fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Mes de San José. Enseñanzas para un buen ejercicio de la paternidad.

Alfonso Crespo por Alfonso Crespo
3 marzo, 2023
en Aprendemos
0
0
Home Del presente al futuro Aprendemos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Marzo es el mes de San José. En el año 2021, en medio de una pandemia, el papa Francisco nos convocó a celebrar un Año Jubilar con motivo de cumplirse el 150 aniversario de la declaración de San José como Patrono de la Iglesia Católica. Nos regaló una hermosa y sencilla Carta apostólica, Patris corde (Con corazón de padre), en la que nos invitaba a contemplar la figura de este santo que con su sencillez y silencio custodió los dos grandes tesoros de Dios: su Hijo y su Madre.  San José es una figura extraordinaria y a la vez cercana a nuestra condición humana.  El Prefacio de la fiesta litúrgica de San José nos presenta al santo “como el hombre fiel y prudente a quién Dios puso al frente de su casa”. La liturgia le adorna con dos calificativos de primera necesidad hoy: la prudencia y la fidelidad.

Dios, a la vida humilde y santa de José, añadió la vida de la Virgen María y la de Jesús, Señor Nuestro.

Superado ya, y Dios nos oiga, el tiempo de pandemia,  la figura de san José nos puede ayudar a levantar la mirada hacia arriba y extenderla a nuestro alrededor:  su figura es una invitación a alentar nuestra vida de relación con Dios y a dinamizar un nuevo impulso de relaciones fraternas, superando la propensión a mirarnos solo a nosotros mismos y curvarnos en un cierto aislamiento justificado, secuela de la pandemia. El nombre de José significa, en hebreo, Dios añadirá. Sí, Dios siempre añade dimensiones insospechadas a la vida santa de los que cumplen su voluntad: Dios, a la vida humilde y santa de José, añadió la vida de la Virgen María y la de Jesús, Señor Nuestro.

Contemplando a San José, en esta Cuaresma podemos aprender de él varias  lecciones de mucha utilidad para un buen ejercicio de la paternidad y la maternidad.  Reflexionemos sobre dos puntos:

  • San José se nos muestra como un «padre en la sombra».  Cada paternidad, cada maternidad, es una sombra de la paternidad de Dios. El Papa, en su Carta, evoca que “el escritor polaco Jan Dobraczynski, en su libro La sombra del Padre, noveló la vida de san José. Con la imagen evocadora de la sombra define la figura de José, que para Jesús es la sombra del Padre celestial en la tierra: lo auxilia, lo protege, no se aparta jamás de su lado para seguir sus pasos».

«Nadie nace padre, sino que se hace». La hermosa tarea de ser padre no es cuestión solo de la capacidad biológica de engendrar. La Carta nos dice: “Nadie nace padre, sino que se hace. Y no se hace sólo por traer un hijo al mundo, sino por hacerse cargo de él responsablemente.  Todas las veces que alguien asume la responsabilidad de la vida de otro, en cierto sentido ejercita la paternidad respecto a él».  La Carta extiende esta necesidad de paternidad a la misma Iglesia.

San José nos enseña a amar de manera extraordinariamente libre: supo descentrarse de su propio yo para poner en el centro de su amor a María y a su Hijo.

La generosidad de la entrega: «la castidad de no-poseer».  La sociedad de hoy parece ser una sociedad huérfana, porque ha ocultado la figura del padre. Francisco nos deja una consideración muy sugerente al unir la castidad con la paternidad.  La paternidad y maternidad supone la generosidad de dejar ir al hijo cuando ha crecido.  Se fundamenta en un amor casto porque se apoya en un amor contrario a la posesión, al ejemplo del amor divino. San José nos enseña a amar de manera extraordinariamente libre: supo descentrarse de su propio yo para poner en el centro de su amor a María y a su Hijo. Dice la Carta: “Ser padre significa introducir al niño en la experiencia de la vida, en la realidad. No para retenerlo, no para encarcelarlo, no para poseerlo, sino para hacerlo capaz de elegir, de ser libre, de salir. Quizás por esta razón la tradición también le ha puesto a José, junto al apelativo de padre, el de castísimo. No es una indicación meramente afectiva, sino la síntesis de una actitud que expresa lo contrario a poseer. La castidad está en ser libres del afán de poseer en todos los ámbitos de la vida. Sólo cuando un amor es casto es un verdadero amor… José fue capaz de amar de una manera extraordinariamente libre. Nunca se puso en el centro… para poner a María y a Jesús en el centro de su vida”.  Todos podemos ejercer la paternidad sin necesidad de engendrar.

Más allá del sacrificio estéril, la belleza del don.  La felicidad de José no está en la lógica del autosacrificio en sentido negativo, sino en el don de sí mismo. Ante sus dudas no se encierra, sino que se abre al anuncio del ángel. Nunca se percibe en este hombre la frustración, sino sólo la confianza. Su silencio persistente no contempla quejas, sino gestos concretos de confianza. Nos dice la Carta: “El mundo necesita padres, rechaza a los amos, es decir: rechaza a los que quieren usar la posesión del otro para llenar su propio vacío; rehúsa a los que confunden autoridad con autoritarismo… Toda vocación verdadera nace del don de sí mismo, que es la maduración del simple sacrificio. También en el sacerdocio y la vida consagrada se requiere este tipo de madurez. Cuando una vocación, ya sea en la vida matrimonial, célibe o virginal, no alcanza la madurez de la entrega de sí misma deteniéndose sólo en la lógica del sacrificio, entonces en lugar de convertirse en signo de la belleza y la alegría del amor corre el riesgo de expresar infelicidad y tristeza”. Así se entiende mejor porque en el día se San José se celebra el Día del Seminario: pidamos que Dios suscite vocaciones sacerdotales y nos conceda pastores que sean sombra de su paternidad.

Una clave educativa primordial y necesaria:  la generosidad de dejar crecer al hijo. Ser padres supone acompañar el crecimiento del hijo y respetar su aprendizaje de la libertad. José es un padre en la sombra: observa el crecimiento del Niño y sabe aceptar su propia autonomía cuando alcanza la madurez. No es un padre posesivo y protagonista, sino que sabe estar en un segundo plano. Nos dice la Carta:  “José, siempre supo que el Niño no era suyo, sino que simplemente había sido confiado a su cuidado.  Eso es lo que Jesús sugiere cuando dice: «No llamen padre a ninguno en la tierra, pues uno solo es su Padre, el del cielo» (Mt 23,9)”.

  • Toda paternidad y maternidad, nos remite a «una paternidad superior».  Nos dice la Carta: “Siempre que nos encontremos en la condición de ejercer la paternidad, debemos recordar que nunca es un ejercicio de posesión, sino un signo que nos evoca una paternidad superior. En cierto sentido, todos nos encontramos en la condición de José: sombra del único Padre celestial, que «hace salir el sol sobre malos y buenos y manda la lluvia sobre justos e injustos» (Mt 5,45); y sombra que sigue al Hijo”. Cada paternidad y maternidad es una sombra de la paternidad de Dios:  nos remonta hasta la paternidad de Dios sobre cada uno de nosotros.

Cuando nos angustiamos ante la vida de nuestros hijos, olvidamos la providencia de Dios sobre nosotros y nuestros hijos. Nuestros padres solían repetir con frecuencia «Dios proveerá». Nosotros somos más bien hijos de nuestra programación y la nueva generación quizás se está educando en el azar y la improvisación. Todos estamos invitados a descubrir y sentir en nuestra vida la sombra protectora de Dios Padre.  En estos tiempos de especial desasosiego y debilidad, hay que recuperar la confianza en su divina Providencia.

Oración a san José (Patris corde)

Salve, custodio del Redentor y esposo de la Virgen María.

A ti Dios confió a su Hijo,
en ti María depositó su confianza,
contigo Cristo se forjó como hombre.

Oh, bienaventurado José, muéstrate, padre, también a nosotros
y guíanos en el camino de la vida.
Concédenos gracia, misericordia y valentía, y defiéndenos de todo mal. Amén.

Alfonso Crespo Hidalgo, párroco de san Pedro.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Dar paz al corazón

Artículo siguiente

¿Qué es el régimen económico matrimonial y cuántos tipos existen?

Alfonso Crespo

Alfonso Crespo

Párroco de San Pedro Apóstol. Málaga

Relacionados Entradas

¿Qué es el régimen económico matrimonial y cuántos tipos existen?
Aprendemos

¿Qué es el régimen económico matrimonial y cuántos tipos existen?

El régimen económico matrimonial es el  conjunto de normas que determinan los intereses económicos dentro del matrimonio. La norma que...

por Marta Boza Rucosa
6 marzo, 2023
48
Aprendemos

La verdad sobre María Magdalena: ¿fue una prostituta?

La Iglesia ya ha superado las confusiones históricas, pero  la cultura popular se resiste... Los evangelios presentan a María Magdalena...

por Miguel Pastorino
6 febrero, 2023
238
¿Cuál es la primera tarjeta de felicitación navideña?
Aprendemos

¿Cuál parece ser la primera tarjeta de felicitación navideña?

Las felicitaciones on line son ya las más habituales por desgracia, de la tarjeta postal se pasó a la llamada...

por Redacción Woman Essentia
7 diciembre, 2022
104
Artículo siguiente
¿Qué es el régimen económico matrimonial y cuántos tipos existen?

¿Qué es el régimen económico matrimonial y cuántos tipos existen?

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.