una mejor integración al mundo… Los introvertidos son hombres y mujeres que prefieren escuchar antes que hablar, trabajan mejor solos que en equipo y suelen ser discretos con sus méritos y sus logros. En un mundo que potencia el ideal extrovertido, ha llegado el momento de reivindicar las virtudes de la introversión, fundamentales para que la sociedad progrese. Con esta lucida obra, Susan Cain destierra unos cuantos prejuicios, y establece un elogio justificado y documentado de las personas introvertidas, que son mas creativas, decididas y disfrutan de un mundo interior mas rico y reposado».

¿Soledad absoluta?

Sin embargo, si a pesar de todo, la sensación de soledad se hace a veces insoportable, quizá podría recordarse que  grandes hombres en la historia también sintieron el frío acero del sentimiento de estar absolutamente solos.  Hasta Jesús de Nazaret que había estado siempre tan acompañado de grandes muchedumbres “se quedó más solo que la una”.  Todos volaron. Como dice el evangelio, «todos lo abandonaron» cuando fue arrestado. En poco tiempo pasó de ser una estrella a un paria. Sin embargo aprendió a afrontar su situación con sentido de la realidad y con suficiente hombría como para no desfallecer completamente. Por su enseñanza y obra, animó a que nadie se compadeciera de sí mismo, que fuera un adulto en sentido espiritual y a que no tuviera que depender nunca de nadie que no fuera Dios mismo.

Es verdad que  en una sociedad tan secular como la que vivimos, la idea de confiar en Dios puede parecer extraña o anticuada.  Sin embargo, lejos de que haya perdido su vigencia, el cristianismo sigue siendo precisamente eso, la oportunidad de una relación personal con Dios como fuente de toda esperanza y fortaleza. Es ahí donde precisamente radica su seria oferta de sentido. Como expresó su Fundador, Jesús de Nazaret:

«La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón ni tenga miedo».- Juan 14:27, RVR1995.

Por diversas causas, el sentimiento de soledad invade el corazón de muchas personas y, según las circunstancias, esa soledad puede llegar a ser muy real. Quizá por eso  Octavio Paz  decía que «al final, el hombre está solo». Pero el corazón humano tiene también sus recursos, y es posible transformar el sentimiento de soledad en una firme paz interior, sobre todo si se ha aprendido a ser autosuficiente emocionalmente y a mantener una perspectiva espiritual en todas las cosas. En definitiva, a saber disfrutar de la propia soledad. Por eso  Blaise Pascal  llegó a decir también que «el corazón sabe de cosas que la razón ignora».  Así mismo,  Teresa de Ávila  sentía que necesitaba más bien pocas cosas y que al final y en todo «solo Dios basta». O como lo expresó el salmista: «Aunque mi propio padre y mi propia madre de veras me dejaran, Dios mismo me acogería» (Salmo 27:10, TNM) Con una convicción interna así, no es extraño tampoco que cuando la adversidad le punzaba, cuando parecía que estaba «más solo que la una», Jesús de Nazaret dijera:  “Ustedes se dispersarán cada uno por su lado, y me dejarán solo. Pero no, no estoy solo, porque el Padre está conmigo”.  – Juan 16:32,  Nueva Biblia de Jerusalén.

Esteban López

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Elvira López Mourín, una heroína de guerra

Artículo siguiente

Ayer, ahora y siempre, amor mío

Esteban López

Esteban López

Experiencia como traductor, escritor y orador público. Varios años dedicado a la docencia, derecho, filosofía, interés en las Escrituras y teología, para comprender aspectos como la relación entre justicia y equidad, la dignidad humana o la búsqueda de la verdad.

Relacionados Entradas

Ayer, ahora y siempre, amor mío
En Armonía

Ayer, ahora y siempre, amor mío

El eterno presente, caminar sobre la cresta de la ola en el momento de su estallido (la imposibilidad de dejar...

por Miguel Aranguren
20 septiembre, 2023
29
Reiniciar nuestras relaciones
En Armonía

Reiniciar nuestras relaciones

"REINICIAR...", significa comenzar de nuevo.  Volver sobre alguna tarea en el punto en que la dejamos.  El verano, julio y...

por Alfonso Crespo
11 septiembre, 2023
76
En Armonía

¡Buscar la «soledad sonora»…!

Test de evaluación para vivir un  "septiembre feliz". ¡CUÁNTA GENTE HA HABIDO EN MÁLAGA!  No sabemos si es un orgullo...

por Alfonso Crespo
1 septiembre, 2023
76
Artículo siguiente
Ayer, ahora y siempre, amor mío

Ayer, ahora y siempre, amor mío

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.