fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Mujeres, niños y pobres…en Afganistán

Pilar Castañon por Pilar Castañon
18 agosto, 2021
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Hace ya varios años leí dos libros de Khaled Hosseini, un médico escritor que nació en Kabul en 1965 afincado en Estados Unidos después de varios cambios de la residencia familiar y conseguir el asilo en 1980 antes de la ocupación rusa en dicho país. En el año 2006 fue nombrado Enviado Especial de ACNUR.

Si “Cometas en el cielo” me impactó, no menos lo hico “Mil soles espléndidos” y tengo pendiente la lectura de “Y las montañas hablaron”.

La crítica reconoció el gran talento narrativo del escritor y medios, como The New York Times, decían que convertía las vidas de sus personajes en una conmovedora obra coral. Increíble obra coral si no fuera real.

En las dos historias que leí, plasmaba la tradición y  cultura de su tierra de una forma real pero también brutal, y digo brutal porque la vida allí ya era una lucha, no contra los elementos, sino contra los hombres.

En su primera obra narra la historia de un niño del que abusaron, mientras que en la segunda, la vida desgraciada de dos mujeres que compartieron marido y penurias, plasmando en la tercera, la historia de una familia que tuvo de dar en adopción a su hija pequeña a una familia rica para poder salvarla del hambre, suya y de ella. Niños, mujeres y pobres son los protagonistas de su obra y también los principales sufridores del pueblo afgano.

Con la toma del gobierno de Afganistán por el ejército talibán, resurgen estos dramas que seguían existiendo, aunque no eran tan visibles como ahora. Es cierto que la mujer, sea adulta o menor, a la que ven casi como un objeto carente derechos, se lleva la peor parte de esta situación, pero no por ello podemos olvidar el abuso de los “niños” por ejemplo en la práctica “bacha bazi”, vendidos por sus padres por las penurias familiares, como tampoco las luchas y enfrentamientos étnicos.

Aunque pareciera que esto podría haber cambiado, vemos cómo el hombre sigue tropezando siempre con la misma piedra.

Afganistán

Parece extraño que la desesperación de la población afgana ante la invasión terrorista talibán se haya soltado de repente puesto que esta invasión parece tan rápida como contenida o incluso permitida.  ¿Acaso hace unas semanas ante el rápido avance no debería haber sido manifiesta esta desesperación?

La forma de vida que se impone actualmente en la capital es la misma que ya estaba impuesta en las aldeas donde mandaban estos señores de la guerra, y las prohibiciones por ser mujer…también. No puede pasar esto de la noche a la mañana, el burka era ya imperativo en las calles…

Fuimos espectadores del secuestro, las torturas y violaciones de mujeres y niñas de Isis, Boko Haram y muchos más, se hicieron declaraciones momentáneas y rápidamente tapadas que no tuvieron ninguna repercusión y menos logros. Las niñas olvidadas de Boko Haram que Michele Obama nunca volvió a recordar, por citar a alguna de las voces que hicieron denuncia, por lo menos durante un día. Las feministas nunca condenaron nada.

No hace falta que lleguen los talibanes a un gobierno para denunciar sus atrocidades, por ejemplo en Nigeria se une a esto la matanza de cristianos, unos 48.000 asesinados, 18.500 desaparecidos, 17.500 iglesias saqueadas y la desaparición de 2.000 escuelas en los últimos 12 años.

Hace unos días leía otra historia, otra de tantas que los medios de comunicación no sacan, la de la hermana Gloria Cecilia, que lleva secuestrada en Mali desde el año 2017, por ser mujer, y ser joven. El resto de las hermanas franciscanas que vivían con ella en la misión de María Inmaculada en dicho país se fueron ofrecieron a ocupar su puesto una a una, desde la más mayor hasta ella, pero querían a la que era de menor edad y nos podemos imaginar porqué. Siguen dando pruebas de vida y pide que recemos por ella, pero sigo sin oír nada en la prensa, mientras las feministas “progres” de nuestro gobierno pierden el tiempo subvenciones y cambian leyes para enfrentar a las mujeres, mientras chicas jóvenes, en nuestro suelo, siguen siendo obligadas a casarse por pactos familiares.

En pocos días, numerosas voces han denunciado la violación de los derechos humanos en relación a mujeres y niñas desde la toma de Kabul, pero ¿qué ha pasado para que nadie se dé cuenta de lo que estaba sucediendo? ¿Realmente nos creemos que esto no se sabía?

La ausencia de derechos del sexo femenino en los países donde dominan estos grupos extremistas es actual y ha sido actual. Mientras las demandas feministas se centran en defender el aborto, el llegar a casa sola y borracha y hacer con mi cuerpo lo que «quiera», aunque ello me deje graves secuelas, …entre otros disparates, nadie luchaba ni reivindicaba derechos para estas niñas desaparecidas.

Afganistán

En las últimas horas algunas mujeres han salido a la calle en grupo y sin hombres que las acompañasen, retando a los talibanes, para reivindicar sus derechos como trabajar, formarse, poder salir solas a la calle… Aludían a que tienen derechos por la ley islámica porque el profeta se los concedió.  Qué pena que , a estas alturas de la historia, todavía nadie les haya abierto los ojos para decirles  que simplemente tienen derechos porque son personas. Que nadie les tiene que otorgar un derecho porque ya lo tienen por el simple hecho de existir y que son dignas desde que nacen. Ningún gobierno o profeta les da o quita nada, porque simplemente es suyo.

Para comprender mejor lo que representa la mujer en ese mundo, el escritor argelino Kamel Daoud daba esta explicación: “La mujer es negada, velada, encerrada, poseída. El cuerpo de la mujer pertenece a todos, pero no a ella, y no es visto como lugar de libertad”.

Y esto es precisamente lo que han ido haciendo los grupos más extremistas con las mujeres que se encontraban a su paso.  Nadia Murad es una de las testigos en primera persona de esta barbarie, que después de sufrir en su misma piel este trato y escapar, lleva años jugándose la vida denunciando esta realidad.

Ojalá no nos quedemos, como los comentarios de los libros de Hosseini, en ideas sin acción. Las historias que eran denuncia se tomaron como simples y lejanas narraciones, y ahora se vuelven de sonora actualidad.

Lo que ha pasado en los últimos años nos dice que, pese a las palabras de su secretario general, la ONU, y en especial Europa, llevan años dormidas y divagando en el calentamiento del planeta sin preocuparle demasiado los habitantes del mismo, a pesar de que siempre se ha dicho que lo importante es el contenido…

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Trastornos de la conducta alimentaria, TCA, en verano

Artículo siguiente

Broken Peach: Equipo, música, superación y trabajo conjuntos

Pilar Castañon

Pilar Castañon

Fundadora y directora de Woman Essentia. Madre de familia numerosa por vocación y economista de profesión, defensora de una nueva economía con rostro humano, articulista, emprendedora, pintora en ratos libres... interesada en todo lo relacionado con el mundo del arte y de las humanidades.

Relacionados Entradas

Opinamos

Reflexiones sobre el aborto

“La cuestión del aborto es una cuestión eminentemente moral que cada uno debe juzgar según sus convicciones. De acuerdo con...

por Esteban López
3 febrero, 2023
56
Sinsentido y sensibilidad
Opinamos

Sinsentido y Sensibilidad

En los últimos años la batalla por hacerse viral ha llevado a cientos de usuarios, tuvieran responsabilidad mediática o no,...

por Carolina Porras
31 enero, 2023
84
¿Puede darse el amor en la empresa?
Opinamos

¿Puede darse el amor en la empresa?

Lo importante en un acto realizado por amor, aunque sea imperfecto, no es el resultado, sino la acción. Como la...

por José Miguel Ponce
27 enero, 2023
82
Artículo siguiente
Broken peach

Broken Peach: Equipo, música, superación y trabajo conjuntos

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.