fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

La tolerancia intolerante: aunque la mona se vista de seda…

La respetable intolerancia y el monólogo en compañía, dos imágenes grotescas de la tolerancia real

Mª Jesús González Olivar por Mª Jesús González Olivar
18 noviembre, 2019
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

No hay más que entrar en Twitter, sobre todo en días tan claves como los postelectorales, y toparte con toda clase de discursos que no son ejemplo precisamente de tolerancia. Muchos de ellos los dejas por imposibles, quiero decir, por intolerantes, pues están plagados de invocaciones al asco, a la vergüenza y a otras violencias verbales.

En el otro extremo están los que podrían llamarse “monólogos en compañía”, tan incapaces como sus contrarios de construir un intercambio enriquecedor de ideas. La causa puede estar tanto en la frivolidad de la falta de un pensamiento crítico con interés por debatir, como en el deseo de manipular.

Aún hay más, y peor. Hay otra forma de traficar con las palabras que es más dañina bajo mi punto de vista: la que es reflejo de una intolerancia con todas sus letras pero, eso sí, vestida de señorita respetable. Se trata de la intolerancia tolerante, una imagen grotesca de la verdadera tolerancia, que sojuzga y excluye a los que disienten de su pensamiento único.

tolerancia intolerante que es tolerancia

La verdadera tolerancia es un valor moral por el cual se permite un comportamiento con el que no se está de acuerdo, cuando existen medios para impedirlo. Es uno de los valores que más se invocan en las sociedades democráticas y una de las palabras que más se alzan en los discursos políticos.


La tolerancia es un valor moral muy invocado en las sociedades democráticas por el cual se permite un comportamiento con el que no se está de acuerdo, cuando existen medios para impedirlo


El “todo vale” o la indiferencia no son tolerancia

No es lo mismo tolerancia que relativismo o indiferencia. Una persona o una sociedad tolerante tienen unos principios o valores de actuación. La tolerancia requiere tener firmeza de principios a la vez que permitir comportamientos con los que se disiente, hasta cierto límite. Esos principios conducen igualmente a actuar con «tolerancia cero» ante comportamientos inadmisibles que no respeten la verdad, el bien o la libertad de conciencia.

Como dice Umberto Eco «para ser tolerante hay que fijar los límites de lo intolerable». Un ejemplo sería, como explicaba en otro artículo, los límites a la libertad de expresión cuando ésta supone atacar la dignidad de ciertas personas o convicciones.


La tolerancia requiere tener firmeza de principios y, como escribió Umberto Eco, «para ser tolerante hay que fijar los límites de lo intolerable»


Explica Rafael Navarro-Valls en su libro “Del poder y de la gloria”, que el director general de la UNESCO recogía esta idea en el informe que acompañaba el proyecto de proclamación del Año Internacional de la Tolerancia: «la tolerancia no es una actitud de simple neutralidad o indiferencia, sino una posición resuelta que cobra sentido cuando se la contrapone a su límite, que es lo intolerable».

La tolerancia en un único sentido no es tolerancia

Otra forma de no ser tolerantes es aplicar la tolerancia en un solo sentido o vivirla solo hacia determinados temas o colectivos.

Lo explica Juan Meseguer en un artículo de la Revista Aceprensa1: “En las sociedades democráticas la mayoría de los ciudadanos no solo no tienen problemas con los llamados “valores occidentales”, reconocidos en las Constituciones europeas, sino que los respaldan y defienden. El desacuerdo surge cuando pasamos de los valores a las causas. Es decir, cuando la clase política establecida y los medios de comunicación afines a ella intentan traducir en medidas concretas lo que ellos dicen que son la igualdad, la libertad, la tolerancia o la diversidad.”

A todo el que no esté de acuerdo con su idea de tolerancia se le considera inmediatamente un intolerante. Entonces aunque no se viva en una dictadura política, sí se vive en una dictadura de lo “políticamente correcto”.

tolerancia intolerante en las sociedades democráticas

En esto, el establishment progresista (no solo en el ámbito político, también puede ser el ámbito cultural, legal o judicial, de los medios de comunicación, etc.) se puede parecer a los líderes populistas que intentan apropiarse de la voluntad del pueblo.


En las sociedades democráticas la mayoría de los ciudadanos no solo no tienen problemas con los llamados “valores occidentales”, reconocidos en las Constituciones europeas, sino que los respaldan y defienden. El desacuerdo surge cuando pasamos de los valores a las causas (Juan Meseguer)


¿Qué le ocurre a una sociedad democrática que no entiende de tolerancia?

Cuando en una democracia no se entiende de tolerancia, en vez de respetar valores comunes, se enarbolan causas. Entonces el sano pluralismo se torna en desacuerdos y la común participación, en luchas guerrilleras. Se malentiende la igualdad ante la ley y reina una falsa libertad que se lleva por delante el respeto y la justicia. Pongo algunos ejemplos…

Una forma de no proteger la igualdad es defender de forma selectiva e injusta los derechos de unos colectivos a costa de los de otros. Esto es aún más injusto cuando se hace con los derechos de colectivos minoritarios a expensas de la defensa de otros colectivos que son mayoritarios, como vemos que ocurre en ocasiones.

Apoyándose en ideas populistas, el Estado puede llegar a tomar partido con la pretensión de injerir en la libertad de los ciudadanos. En nuestra sociedad tenemos un ejemplo reciente: una visión de la educación del poder establecido que pretende suplantar la libertad de quienes ostentan el derecho a educar conforme a sus convicciones: los padres. En el vídeo del final del artículo reclama esta libertad un padre de tres hijos que estudian en la escuela pública.

Y en fin, también hay muchos que no se oponen a la diversidad pero viven un relativismo que confunde el tener una mente abierta, con la actitud de aceptar cualquier idea y estilo de vida sin ninguna capacidad crítica. ¿Dónde han dejado esa firmeza de principios que caracteriza a las personas tolerantes?

El verdadero consenso pasa por un verdadero debate 

El consenso ficticio de lo políticamente correcto en una democracia lo único que pretende es zanjar los desacuerdos en falso. Ese tipo de consenso significa imponer la propia visión de los valores comunes de una sociedad, en vez de recuperar su auténtico significado con un verdadero debate. No es que exista un vacío de valores, pues están ahí. El auténtico vacío que existe es el del diálogo sincero.

tolerancia intolerante consenso dialogo

Se echa en falta un respetuoso debate en nuestras sociedades democráticas. ¿Es que la falta de razones se disimula acusando a la otra parte de intolerante o descalificándola sin justificación alguna? Con esto se cierra la puerta al debate y se abre a la manipulación. En nuestro tiempo, la era de la posverdad, hay numerosas formas sutiles de manipular.


La democracia, privada de la referencia a la verdad, queda indefensa ante sus enemigos (Rafael Gómez-Pérez)


El profesor y escritor Rafael Gómez Pérez propone2 en referencia a las democracias de Occidente, «la apertura de un amplio debate sobre la verdad, que haga posible fundamentar la libertad y la dignidad humanas. Si la causa de la libertad se separa de la referencia a la verdad, los derechos humanos no son más que una imposición ideológica de Occidente. La democracia, privada de la referencia a la verdad, queda indefensa ante sus enemigos”.   

 


Referencias

1 Artículo Aceprensa “Por qué ha pinchado la burbuja progresista” (Juan Meseguer)

2 Artículo Aceprensa “Una libertad de expresión que se haga entender” (Rafael Gómez-Pérez)

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Tu relación con la comida habla de ti

Artículo siguiente

Puy Du Fou en Francia y España anuncia nuevos proyectos para 2020

Mª Jesús González Olivar

Mª Jesús González Olivar

Impulsando mi marca MGo contenidos & marketing. #ContentMarketing #Copywriting. Disfruto escribiendo de #Cultura #Opinión #Microrrelatos #RSE. Como economista también escribo de #Finanzas #Empresa #Digitalización. ¿Conectamos en LinkedIn? En Twitter soy @mariajegolivar

Relacionados Entradas

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?
Opinamos

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?

Hoy en día estamos acudiendo a un espectáculo Dantesco ante la proliferación de leyes, que no parece, que se ajusten...

por Tomasa Calvo
12 septiembre, 2023
120
Brecha geográfica, quién depende de quién
Opinamos

Brecha geográfica, quién depende de quién

Hago esta reflexión para ordenar ideas y para explicar la visión que tengo de la realidad de los territorios rurales....

por Isabel Muñoz Cobos
7 septiembre, 2023
221
Los felices 20
Opinamos

Los felices 20

Estamos otra vez, un siglo después, en los felices 20, que han podido ser los reflexivos, los fraternos e incluso...

por Juan Vicente Yago
4 septiembre, 2023
99
Artículo siguiente

Puy Du Fou en Francia y España anuncia nuevos proyectos para 2020

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.