fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

La elección de Nadia Murad, y otras mujeres valientes

Pilar Castañon por Pilar Castañon
17 junio, 2017
en Protagonistas
0
0
Home Personas Protagonistas
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Hace poco más de un año, unas jóvenes yazidíes recibían el Premio Sájarov del Parlamento Europeo, este premio se otorga a personas u organizaciones que destacan en la defensa de la libertad y los derechos humanos.

Hasta que el Daesh irrumpió en su pueblo, Kocho, no eran caras conocidas, nadie, excepto sus familias y vecinos sabía de su existencia, vivían tranquila y felizmente en sus aldeas de casas de barro y, desde luego, nunca habrían sospechado lo que iba a pasar en sus vidas.

Sus nombres empezaron a conocerse a raíz de que pudieran huir de sus captores y contar sus trágicas historias. De este modo, el mundo ha podido conocer la terrible transformación de sus vidas que ya nunca volverán a ser iguales, no sólo en relación al sufrimiento que han tenido que soportar, sino porque, aunque Kocho haya sido liberado, es un pueblo fantasma, ya no existe nada, ni las personas que eran parte de esa vida.

Estas chicas, y muchas más son el ejemplo de la lucha por la supervivencia de los muchos jóvenes que no pueden plantearse dónde van a salir de fiesta, ni siquiera si desean estudiar. Son los testigos de un genocidio contra los infieles por parte del Estado Islámico, ante la impasibilidad de Occidente.

Lamiya Aji Bashar, quien fue vendida por Daesh cuatro veces. Huyó de su secuestro con una amiga y otra niña de 9 años, ella quedó desfigurada por la metralla que recibió en la cara mientras escapaba y la niña de 9 años murió por la explosión de una mina en el suelo. Ha vivido, y seguro vive un gran sufrimiento, pero quiere ser la voz de todas las víctimas que no pueden hablar, “quedan 3.500 niños y mujeres secuestrados todavía”, decía cuando recogió el premio en el Parlamento Europeo con la intención de concienciarnos de las personas que están esperando una liberación a su tortuoso cautiverio. Lamiya sabe que lo peor de estar secuestrado por Daesh es que significa seguir sufriendo torturas, violaciones y vejaciones, y que esta situación lleva a muchas niñas y mujeres a quererse quitar la vida para no seguir sufriendo más.

Nadia Murad recibió este premio junto con Lamiya, pero desde entonces ha estado varias veces ante Naciones Unidas, no en vano desde el pasado septiembre es la primera embajadora de Buena Voluntad por la Dignidad de los Supervivientes de la rata de Personas de las Naciones Unidas.

Lleva ya más de año y medio dando su testimonio sobre los brutales crímenes cometidos por Daesh no solamente contra su persona, sino contra todo su pueblo, en cuya lucha perdieron la vida su madre y seis de sus nueve hermanos. El pasado marzo explicó en el Parlamento Europeo las razones por las que había decidido hablar sobre su experiencia, al igual que otras chicas yazidíes, con el único objeto de encontrar ayuda y justicia, incluso poniendo su vida en peligro… “incluso por encima de pensar en mi recuperación o en construir una nueva vida en mi nuevo país, Alemania. Sabemos que nuestra decisión de hablar tiene un coste personal”, añadía.

Acompañada de Amal Clooney en su lucha contra la impunidad de las atrocidades cometidas por Daesh, y con la intención de llevarles ante la justicia, volvió el pasado marzo a Naciones Unidas. Pidió al primer ministro iraquí que actuara para que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pudiera votar y así investigar los crímenes del Estado Islámico. Esta vez el discurso de Murad fue más contundente, relató la historia del secuestro de una de sus cuñadas, quien estuvo en cautiverio más de 30 meses, “cuando Jilan volvió estaba pálida, débil y traumatizada por los meses de tortura y abusos, por lo cuales ni siquiera me atrevo a preguntarle. Vivo presa del miedo por todas las mujeres y niñas Yazidíes que todavía permanecen en cautiverio”, explicaba. Su hermano, y marido de Jilan, había escapado por casualidad de la ejecución de todos los hombres del pueblo y se dedicó a trabajar hasta desfallecer para recatar a su mujer de ese cautiverio.

La preocupación de Nadia por las consecuencias que pueda traer a los miembros de su familia que quedan con vida, tanto los que han sido liberados, como los que siguen en cautiverio por Daesh, la decisión personal de decir la verdad y denunciar lo que han vivido muchas mujeres como ella, supone una gran responsabilidad. Todavía están en cautiverio dos cuñadas y cuatro sobrinos, uno de ellos de apenas tres años, que tenía sólo meses cuando fue capturado junto a su madre en 2014.

“Tengo una preocupación diaria porque mi decisión de hablar en público pueda poner en peligro a mis familiares, tanto a los que han escapado como a los que todavía están en cautiverio. Ojalá pueda decir que ha merecido la pena”.

Sus palabras fueron de indignación y recriminación hacia Naciones Unidas por su falta de acción. Desde que habló por primera vez ante el Consejo de Seguridad de Naciones unidas ningún militante de Daesh ha sido llevado a la justicia por cometer genocidio contra estas comunidades o por crímenes de guerra contra la humanidad perpetrados contra todos los sectores de la población Iraquí. Mientras tanto, ISIS ha seguido actuando.

Mientras el resto del mundo sigue casi impasible los acontecimientos, la actividad de esta mujer es incansable, en abril volvió a pedir al Comisionado de Naciones Unidas que estableciera la comisión para recoger evidencias de los crímenes de guerra perpetrados por Daesh.

“No puedo entender qué más necesitáis oír para empezar a actuar. Así que hoy pido al gobierno Iraquí y a Naciones Unidas que empecen una investigación para dar a todas las víctimas de ISIS la justicia que se merecen”.

En Mayo estuvo en la Universidad de Standford explicando a los jóvenes sus prioridades depersuadir a EEUU y al resto de gobiernos del mundo para crear una zona protegida en el norte de Iraq a la que puedan acudir todas las comunidades minorías perseguidas sin tener que abandonar el que ha sido su país y su hogar desde siempre.

Su discurso es coherente “si no llevamos a ISIS a la justicia estamos legitimando a sus soldados”. No cree en eliminar a Daesh con bombas o exterminándoles, porque la ideología seguiría, pero sí condenando y eliminando las posturas radicales en niños y adultos y luchando directamente contra esta ideología. “Quiero que el mundo les vea confesarlo que están haciendo para que el mundo entero pueda verles como criminales y no como guerreros”, explicaba.

Estuvo en audiencia con el Papa Francisco en el Vaticano hace poco más de un mes, y según ella misma explica, sintió paz, esperanza, perdón y misericordia, además de una cálida bienvenida… sintió como bendecía su trabajo ya que lo conocía todo.

Y hace unos días participaba en Viena en la OSCE wide Counter-terrorism conference 2017, donde volvía a pedir justicia y a pedir esfuerzos en la eliminación de las posturas radicales.

Desde aquí comprendemos sus renuncias, apoyamos su trabajo y su compromiso y, por supuesto, su valentía. Y aunque parezca que no dé frutos inmediatos, seguro que algún día los dará. Esperemos que no sea demasiado tarde.

Ver fuente

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Universitarios congelados por Patricia Rus

Artículo siguiente

La EvAU de Carlota

Pilar Castañon

Pilar Castañon

Fundadora y directora de Woman Essentia. Madre de familia numerosa por vocación y economista de profesión, defensora de una nueva economía con rostro humano, articulista, emprendedora, pintora en ratos libres... interesada en todo lo relacionado con el mundo del arte y de las humanidades.

Relacionados Entradas

Protagonistas

Franca Ovadje. Mujer y tecnología, un reto también en África.

Como todos los años, Harambee nos descubre mujeres comprometidas de verdad. Reconocer a mujeres que hacen mucho pero con poco...

por Pilar Castañon
16 junio, 2022
46
Protagonistas

La importancia del apego en “El poder de sentirme sentido” de Lluís Durán

  Lluís Durán Rodríguez, tiene 47 años y es psicoterapeuta emocional especializado en TOC (trastorno obsesivo compulsivo) y demás trastornos...

por Ana M. Longo
20 mayo, 2022
88
Desierto de Pakistán © Daniela Bignone
Protagonistas

Más allá del Velo, experiencias de una mujer occidental y cristiana en tierra islámica

Daniela Bignone comparte con Woman Essentia las experiencias de una mujer occidental y cristiana en tierra islámica. Vivencias simples y...

por Mayra Novelo
22 abril, 2022
129
Artículo siguiente

La EvAU de Carlota

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.