fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

¿El hombre solo es una máquina?

Jorge Hernández Mollar por Jorge Hernández Mollar
31 mayo, 2023
en Naturaleza, Ciencia y Tecnología
0
0
Home Del presente al futuro Naturaleza, Ciencia y Tecnología
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

El afamado neurocientífico portugués  Antonio Damasio,  premio Príncipe de Asturias, considera que  ser inteligente significa  “hacer cosas que puedan ser beneficiosas tanto para tí, como para los otros, o para la humanidad en general”, lo que extiende la inteligencia a un concepto más amplio que el de una persona con gran capacidad intelectual. Por otra parte, lo  “artificial” según la RAE   es lo “hecho por la mano o el arte del hombre”, lo “no natural” o lo “producido por el ingenio del hombre”.

Es decir  si adjetivamos la inteligencia como artificial, la estamos supeditando al ser humano  y por lo tanto todo aquello que de beneficioso pueda tener o hacer la inteligencia artificial para cada uno de nosotros o para la humanidad procede del ingenio creativo del hombre. Creo que esto es importante reseñarlo para advertir de los  movimientos transhumanistas  que desde un arriesgado y peligroso endiosamiento, pretenden sustituir al hombre por un modelo tecnificado más “inteligente”, que en un futuro pueda alcanzar hasta la superación de su mortalidad biológica…

La profesora  Elena Postigo, doctora en Bioética y directora del Instituto de Bioética de la Universidad Francisco de Vitoria señala que “el transhumanismo es un movimiento cultural que se plantea la mejora de las condiciones físicas y psíquicas del ser humano con tres fines fundamentales: el superbienestar, la superinteligencia y la superlongevidad, entendida como vivir indefinidamente o como eliminar la posibilidad de morir”.  Nos enfrentamos pues, a un reto social, cultural y moral de enorme trascendencia para los años venideros.

El problema radica en concebir al ser humano como una especie de “máquina”  compuesta de células, neuronas, arterias y órganos que insuflan la movilidad corporal e incluso la capacidad de desarrollar una inteligencia humana pero que debe ser no solo mejorada sino incluso superada. Se trata de ir arrinconando todo sentido trascendente y espiritual de la vida en favor de un reduccionismo materialista del hombre.  Si Dios no existe como creador supremo, sería el propio hombre quien debe ocupar su lugar,  haciendo de la Inteligencia Artificial una religión pseudocientífica.

Según la propia Elena Postigo “el transhumanismo tiene una incapacidad para comprender que  la debilidad humana, la vulnerabilidad y la finitud nos proporciona sabiduría, conciencia del límite,  ello nos aporta mucha sabiduría para comprender el valor de lo verdaderamente importante, para aceptar los límites de nuestro conocimiento y de nuestra existencia. Pero justo cuando somos débiles, vulnerables, nos damos cuenta de  nuestra condición humana limitada. Particularmente, la sabiduría de no querer considerarnos como dioses”. Es por eso que prebostes y expertos de las nuevas tecnologías como Geoffrey Hinton, Elon Musk o el filósofo Noam Chomsky han hecho saltar las alarmas ante la posibilidad de que  las máquinas puedan convertirse en una amenaza real para la humanidad,  solicitando una demora en su desarrollo y una regulación de sus aplicaciones.

Jorge Hernández Mollar

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

La falta de pensamiento

Artículo siguiente

El privilegio de no ser un hijo deseado

Jorge Hernández Mollar

Jorge Hernández Mollar

Abogado, católico, optimista y vitalista. Fue funcionario del Cuerpo Superior de la Admin. de la S.S., además de Senador, Diputado a Cortes y Diputado al Parlamento Europeo.

Relacionados Entradas

Bioética y Política: Los desafíos del siglo XXI por Miguel Pastorino
Naturaleza, Ciencia y Tecnología

Bioética y Política: Los desafíos del siglo XXI por Miguel Pastorino

El impresionante  desarrollo de las ciencias biomédicas  en las últimas décadas nos va mostrando el  poder que vamos adquiriendo sobre...

por Miguel Pastorino
4 julio, 2023
81
Sensibilidad humana frente a inteligencia artificial
Naturaleza, Ciencia y Tecnología

Sensibilidad humana frente a inteligencia artificial

Las humanidades agonizan frente a las tecnologías y la inteligencia artificial.  Nunca ha habido menos saber ni menos interés por...

por Maria de Juan
22 junio, 2023
91
Inteligencia Artificial: diferencia entre conocimiento e inteligencia creadora
Naturaleza, Ciencia y Tecnología

Inteligencia Artificial: diferencia entre conocimiento e inteligencia creadora

"La Inteligencia Artificial es incapaz de innovar o crear nada" Mucho se viene hablando de las bondades de la IA (Inteligencia Artificial)...

por José Luis Villar Ezcurra
23 febrero, 2023
205
Artículo siguiente
El privilegio de no ser un hijo deseado

El privilegio de no ser un hijo deseado

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.