fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Los derechos del nasciturus. El Tribunal Constitucional contra la ley y su propia Jurisprudencia que los protege

Foro Cultura21 por Foro Cultura21
18 febrero, 2023
en Actualidad
0
0
Home Punto de vista Actualidad
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

El Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad presentado a la  Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo,  y por lo tanto, avala la vigente ley de plazos. El Tribunal ha desestimado la ponencia presentada por el magistrado  Enrique Arnaldo,  por 7 votos en contra y 4 a favor, que no cuestionaba la ley de plazos sino el sistema de información, y el presidente ha designado a la vicepresidenta,  Inmaculada Montalbán,  para elaborar una nueva resolución, que desestime el recurso presentado por el Partido Popular en 2010.

Los derechos del nasciturus. El Tribunal Constitucional contra la ley y su propia Jurisprudencia que los protege

Respecto a este anuncio y en el plano jurídico, hay que señalar dos cuestiones:

1ª. El recurso llevaba esperando casi 13 años,  durante los cuales mayorías del TC, con magistrados afines al PP, no dictaron sentencia al respecto,  un retraso que se atribuye a causas políticas más que jurídicas, puesto que la jurisprudencia del Tribunal es muy clara y configura un auténtico estatuto jurídico-constitucional del concebido y no nacido, y ha sentado las bases de su tutela jurídica. Por lo tanto,  avalar la ley de plazos vigente resulta contradictorio con su propia jurisprudencia consolidada sobre la protección del nasciturus,  establecida esencialmente en las STC 53/1985; 212/1996; y 116/1999.

La primordial es la Sentencia 53/1985, ratificada en las posteriores, y que se resume en cuatro puntos:

  1. Dice con claridad que desde la concepción hay un ser humano viviendo (FJ, 5).  Es éste,  un criterio científico, pero reconocido jurídicamente.  Se trata de una vida individual determinada, aunque alojada en el seno materno, con una identidad genética única e inconfundible, que en su proceso de crecimiento y autodesarrollo,  no es algo que se convierte por evolución en un ser humano, sino que es un ser humano que se desarrolla.
  2. Atribuye al niño concebido derechos constitucionales: el derecho a la protección de su vida  (FJ 7). Reconoce que esta vida constituye un bien jurídico protegido por la Constitución (art. 15 CE), en todas las etapas de su desarrollo, no desde el nacimiento sino desde antes, desde la concepción. Y goza de protección incluso en el ámbito penal, que es la máxima protección.
  3. Establece el deber de protección del Estado al concebido  (FJ 4, 5, 7). Debido a la protección que la Constitución le dispensa, recuerda el TC las obligaciones positivas que el Estado tiene para hacer efectivos los derechos fundamentales, y que obligan especialmente al legislador. En 1985, tras el recurso previo de la primera ley del aborto [1983], el Tribunal la declaró inconstitucional no por los supuestos que despenalizaban el aborto, sino porque las medidas para proteger la vida del no nacido eran insuficientes.
  4. La protección de la vida del concebido tiene fundamentalmente preferencia frente al derecho de autodeterminación de la mujer embarazada y no puede ponerse en entredicho por un plazo determinado.  Sólo cuando hay conflicto de derechos puede el Estado limitar la protección del nasciturus. Es lo que ocurrió con el sistema de indicaciones de la Ley de 1985, que excluía la punibilidad de los abortos causados en tres supuestos (terapéutico, eugenésico y ético) derivados del criterio de no exigibilidad, y que declaro constitucionales. Sin embargo, la exención de la responsabilidad penal del aborto en ciertos casos no implica que deje de ser una conducta antijurídica, pues el derecho a la vida y su protección no puede tener excepciones.

La sentencia impone al Estado dos obligaciones:  abstenerse de interrumpir o de obstaculizar el proceso natural de gestación, y establecer un sistema legal de protección efectiva de la vida del concebido, incluyendo como última garantía las normas penales.  Pero incluso cuando es aplicable el criterio de inexigibilidad de llevar a término el embarazo en situaciones excepcionales,  no deroga  la obligación de proteger que tiene el Estado también en estos casos, precisamente le ordena de forma especial asistir a la mujer para lograr que ella opte por tener al niño.

El  mandato de protección efectiva del concebido,  según jurisprudencia del TC alemán (Extractos de las sentencias más relevantes. Fundación Konrad Adenauer 2009, pp. 114-121),  requiere normas vinculantes y consecuencias legales.  Así mismo, debe obligar al Estado a  conservar y fomentar en la conciencia general el derecho del concebido a que su vida se proteja jurídicamente  (enseñanza, instituciones públicas formativas en temas de salud, asesoría familiar o instrucción sexual) a fin  fortalecer en general esta conciencia jurídica.

En resumen, lo esencial es subrayar que según la doctrina constitucional española  el bien jurídico “vida humana” no empieza con el nacimiento, sino antes, y que por ello el ordenamiento debe protegerle. Segundo, que aunque sus  derechos no son ilimitados,  y ahí entra la ponderación con los derechos de la madre,  se mantiene la obligación de proteger al concebido.  La doctrina del TC falló en cuanto a la aplicación de la Ley de 1985, pues en la práctica prevalecieron los derechos de la mujer, la Ley había incurrido en fraude, pero nadie recurrió su mala aplicación.

2ª. El Tribunal Constitucional actúa en la resolución del recurso en contra de lo dispuesto en la legislación sobre causas de abstención y recusación establecidas para garantizar la imparcialidad de la Justicia,  (Ley Orgánica del Poder Judicial, art. 219). Al Tribunal han llegado solicitudes de abstención y recusación de sus miembros  por haber formado parte del proceso de tramitación de la norma recurrida.  Se ha recusado al presidente,  Cándido Conde-Pumpido,  fiscal general del Estado cuando el Consejo Fiscal que presidía informó el anteproyecto de ley, y a los magistrados  Inmaculada Montalbán y Concepción Espejel,  vocales del Consejo General del Poder Judicial que informó igualmente el borrador, y Juan Carlos Campo,  secretario de Estado de Justicia durante los años 2009 a 2011. La magistrada Espejel solicitó apartarse voluntariamente, pero el Pleno rechazó su abstención que cuestionaba a los otros tres implicados e impedía disponer de quorum para la tramitación del recurso.

Los magistrados del Tribunal Constitucional actual: Juan Carlos Campo, M. Luisa Segoviano, Concepción Espejel, Ramón Saez-Valcarcel, presidente Cándido Conde-Pumpido, Ricardo Enríquez, M. Luisa Balaguer, Enrique Arnaldo, vicepta. Inmaculada Montalbán, Cesar Tolosa, Laura Diez Bueso.

Por todo ello, cabe afirmar que el Tribunal Constitucional emitirá sentencia en contra de su propia jurisprudencia y actuando en contra de la ley, vulnerando la normativa sobre causas de abstención y recusación, lo que implica según juristas que la futura resolución podría ser nula de pleno derecho.

La dilación en la sentencia del Tribunal Constitucional apunta a causas políticas

En cuanto a  la dilación injustificada del Tribunal Constitucional  para emitir sentencia durante casi trece años  cabe ponerla en relación con la decisión del Gobierno del PP  presidido por Mariano Rajoy, que teniendo  mayoría absoluta  (2011-2015)  se negó a derogar la ley  que había recurrido cuando estaban en la oposición. Esto supuso la dimisión del Ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón que trató de cumplir la reforma que habían prometido con su «Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y los Derechos de la Mujer embarazada». Se traicionaba así su promesa electoral más emblemática para su electorado, pero sobre todo era indicativa de un cambio ideológico, se asumía la ideología de la izquierda sobre el aborto, contraria a la posición del PP, y se hacía de forma subrepticia al margen de las instancias democráticas del partido. La posición de la dirección del PP sobre el aborto ha quedado finalmente clarificada por su actual presidente, Alberto Núñez Feijóo, escudándose en la anunciada resolución del TC, que ha valorado positivamente. Por todo ello, cabe observar un paralelismo entre la actuación de ahora de los magistrados socialistas del Tribunal, siguiendo indicaciones de su Gobierno, y la actuación anterior con mayoría de magistrados denominados conservadores respecto al Gobierno del PP y/o su Dirección.

La jurisprudencia del Tribunal Constitucional impide una regulación de plazos

En suma, cabe subrayar que de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional  se deduce que el estatuto jurídico-constitucional del no nacido, bien digno de protección jurídica, impide una regulación en la que la decisión sobre su continuidad vital sea completamente incondicionada.  Y esto es lo que sucede en la vigente Ley del Aborto. La ley limita el derecho fundamental a la vida y  la desprotección del nasciturus es total,  agravada por la legislación en trámite en el Senado que prohíbe medidas de información a las mujeres embarazadas, como las anunciadas en Castilla y León, que puedan hacerles  desistir de llevar a cabo un aborto y optar por dar a luz al hijo concebido.  No se garantizan los derechos fundamentales del ser humano en la etapa prenatal y esta omisión no sólo conlleva una desprotección abstracta, que afecta a la legitimación del Estado, sino que  implica la desprotección de miles de vidas individuales, particulares y concretas.  Durante los años de espera de la sentencia han muerto por aborto inducido (2011-2021), 1.090.482 niños españoles.

Pero la vigente Ley del Aborto, por mucho que la declare constitucional el alto Tribunal actual, durará lo que quiera que dure un próximo Gobierno que desee cambiarla y tenga la mayoría parlamentaria para hacerlo. Todas las leyes aprobadas son en principio constitucionales, pero pueden ser modificadas y derogadas, cuanto más si se trata de una ley claramente inconstitucional e injusta.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

La copaternidad: otra fórmula para conseguir deseos

Artículo siguiente

Proscritos para el PP

Foro Cultura21

Foro Cultura21

Es una asociación feminista comprometida con los derechos fundamentales que promueve respuestas a los retos que en estos ámbitos están planteados en el siglo XXI mediante su participación en la vida pública. Nuevo Feminismo y Derechos Humanos

Relacionados Entradas

Parlamento vasco. Imagen - El Correo
Actualidad

Las tradiciones y cambios en un txoko vasco

Este artículo podría haberse titulado  “El txoko y yo”  pero he querido darle un toque de seriedad porque el tema...

por Teresa Yusta
22 marzo, 2023
80
Actualidad

Las personas buscamos un hogar

Hoy escribo este artículo con conocimiento de causa porque he vivido en diferentes lugares de España, en grandes ciudades y...

por Teresa Yusta
14 marzo, 2023
54
ABC. El aborto contra el feminismo.
Actualidad

El aborto contra el feminismo

La cuestión del aborto no es un mero asunto jurídico como pretenden hacernos creer.  Estamos ante una cuestión antropológica y...

por María Calvo Charro
17 febrero, 2023
411
Artículo siguiente
Imagen infoLibre

Proscritos para el PP

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.