fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

¿Qué es el régimen económico matrimonial y cuántos tipos existen?

Marta Boza Rucosa por Marta Boza Rucosa
6 marzo, 2023
en Aprendemos
0
0
Home Del presente al futuro Aprendemos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

El régimen económico matrimonial es el  conjunto de normas que determinan los intereses económicos dentro del matrimonio.

La norma que regula el régimen económico matrimonial es el Código Civil (Art. 1315 CC y ss.)  Existen tres regímenes matrimoniales:

  • Régimen de gananciales
  • Régimen de separación de bienes
  • Régimen de participación

Cada matrimonio puede escoger y regular su régimen económico matrimonial,  pero si no pactan ninguno mediante capitulaciones matrimoniales, regirá en la mayoría de españoles el régimen de gananciales, excepto en las comunidades autónomas que tienen su propia normativa, como en Cataluña, cuyo régimen económico es el de separación de bienes (que se aplica al matrimonio, si no han pactado otro).

Todo matrimonio puede cambiar su régimen económico matrimonial,  cuantas veces quiera, a través de capitulaciones matrimoniales.

Régimen de gananciales

Este régimen es el que se aplica en la mayoría de matrimonios celebrado en España, ya que es el  régimen común,  regulado por el Código Civil Español.

Los casados bajo este sistema económico, hacen comunes todas las ganancias y beneficios que han obtenido durante el matrimonio.

Este régimen tiene dos tipos de bienes,  los bienes privativos de cada uno de los cónyuges y los bienes comunes. Es decir, en caso de separación o divorcio se reparten por partes iguales los bienes comunes de la sociedad de gananciales, pero los bienes privativos serán para cada uno de los cónyuges.

Son  bienes privativos:

  • Los que tenga cada uno de los cónyuges antes del matrimonio, o antes de haber constituido la sociedad de gananciales.
  • Los bienes que hayan heredado.
  • Los bienes que les hayan sido donados.
  • Los bienes obtenidos por sustitución de los privativos (el producto de una venta, permita… de bienes que eran privados).

Son  bienes comunes:

  • Los obtenidos por el trabajo, profesión o comercio de cualquiera de los cónyuges.
  • Los frutos, rentas o intereses que produzcan  tanto los bienes privativos  como los gananciales.
  • Los adquiridos con bienes comunes, bien se haga la adquisición para la comunidad, bien para uno solo de los esposos.

Es  importante señalar  que, la propiedad real de los bienes no viene determinada por lo que diga la escritura pública, ni el registro de la propiedad, sino por la real propiedad que viene marcada por el régimen económico matrimonial. De modo que, aunque la escritura notarial indique que un piso es de uno de los cónyuges, si ha sido comprado por éste, estando casado en régimen de gananciales, ese piso, por más que sea desconocido del cónyuge, también será suyo.

Del mismo modo,  si un cónyuge tiene deudas, implicará que el otro sea también deudor  de la mitad de esas deudas, a pesar de que las desconozca, no tuviera ninguna implicación en las mismas, o incluso haya estado totalmente en contra de tal actividad o contrato.

Régimen de separación de bienes 

Este régimen, como bien indica el nombre,  separa el patrimonio de cada cónyuge,  teniendo cada uno el suyo, sin la necesidad de que exista un patrimonio común del matrimonio.

Cada uno de los cónyuges responde únicamente de sus bienes. A pesar de que cada uno responde únicamente de sus bienes y no ser necesario un patrimonio común;  ambos han de aportar ayuda a la familia,  ayuda a las denominadas cargas matrimoniales, tal como indica el artículo 1.438 de Código Civil.

“Los cónyuges contribuirán al sostenimiento de las cargas del matrimonio.  A falta de convenio lo harán proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos. El trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas y dará derecho a obtener una compensación que el Juez señalará, a falta de acuerdo, a la extinción del régimen de separación.“

La  ventaja principal  del régimen económico matrimonial de separación de bienes en el momento de la separación o divorcio es, que resulta más fácil hacer la liquidación de patrimonio de la pareja.

Régimen de participación

Es un régimen matrimonial que  mezcla aspectos de la separación de bienes y de la sociedad de gananciales.  Diferenciando dos etapas:

  • Mientras se está casado  funciona como la separación de bienes, por tanto, cada cónyuge es titular de los bienes anteriores al matrimonio y de los obtenidos en el futuro.
  • En cambio, cuando se procede la  separación o divorcio  en régimen de participación, se liquida de forma parecida a la liquidación de la sociedad de gananciales.

En el régimen de participación cada uno de los cónyuges conserva su autonomía patrimonial mientras dura el matrimonio, pero cuando hay separación o divorcio, se rige como en la sociedad de gananciales.

Para que quede más claro este último caso me voy a extender más. En el régimen de participación  cuando el matrimonio llega a su fin,  mediante la separación o el divorcio; se hace una liquidación parecida a la del régimen de gananciales, en la que cada uno de los cónyuges adquiere un derecho de participación en las gananciales del otro.

Pero  antes de determinar la cuantía se tiene que hacer un inventario  para hallar el patrimonio inicial y el patrimonio final:

  • Patrimonio inicial de cada cónyuge:  Está compuesto por los bienes que pertenecían a cada uno de los cónyuges al empezar el régimen de participación, y aquellos adquiridos gratuitamente (herencia, donación, etc.) Se restan las deudas que tenía cada cónyuge al iniciar el matrimonio o el régimen (si fue acordado en un momento posterior a la celebración del matrimonio).
  • Patrimonio final de cada cónyuge:  Está compuesto por el valor total de los bienes que se poseen al finalizar el régimen de participación, descontando a cada uno sus deudas pendientes.

Una vez estos patrimonios están claros de cada uno de los cónyuges, procede calcular la  participación que le corresponde a cada uno  en el patrimonio propio y en el del otro. Esta participación no tiene porqué ser del 50%, pues se puede pactar entre las partes que el porcentaje de participación sea otro.

La  liquidación  se hace de la siguiente forma:

  • Se resta al capital final de cada cónyuge, su capital inicial.
  • El cónyuge que menos beneficios haya obtenido, tiene derecho de participación sobre los beneficios del otro, en la proporción que hayan pactado.
  • El crédito de participación se paga preferentemente en dinero, aunque puede acordarse por las partes o por el juez un aplazamiento máximo de 3 años.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Mes de San José. Enseñanzas para un buen ejercicio de la paternidad.

Artículo siguiente

Pruebas de tiro

Marta Boza Rucosa

Marta Boza Rucosa

Es especialista en Derecho de Familia, tanto Civil como Canónico. Abogada del S. Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica. Socia y exvocal de la Junta de la Asociación Española de Canonistas. Socia de la Plataforma de Familia y Derecho, de la Sociedad Catalana de Abogados de Familia y la Asociación Catalana de Contabildad y Dirección. Cuenta con un Máster en asesoría y gestión tributaria por ESADE. Es profesora de Derecho de Familia en diversas Universidades de España y Latinoamérica.

Relacionados Entradas

Aprendemos

Mes de San José. Enseñanzas para un buen ejercicio de la paternidad.

Marzo es el mes de San José. En el año 2021, en medio de una pandemia, el papa Francisco nos...

por Alfonso Crespo
3 marzo, 2023
133
Aprendemos

La verdad sobre María Magdalena: ¿fue una prostituta?

La Iglesia ya ha superado las confusiones históricas, pero  la cultura popular se resiste... Los evangelios presentan a María Magdalena...

por Miguel Pastorino
6 febrero, 2023
238
¿Cuál es la primera tarjeta de felicitación navideña?
Aprendemos

¿Cuál parece ser la primera tarjeta de felicitación navideña?

Las felicitaciones on line son ya las más habituales por desgracia, de la tarjeta postal se pasó a la llamada...

por Redacción Woman Essentia
7 diciembre, 2022
104
Artículo siguiente

Pruebas de tiro

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.