fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

ELLA

Pilar Castañon por Pilar Castañon
21 diciembre, 2022
en Arte
0
0
Home Arte y Cultura Arte
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

“Con el ideal de humanidad se nos dio al mismo tiempo, el ideal de belleza” — Schiller

La mujer más admirada a lo largo de la historia  ha sido y sigue siendo María, y esta admiración se expresa claramente en el arte. Como Scruton nos dice,

“No existe mayor homenaje a la belleza humana que las imágenes renacentistas o medievales de la Virgen María: una mujer cuya madurez sexual se expresa en la maternidad y que, sin embrago, permanece intocable, como un objeto de veneración, apenas distinguible del niño que tiene en brazos”.

Scruton también nos da una clave para comprender porqué la imagen de María,  la madre de Dios,  ha seducido a tantos artistas de diferentes épocas:

“María nunca se sometió a su cuerpo, a diferencia de los demás, y por ello se erige como símbolo de un amor idealizado entre las personas de carne y hueso, un amor que es humano y divino al mismo tiempo. La belleza de la Virgen es símbolo de pureza…”.

Las cosas sagradas no son de este mundo y por ello causan tanta admiración,  María, nacida sin pecado original y Madre de Dios, es sin duda causa de admiración, y el artista es capaz de verla con sus propios ojos, para así representarla, desde su perspectiva particular y en función de las corrientes de cada época.

En el momento actual María sigue siendo actual, nos sigue hablando de la humanidad y la belleza, por ello, y gracias a la colaboración entre la delegación diocesana de Fe y Cultura del Arzobispado de Toledo y O_LUMEN hace posible esta exposición sobre  ELLA.

Pilar Gordillo ha reunido a más de veinte artistas que utilizan diversos lenguajes artísticos para esta muestra, sin embargo ha sido Ella, María de Nazaret, la que los Concilios definieron como Theotokos, Madre de Dios quien les ha convocado.

Una joven cuyo SI, cuya confianza plena, valentía y determinación, cambió el rumbo de la historia, hija, madre y discípula, hermana y maestra.

La mujer está de moda, todo impregna la palabra mujer,  María es el referente de Mujer  fuerte, valiente, libre, arquetipo de lo humano en armonía con lo divino, imagen de la Iglesia. Por ser quien es, Ella es contemporánea a todas las generaciones, y también a la nuestra, quizás más que nunca.

Esta exposición es sin duda un homenaje a María.

En ella encontraremos obras creadas expresamente, junto a otras reunidas por su significatividad en el panorama actual del arte sacro. El relato museográfico se reparte en un gran díptico: María en relación a su corporeidad, su maternidad, la especial relación con su Hijo y con los discípulos de su Hijo. Y María glorificada, en la esfera de lo sobrenatural, de la gracia que perfecciona la naturaleza. Ella es quien ilumina lo negativo de todos, el pecado, y el remedio de todos, alumbrando al Redentor. Ella ha sumado a la maravilla de la maternidad humana, la forma de virginidad. Ella, envuelta en el milagro múltiple del orden de Dios, facilita la inteligencia de la Iglesia. Su figura se deja ver desde la antropología y el arte con máxima prestancia.

Aunque la exposición está formada por un gran número de obras, por espacio solo hablaremos de algunas de ellas.

Constanza López Schligting  afrontó el reto de pintar el  Eterno femenino,  tema propuesto en la reciente Bienal de Florencia, con un tríptico de la mujer eterna como resultado. La artista no dudó en identificar la eternidad en la mujer con la Virgen María. En un momento poco representado: la mujer con alas del Apocalipsis, que está encinta, a punto de dar a luz a su criatura, que quiere devorar el gran dragón. Dice la Escritura que le fueron dadas las dos alas del águila grande para huir del dragón, la serpiente antigua, el llamado Diablo o Satanás. La obra es una construcción armonizada en tonos pastel, de pinceladas entrecruzadas que recrean y deleitan la mirada. La suavidad rosada del rostro desdibujado de María, junto con los ocres y verdes de la tierra que acogen los azules del agua que la inunda, a su derecha mientras que, a su izquierda, el desierto, sale en su ayuda como refugio de aridez e inmensidad entre marrones, grises y negros.

Constanza López Schligting, Eterno femenino

La Virgen del Rosario, del dominico Félix Hernández, quien pinta, orando, este lienzo, para expresar la protección bajo el manto de María.  Según la tradición de la orden de los Dominicos, la Virgen entrega un rosario a Santo Domingo pidiéndole que propagara esta oración por el mundo entero. El manto es mancha de color azul intenso, en medio del océano de serenidad, de calma, creado por una gama cromática de azules, bajo la que surgen infinidad de puntos blancos que se derraman como las cuentas del Rosario, la infinitud de los misterios de Cristo y de las gracias que su Madre derrama.

Virgen del Rosario, Félix Hernández

María tiene en su regazo a todos los niños, dando consuelo y calma a todas las madres que han perdido a sus hijos, ya sea de forma natural o con violencia, pues todos son acogidos por la Virgen. Kiko Flores ha diseminado los tonos malvas sobre los trazos esquemáticos de estos niños de bocas sonrientes y grandes ojos abiertos, que se cuidan unos a otros, mientras van a jugar. Este lenguaje plástico es un grito de dolor, por todos estos niños que no llegan a nacer. Y que no son solo fetos, sino de todas las edades, pues, en potencia, las almas de los niños no nacidos siguen creciendo. Están felices en el regazo de su madre del cielo, María. Sin embargo, ella no puede disimular el dolor que le traspasa, por este drama silenciado y normalizado en nuestra sociedad. Una lágrima de sangre se asoma en su rostro compungido, que se abate bajo la cruz, la cruz de Jesucristo, a cuya pasión se unen estos santos inocentes.

Madre de los no nacidos, Kiko Flores

Fotografía natural de Valeria Casina, Mujer con recién nacido, recientemente premiada, que evoca la fragilidad del recién nacido y la fortaleza de su madre. Con su cuerpo semidesnudo le sostiene en uno de sus brazos, apoyando su cabeza con delicadeza sobre su tierno cuerpecillo, en una actitud de amor y protección. El niño dormido, apoyado sobre su hombro, es la viva expresión de la confianza en su madre, con la que se siente a salvo.

Valeria Casina, Mujer con recién nacido

Un instante de dolor desgarrado. Paco Paso pinta a María dolorosa al pie de la cruz, detiene su grito de dolor, tapando su boca con la mano. Las pinceladas negras acentúan el dramatismo junto con los planos de color desestructurados que contribuyen al dramatismo y descomposición del personaje. Su autor ha querido reflejar el dolor de las mujeres de Ucrania, por la guerra, trasladando al lienzo con acrílicos, este fotograma de la actriz rumana Maia Morgenstern en la película de la Pasión, de Mel Gibson, cuyos ojos llenos de lágrimas y de espíritu transmiten la desolación de una madre ante la muerte de su hijo.

María dolorosa al pie de la cruz, Paco Paso

Este curioso retablo del siglo XXI, obra de Ana de Alvear, está inspirado en el Paraíso de Nardo di Cione, de la Capilla Strozzi en Santa María Novella, en Florencia, donde también los santos acompañan a la Virgen. Ana de Alvear se ha autorretratado como arcángel Gabriel, con su polo de rayas, junto a María, que se recoge el velo, para proteger a su criatura, que ya ha comenzado a gestarse tras pronunciar el: “Hágase en mí según tu Palabra”, título de la obra. Las azucenas expresan su perpetua virginidad. Los 40 ángeles, con personalidad propia, con gafas, sonrisas, gestos habituales y cara de foto, son amigos y familiares de la autora, aquellos que la han sostenido, animado, alentado, protegido, impulsado… como auténticos ángeles en su camino vital, incluidos dos anónimos, con el rostro sin pintar aún, para aquellos ángeles que espera que Dios le siga mandando en lo que le queda de vida. Pero lo más increíble está por llegar, porque estas graciosas y coloristas fotografías, no son tales, sino que cada imagen es un dibujo de lápices de colores sobre el papel, sí, dibujos hechos a mano durante un año de trabajo para ofrecer este homenaje agradecido a estas personas, las más queridas.

Ana de Alvear, “Hágase en mí según tu Palabra”

Lo que empezó como un boceto para una iglesia en las Tablas, Madrid, se convirtió en esta obra, actualmente en una parroquia de Leganés. Anunciación, de Alberto Guerrero. Una explosión de divinidad a través de los colores dorados que caen sobre María, pequeña, desvalida, humilde, recogida sobre sí misma. Debajo, trapos arrugados, el deshecho de la humanidad, el pecado, caen por su propio peso, porque el Verbo se está encarnando. Luz y oscuridad contrastan, porque la luz, el Espíritu Santo, la Ruaj empapa a María, en esta Anunciación-Encarnación. Y lo más increíble: las pinceladas doradas de la divinidad se entremezclan con los rosas y azules de María porque también la humanidad ha entrado en el cielo.

Anunciación, Alberto Guerrero

Javier Viver creó esta imagen de la Virgen de Hakuna para el grupo Hakuna, formado por jóvenes cristianos que siguen a Cristo, arrodillados ante él, ante el prójimo, ante la vida y ante el mundo. Esta mujer joven, bellísima, de piel de porcelana, inspirada en los rasgos de algunas de las jóvenes del grupo, se arrodilla con los pies descalzos mientras abraza su vientre materno donde se gesta Cristo. La imagen está llena de vida. Transmite la vida y contagia la belleza de la vida. Como los jóvenes de Hakuna, que disfrutan de todo lo bueno de la vida, haciendo de la vida una fiesta y así glorifican a Dios con su vida y con su música, porque: vivimos lo que cantamos y cantamos lo que vivimos.

Javier Viver, Virgen de Hakuna

Sobre un fondo de luz intensa se recorta, sola, desvalida, la figura de esta Virgen María africana de Amalia Parra: la Virgen de Leiza, que significa: consagrada a Dios. Una paleta de apenas dos tonalidades, rosas y grises azulados, anima y llena de alegría su pobreza y soledad. Su mirada, de profundidad inmensa, nos atrapa y nos transmite la verdad de la vida: en medio de las dificultades, triunfa la fuerza interior del amor para proteger a su criatura, que se oculta en su seno, y velar por su vida.

Amalia Parra, Virgen de Leiza

Rupturista, futurista, ciclónica… todo adjetivo se queda corto ante la explosión de luz y feminidad que emana de esta gran figura de la Inmaculada del siglo XXI pintada por Dalila del Valle. Volátil y recogida en un ovillo, su manto de un azul celeste vivísimo, alardea en sus pliegues y reflejos. Su rostro de mujer madura, con el canon de la belleza actual de una modelo, se ilumina con una luz blanca que se desliza por su piel de porcelana y se posa en sus manos sobre el pecho, en plena aceptación ante el Creador de su alma Inmaculada. La paloma del Espíritu Santo es sorprendida en pleno despliegue de sus alas, hiperrealista, bajo la estampa de la Jerusalén celeste, la ciudad futurista de donde desciende el alma de María hacia la tierra, encarnada en el barrio del Arrabal de Toledo con la iglesia de Santiago, la Catedral primada y la iglesia de los Jesuitas, obra del pincel minucioso del arquitecto Carlos Galván.

Inmaculada del siglo XXI, Dalila del Valle y Carlos Galván

La imagen de cartel de esta exposición resulta ser el boceto para el lienzo del altar de la parroquia de San Juan Crisóstomo en Madrid, donde la Virgen, de figura elegante, esbelta y estilizada, ha cerrado el libro entre sus manos y mantiene la mirada suspendida en el momento de la Anunciación. Resulta que en el otro extremo el Espíritu Santo en forma de paloma la visita y entre ambos se sitúa el Sagrario, como verdadero Verbo encarnado a quien María adora y contempla. La Virgen en Oración es obra de Matilde Olivera.

La Virgen en Oración, Matilde Olivera

Las obras aquí citadas son solo un ejemplo de la maravillosa exposición que os invitamos a visitar hasta el día 20 de enero del 2023 y que en estos días que vamos a celebrar tiene mayor protagonismo la representación de la mujer que hizo posible que sucediera lo que decían las escrituras…

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Un regalo de Navidad

Artículo siguiente

El arte, manifestación del espíritu humano

Pilar Castañon

Pilar Castañon

Fundadora y directora de Woman Essentia. Madre de familia numerosa por vocación y economista de profesión, defensora de una nueva economía con rostro humano, articulista, emprendedora, pintora en ratos libres... interesada en todo lo relacionado con el mundo del arte y de las humanidades.

Relacionados Entradas

sorolla
Arte

Sorolla, pintor de la luz

Joaquín Sorolla y Bastida  es sin duda, el pintor español del Siglo XIX mas conocido a nivel internacional. Su exposición...

por Maria de Juan
22 febrero, 2023
454
El diálogo entre la moda y el arte
Arte

El diálogo entre la moda y el arte

Así ha sido la última exposición de la línea "arte y moda" del museo Thyssen-Bornemisza. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza lo ha vuelto...

por Claudia Claro
15 enero, 2023
157
Campos de trigo verde, Auvers de Vincent Van Gogh, 1890. Cortesía de la Galería Nacional de Arte
Arte

El arte, manifestación del espíritu humano

La investigación espacial estaría encantada de poder hallar algún vestigio de vida fuera de la tierra. Se conformaría incluso con...

por Esteban López
22 diciembre, 2022
86
Artículo siguiente
Campos de trigo verde, Auvers de Vincent Van Gogh, 1890. Cortesía de la Galería Nacional de Arte

El arte, manifestación del espíritu humano

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.