fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

El arte, manifestación del espíritu humano

Esteban López por Esteban López
22 diciembre, 2022
en Arte
0
0
Home Arte y Cultura Arte
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

La investigación espacial estaría encantada de poder hallar algún vestigio de vida fuera de la tierra. Se conformaría incluso con encontrar algún rasgo o testimonio significativo que fuera obra de seres algo inteligentes, aunque solo fuera el esbozo de un monigote en algún tipo de soporte. Pero en el momento de escribir estas líneas, nada de eso todavía se ha hallado.

Nuestro planeta en cambio, es todo lo contrario. Rezuma en multitud y variopintos testimonios obra de los seres humanos más inquietos y sensibles. Por eso Arthur Schopenhauer (1788-1860) escribió:

«La sensibilidad consiste en contemplar, pensar, sentir, escribir, pintar, esculpir, interpretar música, aprender, leer, meditar, filosofar, etc… cuya decisiva presencia eleva al hombre por encima de todo lo demás». – Arthur Schopenhauer, «Aforismos sobre el arte de vivir», Alianza, 2009.

Gerald Richter, 1932

Y no solo el arte que se puede admirar en la actualidad, sino el que se ha encontrado a lo largo de toda la historia humana como elemento de comunicación. Y es que el arte ha sido muy a menudo también, muestra del momento histórico concreto en que se movieron sus autores.

Cuando el ser humano no ha podido expresarlo de otra forma, lo ha hecho a través de la obra de arte. Ha sido siempre el  resultado de un impulso irresistible de comunicar algo personal e intransferible,  producto del poder impulsor de su propio espíritu. Al pintor norteamericano  Edward Hooper  (1882-1967), por ejemplo, se le ha llamado el pintor que mejor ha mostrado la soledad. Solía decir que él solo plasmaba su propio sentir. “Si pudiera decirlo con palabras, no habría razón para pintarlo».

 

Jo Sketching, esposa de Edward Hopper en la playa de Good Harbor Beach, 1925. Acuarela. Whitney museum of American Art.

De ahí que el gusto estético haya sido tan variado a lo largo de la historia. En ese sentido también se podría decir que  el arte en sí no existe,  sino lo que existe son los artistas, hombres y mujeres que intentan expresar su sentir y vivencias a través de sus obras, y que al mismo tiempo confluyen con toda la humanidad. Sobre esto mismo,  Joseph Conrad  (1857-1924), escritor en idioma inglés de origen polaco, cuya obra explora la vulnerabilidad y la inestabilidad moral del ser humano, considerado como uno de los más grandes novelistas de la Literatura Universal, dice:

«El artista apela a nuestra capacidad para el deleite, para la admiración; a nuestra intuición del misterio que rodea la vida; a nuestro sentido de piedad, belleza y dolor; a la latente sensación de hermandad con todo lo creado, y a la sutil pero invencible fe en la solidaridad que une la soledad de innumerables corazones, y enlaza estrechamente a toda la humanidad».

«Paseo por la playa», de Joaquín Sorolla (1863-1923)

Cuando contemplamos una obra de arte, no solo vemos su parte material o técnica. También observamos su parte intelectual o espiritual. La disfrutamos, la ‘sentimos’. Esa perspectiva es la que a menudo nos embelesa o nos eleva a estadios muchas veces más allá de la razón. Es como si  lo material expresara aquí lo mejor y más excelso del espíritu humano.  Como lo expresó el pintor argentino  Emilio Pettoruti  (1892-1971),

«El Arte tiene una dimensión única, lo infinito, y éste es un misterio, ese algo maravillosamente indefinido e indefinible que está mas allá de nuestra ciencia, de nuestra comprensión y de nuestra verdad intelectual y física. Pues entonces, será hasta donde mi ser, mis fuerzas, mis facultades y mi capacidad intelectual digan finalmente ¡basta!»

Nueva York, 1962. «La fotografía es un puente entre la ciencia y el arte» – Ernst Haas (1921-1986)

Ese espíritu se ha mantenido en lo que tradicionalmente se han conocido como las cinco grandes artes: arquitectura, escultura, pintura, poesía y música.  Sin embargo, el concepto de obra artística también se ha extendido a otras creaciones humanas como  la danza, el cine, la fotografía, el teatro, el diseño,  etcétera.

Jack Vettriano (1951), «Lazy, Hazy Days.»

El conjunto de todo lo que se ha creado en arte es patrimonio de la humanidad. Como muy bien lo expresó Johann Wolfgang von  Goethe  (1749-1832),

«No existe un arte nacional o una ciencia nacional. El arte y la ciencia, como  todos los sublimes bienes del espíritu, pertenecen al mundo entero,  y solo pueden prosperar con el libre influjo mutuo de todos los contemporáneos, respetando siempre todo aquello que el pasado nos legó».

Y parece ser que las personas que se dedican al arte, disfrutan tanto de su labor que hasta viven más. Sobre eso, el dibujante e ilustrador  Norman Rockwell  (1894-1978) escribió,

«El secreto de que haya tantos artistas que vivan tanto tiempo, es que cada obra suya es una nueva aventura. De modo que siempre están mirando hacia adelante hacia algo nuevo y excitante. El secreto consiste en no mirar nunca hacia atrás».

Norman Rockwell, triple autoretrato, 1960.

La vida entera está llena de belleza. Y ésta también se encuentra en el arte. Sobre este misterioso aspecto espiritual de la existencia,  Aldous Huxley  (1894-1963) escribe:

«La belleza brota cuando las partes de un conjunto se relacionan unas con otras y con la totalidad, de manera tal que las aprehendamos en orden y con sentido. Pero el primer principio del orden es Dios, y Dios es el sentido último y definitivo de todo lo que existe. Dios, así pues, está manifiesto en la relación que da belleza a las cosas. Reside en ese intervalo de amor que da armonía a los sucesos en todos los planos, en donde descubrimos la belleza. Lo aprehendemos en los vacíos y las plenitudes que alternan en una catedral, en los espacios que separan los rasgos más sobresalientes de un cuadro, en la geometría viva de una flor, una concha un animal; en las pausas e intervalos entre las notas de una composición musical, en sus diferencias de tono y sonoridad; por último, en el plano de la conducta, en el amor y en la gentileza, en la confianza y la humildad que dotan de belleza a las relaciones entre los seres vivos». – Aldous Huxley, «Sobre la divinidad», Kairós, 1999.

La Valse – Camille Claudel – Bronze, Musée Rodin Paris.

Jorge Santayana,  (1863-1952) filósofo, poeta y novelista estadounidense de origen español dedicó mucho de su pensamiento a reflexionar sobre la belleza y la estética. Cuando lo bello inunda e inspira completamente el alma a través de los sentidos, no solo embelesa sino que incluso va mucho más allá. De ahí que Santayana escribiera,

«La belleza es una garantía de la posible conformidad entre el alma y la naturaleza. Y consiguientemente una razón para tener fe en la supremacía del bien».

Esteban López

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

ELLA

Artículo siguiente

Vuelve a casa vuelve…por Navidad

Esteban López

Esteban López

Experiencia como traductor, escritor y orador público. Varios años dedicado a la docencia, derecho, filosofía, interés en las Escrituras y teología, para comprender aspectos como la relación entre justicia y equidad, la dignidad humana o la búsqueda de la verdad.

Relacionados Entradas

sorolla
Arte

Sorolla, pintor de la luz

Joaquín Sorolla y Bastida  es sin duda, el pintor español del Siglo XIX mas conocido a nivel internacional. Su exposición...

por Maria de Juan
22 febrero, 2023
454
El diálogo entre la moda y el arte
Arte

El diálogo entre la moda y el arte

Así ha sido la última exposición de la línea "arte y moda" del museo Thyssen-Bornemisza. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza lo ha vuelto...

por Claudia Claro
15 enero, 2023
157
ELLA, María Madre del Señor
Arte

ELLA

“Con el ideal de humanidad se nos dio al mismo tiempo, el ideal de belleza” — Schiller La mujer más...

por Pilar Castañon
21 diciembre, 2022
445
Artículo siguiente
Vuelve a casa vuelve...por Navidad

Vuelve a casa vuelve…por Navidad

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.