fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

De normas, gestores e ineficiencias

Ángel Baguer Alcalá por Ángel Baguer Alcalá
23 febrero, 2021
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

En cualquier organización, comunidad o país debe haber unas normas que constituyen su columna vertebral, la base del sistema.

Teniendo en cuenta los principios clave de la gestión, es deseable que las normas estén consensuadas, entre quien las dicta y los subordinados, ya que nuestras normas siempre son razonables; las de los demás son una imposición. Una aclaración importante: consenso no es unanimidad. A su vez, las normas tienen que definirlas un experto o un equipo pequeño de expertos. Deben ser pocas y claras, hechas con sentido práctico para que se puedan controlar y es fundamental que se dicten para que se cumplan.

Si analizamos las normas dictadas en lo concerniente a la gestión de la pandemia de la Covid-19, todo lo anterior no se ha cumplido en su mayor parte.

 Soy firmemente partidario de la delegación del trabajo, que he defendido e incentivado siempre, tanto en el mundo laboral como en mis clases de economía en la universidad y en diversas publicaciones. Pero hay un tema que el gobierno no ha entendido o no ha querido entender. La delegación de tareas, que es vital para la optimización del trabajo, no tiene nada que ver con la delegación de responsabilidad. Se pueden delegar tareas, que es delegar poder para actuar, pero no se puede delegar la responsabilidad. El haber delegado la responsabilidad a las autonomías, como principio de gestión, es una equivocación. La responsabilidad no se puede delegar. Tal es la confusión en la interpretación de lo que significa responsabilidad que escuché a un presidente de comunidad autónoma, decir en televisión, que él no era responsable del cierre de la hostelería en su comunidad, que la responsabilidad era del organismo de la sanidad de su autonomía, que era quien lo había decretado. Oír esto de un mandatario produce estupor. Es comparable a que, en una empresa, el director general delegase a un director de área (producción, comercial, finanzas, compras, marketing…) la responsabilidad de las decisiones que tomase en su espacio. Una cosa es que delegue autoridad para que decida y otra es que haga dejación de la responsabilidad, que sigue siendo de un único responsable, en el caso de la empresa del director general y en el caso del estado y de las autonomías de sus responsables respectivos, el presidente del gobierno y los presidentes de cada comunidad autónoma.

Las normas las debe decidir un experto o un pequeño equipo de expertos. Este ha sido el principal fallo en la gestión de la pandemia en nuestro país. Tanto en lo referente a la salud como a la economía, la gestión la tenía que haber liderado un gabinete de expertos, ajenos a la política. La clase política no está preparada para gestionar problemas de esta dimensión. Lo lamentable es que, en nuestro país, hay excelentes profesionales de la gestión y de la sanidad que ni tan siquiera han sido consultados.

A su vez, las normas tienen que ser pocas y claras. Ha sucedido todo lo contrario. Desde que comenzó la pandemia hemos asistido a una borrachera de normas variopintas que han desorientado a las personas: ahora hay que hacer esto, mañana lo contrario. Con diferentes normas según la autonomía: fumar en las terrazas, confinamientos perimetrales, deporte con o sin mascarilla, número de personas permitidas en reuniones familiares, inclusión o no de los menores de catorce años, familiares directos, allegados, hora de cierre de bares y toques de queda a diferentes horas. ¡Un caos! El ciudadano ya no sabe lo qué tiene que hacer.

La gran virtud de un responsable es la humildad para reconocer sus errores, pero asistimos a lo contrario. No obstante, las palabras y bravatas no sirven, solo cuentan los resultados. En el ranking de la pandemia, nuestro país destaca por una de las mayores cifras de fallecimientos en función de su población, el mayor número de sanitarios contagiados y una economía que según los expertos experimentará una de las mayores caídas de su PIB a nivel mundial. Esa es la verdadera vara de medir y no escudarse en que esto sucede en todos los países.

No hace falta ser un experto para darse cuenta de que, una norma, tiene que dictarse siempre que se pueda controlar su cumplimiento, con sentido práctico para que su inspección sea operativa. Si no fuera por el grave problema de la pandemia daría risa por ejemplo el control sobre el permiso para visitar a los allegados en las pasadas navidades. Esta norma, además de animar a la gente a desplazarse con una justificación tan pueril e inoportuna, es un ejemplo de una decisión incoherente ya que no es posible su control, comenzando por la ambigüedad del término allegado. Hacer llamamiento a la responsabilidad individual de la persona o justificar el viaje mediante una declaración jurada, raya en la insensatez, en un país cuya indisciplina es manifiesta en bastantes personas.

Por último, las normas son para cumplirse. Se han establecido teóricamente para proteger a las personas, pero no ha habido una planificación para que se cumplan. Esto, en todas comunidades autónomas, donde ha habido y sigue habiendo desmanes en bodas, fiestas patronales, sitios públicos saturados, discotecas atiborradas, celebraciones estudiantiles y botellones con un denominador común: sin las normas de seguridad exigidas para la población. No ha trabajado el estamento político en adecuar leyes a la pandemia, de estricto y rápido cumplimiento. Es patético observar cómo la policía tiene que esperar a que salgan de un establecimiento a altas horas de la mañana los que incumplen las normas para amonestarles o multarles. Llama poderosamente la atención que las mismas personas reincidan, sin otro problema que unas multas de las que hay dudas que se vayan a pagar, entre otras cosas porque, al parecer, no se tramitan a tiempo debido a su gran número y no llegan a los infractores. Clama al cielo que haya locales y otros lugares donde se celebran fiestas proclives para extender la pandemia, claro delito contra la salud pública, y que, siendo incluso algunos reincidentes, permanezcan abiertos. Llevamos casi un año de pandemia y la clase política, que sigue creciendo en número de personas y costes desorbitados, mientras el país se hunde económicamente, no ha sido capaz de resolver este problema.

Siguiendo con la adecuación de las leyes a la pandemia, resulta chocante que un gobierno autónomo decrete el cierre de la hostelería, haya posteriormente una demanda del sector solicitando la apertura y los jueces determinen que hay que abrir los negocios, dejando en paños menores y con cara de tonto al gobierno autónomo. Pero más chocante e incongruente es que, en otra autonomía con el mismo caso y procedimiento, suceda lo contrario y los jueces fallen a favor de que sigan cerrados los bares y restaurantes, dando la razón a los responsables políticos.

La gran virtud de un responsable es la humildad para reconocer sus errores, pero asistimos a lo contrario. No obstante, las palabras y bravatas no sirven, solo cuentan los resultados. En el ranking de la pandemia, nuestro país destaca por una de las mayores cifras de fallecimientos en función de su población, el mayor número de sanitarios contagiados y una economía que según los expertos experimentará una de las mayores caídas de su PIB a nivel mundial. Esa es la verdadera vara de medir y no escudarse en que esto sucede en todos los países.

Source: ¿Por qué se permiten los desmanes de una parte de la sociedad que atentan contra la salud pública?

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Isabel Guarch: Palma de Mallorca, elegancia y exclusividad en sus joyas

Artículo siguiente

No me quieras tanto

Ángel Baguer Alcalá

Ángel Baguer Alcalá

Ingeniero Superior Industrial por la Universidad de Barcelona y Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad de Navarra. Consultor de alta dirección, profesor de Economía y Dirección de personas en TECNUN , conferenciante y escritor.

Relacionados Entradas

El largo secuestro
Opinamos

El largo secuestro

Me sobrecogen los relatos de aquellas personas que han sufrido un secuestro. Claro que para que lo relaten, el secuestro...

por Miguel Aranguren
16 febrero, 2021
125
Decir no
Opinamos

Decir no

Hay a quien le cuesta decir “no”. Es una realidad que conozco porque yo misma tuve que superar ese miedo...

por Estefanía Muñíz Villa
10 febrero, 2021
85
Opinamos

Los retos actuales de la democracia

No existe una democracia ideal, un modelo que sirva para todos los momentos históricos, para todas los pueblos, culturas y...

por Marcelo López Cambronero
26 enero, 2021
45
Artículo siguiente
No me quieras tanto

No me quieras tanto

Discussion about this post

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.