fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

La falta de pensamiento

Miguel Pastorino por Miguel Pastorino
30 mayo, 2023
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

“La  falta de pensamiento  es un huésped inquietante que en el mundo de hoy entra y sale de todas partes. Porque hoy en día se toma noticia de todo por el camino más rápido y económico y se olvida en el mismo instante con la misma rapidez. Así un acto público sigue a otro…

La creciente falta de pensamiento reside así en un proceso que consume la médula misma del hombre contemporáneo: su huida ante el pensar…”.

Estas palabras fueron pronunciadas por Martin Heidegger el 30 de octubre de 1955 en Messkirch, su ciudad natal. La alocución está publicada bajo el título de “Serenidad” (Gelassenheit). El filósofo alemán no está negando que se deje de pensar, sino que  la hegemonía de un pensamiento calculador y superficial, pragmático e irreflexivo, que nunca se detiene, domina en la cultura contemporánea  olvidando el auténtico pensar que es reflexivo y meditativo.

Martin Heidegger sobre la falta de pensamiento
Imagen – Nueva Revista

El pensamiento técnico es indispensable, pero si se vuelve dominante o el único modo de pensar, se corre un grave peligro.

Cuando dejamos de preguntarnos el por qué y el para qué de las cosas,  cuando la verdad no importa y solo basta buscar la utilidad de las cosas y de las personas, la vida se vuelve banal.

Pereza mental

Vivimos en una sociedad y en un tiempo donde se buscan toda clase de  atajos para no pensar  y evitar que se note. Donde todo se nos da digerido y cada vez más liviano. La fascinación con la aceleración ha generado un vacío de contenido y una incapacidad para pensar en profundidad. Esto impide comprender el mundo en el que se vive, también gracias a una fractura con la memoria histórica y las tradiciones que sostenían una cultura común. A la hora de resolver problemas se recurre de modo ingenuo a toda clase de recetas mágicas que, siendo persuasivas, solo son  puras falacias que no conducen a nada.  La magia de las palabras como “innovación” o “aceleración” nos lo muestra: parecería que por el solo hecho de que haya novedad y velocidad, las cosas van mejor. ¿Es así? No deja de ser un ingenuo dogmatismo, pero aceptado acríticamente.

Pensamiento rebaño
Imagen – CINVE

Se tiende a simplificar la realidad y a reducirlo todo a una única dimensión, con lo cual la superficialidad en los análisis y la polarización social que caricaturiza sin matices, van creando una  miopía cultural  en aumento.

Cuando se habla de soluciones a problemas sociales o económicos, que generalmente son muy complejos y dependen de múltiples factores,  se crea la ilusión de que todo se arreglaría con una sola acción.

En este mismo contexto sociocultural, los anaqueles de  las librerías están repletos de manuales de autoayuda  que prometen la fórmula definitiva para adelgazar, para ser exitoso o para dirigir una empresa. Conferencias repletas de  gente escuchando a gurús del éxito  que cuentan su testimonio como la fórmula de validez universal, parecen resolverle la vida a la gente por unas horas, hasta que van tras otro gurú.

Pensar requiere esfuerzo

La falta de perspectiva, de profundidad y visión crítica, tanto a nivel personal como institucional, sumerge las conciencias en una  atrofia mental.  Además de que da pereza, porque pensar críticamente, con detenimiento y análisis profundo, exige tiempo y esfuerzo.

Para pensar reflexivamente  no solo hay que leer titulares o libros de autoayuda  con “tips” para lograr determinados objetivos. Para pensar en profundidad hay que leer clásicos de la literatura y la filosofía, obras que expandan nuestro horizonte mental y nos saquen de la banalidad, hay que incluir en nuestras conversaciones temas más profundos, atreverse a  hacerse más preguntas  y no querer tener respuestas rápidas para todo.

Cuando el contenido no importa

A pesar del creciente uso de internet y las redes sociales, la televisión sigue siendo un medio masivo de comunicación que modula costumbres, creencias y conductas. Cuando cada vez más lo que importa es mantener cautiva a la audiencia a cualquier precio, el costo es fomentar la huida del pensamiento. Un medio donde  no importa el contenido de lo que se dice, sino la forma,  lleva a que en cualquier diálogo se usen frases simples, cortas y superfluas. Varios críticos de los medios explican lo difícil que es expresar una idea clara y coherente en 20 segundos antes de ser interrumpido por el conductor o por un panelista incapacitado para escuchar. Y antes de que se caiga el rating hay que cortar al entrevistado y  buscar la frase efectista,  que, aunque no diga nada, tenga impacto emocional.

Imagen - Think Big Empresas
Imagen – Think Big Empresas

El valor del conocimiento en la era digital,  donde la mayor parte de la información tecnológica queda perimida en pocos días para ser sustituida por una nueva, hace que se desprecie todo conocimiento del pasado y se viva en una  compulsiva búsqueda de novedades.

El estilo de formación que se busca es el que conlleva menos sacrificios y más rápidos resultados. Esto muestra el creciente interés por carreras cada vez más cortas, de carácter técnico y de rápida inserción laboral. Incluso los cursos de posgrado han caído en este pragmatismo devastador.

La huida del pensamiento para  Heidegger  se manifiesta en creer que el pensamiento meditativo, reflexivo “no tiene utilidad… que no aporta beneficio a las realizaciones de orden práctico”, que es “demasiado elevado para el entendimiento común”. Y  ese tipo de creencias es una manifestación del olvido del pensamiento.

No olvidar lo más propio

Al final de su alocución Heidegger afirma (¡en 1955!) que “la revolución de la técnica que se avecina pudiera fascinar al hombre, hechizarlo, deslumbrarlo y cegarlo de tal modo que un día  el pensar calculador pudiera llegar a ser el único válido y practicado”.  ¿Qué gran peligro se avecinaría entonces?, se pregunta. “Coincidiría con la indiferencia hacia el pensar reflexivo, una total ausencia de pensamiento… Entonces  el hombre habría negado y arrojado de sí lo que tiene de más propio, a saber: que es un ser que reflexiona”.

Por Miguel Pastorino

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Vacuna del virus del papiloma humano: valoración bioética de la discriminación por sexo

Artículo siguiente

¿El hombre solo es una máquina?

Miguel Pastorino

Miguel Pastorino

Profesor de Filosofía de la Universidad Católica del Uruguay. Áreas: Filosofía de la religión, Antropología y Bioética.

Relacionados Entradas

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?
Opinamos

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?

Hoy en día estamos acudiendo a un espectáculo Dantesco ante la proliferación de leyes, que no parece, que se ajusten...

por Tomasa Calvo
12 septiembre, 2023
120
Brecha geográfica, quién depende de quién
Opinamos

Brecha geográfica, quién depende de quién

Hago esta reflexión para ordenar ideas y para explicar la visión que tengo de la realidad de los territorios rurales....

por Isabel Muñoz Cobos
7 septiembre, 2023
221
Los felices 20
Opinamos

Los felices 20

Estamos otra vez, un siglo después, en los felices 20, que han podido ser los reflexivos, los fraternos e incluso...

por Juan Vicente Yago
4 septiembre, 2023
99
Artículo siguiente
¿El hombre solo es una máquina? El hombre vs. la Inteligencia Artificial

¿El hombre solo es una máquina?

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.