fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

El perreo no empodera nunca, es todo lo contrario

Pilar Castañon por Pilar Castañon
30 enero, 2023
en Actualidad
0
0
Home Punto de vista Actualidad
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Hace unos días escuchábamos la noticia (la verdad es que  las noticias parecen ya un cotilleo más que otra cosa)  de que un grupo de chicas y chicos participaban en un bar en una escena propia de película americana cutre, presumiendo de no sé cuantas cosas se ha dicho querían transmitir en relación a la libertad, en lo que parece ser un baile de moda, el perreo, al que incluso se animó, hace no mucho, una Isabel Díaz Ayuso de forma un tanto tímida sin atreverse a rechazar la invitación.

Muchos no entendemos cómo un movimiento que refleja un instinto sexual, que asemeja más una actitud animal que a la propia del ser humano, puede ser identificado e incluso justificado como  signo de feminismo y empoderamiento de la mujer.  La rebeldía puede ser una acción disruptiva, pero presumir de actitudes propias del mundo animal no entendemos qué tipo de empoderamiento puede representar.

Dicen que la repetición del mismo mensaje una y otra vez normaliza e incluso educa. Hace no mucho conté 10 anuncios televisivos durante los descansos de la misma película, en los que las protagonistas eran chicas lesbianas. Esto da una explicación a la directa influencia en la tendencia actual de un aumento de estas actitudes del 4.000% en los últimos años. Pero tengo que decir que me preocupó casi más que una revista que se llama ETHIC justifique el perreo y lo defienda.  Si esta revista quiere hace honor a su nombre debería analizar la moralidad de las acciones ocurridas,  y su posible beneficio o perjuicio a quiénes realizan estas acciones o las padece y no quedarse en el mensaje ideológico que algunos quieren airear. Porque simple vista, sin embargo, la «pose» o actitud de estas chicas no las pone por encima del hombre, ni siquiera al mismo nivel,  si es eso lo que querían demandar, sino por debajo, solo el AMOR nos pone en el mismo lugar. Dirigir la mirada de uno a los ojos del otro es estar en el mismo lugar.

Solo el AMOR nos pone en el mismo lugar.  Dirigir la mirada de uno a los ojos del otro es estar en el mismo lugar.

Como dice Jo Croissant en Mujer y femineidad, hay una inseguridad profunda en la mujer precisamente porque no sabe quién es, le dan una imagen falsa de sí misma, y  busca, fuera de su femineidad, propia y reemplazable, la reivindicación de su dignidad y singularidad.  El problema es que nos hemos creído que todo lo que se dice, por el mero hecho de decirlo y estar en las redes con miles de likes, es correcto y tiene sentido. Incluso estamos en momentos que exigen una seria reflexión entre la ausencia de correspondencia actual entre lo que es legal y lo que es ético.

Pero,  ¿en qué momento se perdió el sentido común?

La mujer reivindica el derecho a estar en todo y, entre esas cosas, por ejemplo a ocupar puestos directivos de alto nivel porque éramos inteligentes, pero resulta que todo el empoderamiento se reduce a  tener un cuerpo para utilizarlo al “antojo”, en lugar de «ser»,  aunque esto haga desaparecer a la auténtica mujer. La belleza de la mujer, lo que aporta al mundo y le hace mejor, es precisamente su vocación al amor. El feminismo auténtico debería defender esa femineidad natural de la mujer, en cambio, parece querer centrase en lo contrario, justificándolo sacando al amor del corazón de la mujer. Pero  si eso es feminismo, la mujer desaparecerá,  porque al creer que tiene que liberarse de dominio del hombre, asume comportamientos masculinos, renunciando a su femineidad.

Atrás se han quedado las reivindicaciones de las primeras feministas, algunas cuyas vidas incluso estuvieron en peligro, de las mujeres que a lo largo de la historia han trabajado duro y se han esforzado para sacar todo adelante, qué disparate y pérdida de tiempo era esto,  ¡con lo fácil que es mover el culo y qué claro queda el mensaje! 

Atrás se han quedado las reivindicaciones de las primeras (y auténticas) feministas, algunas cuyas vidas incluso estuvieron en peligro.

Es una lástima el desconocimiento que la autora del artículo publicado en ETHIC parece tener sobre el tema cuando afirma que: “La revalorización social del cuerpo de las mujeres no solo se ha interpretado como la inmanencia, lo otro o la voz corporalizada, tal y como sugerían autoras como Simone de Beauvoir, Luce Irigaray o Hélene Cixous. Asimismo,  el cuerpo de las mujeres se ha analizado como uno de los principales objetivos de los designios de la moralidad.  Esta cuestión puede observarse en el pensamiento misógino occidental, por ejemplo, en el dualismo platónico, las fuentes aristotélicas o en los fundamentos del credo cristiano, donde se reafirma la asociación de la mujer con la corporalidad, la voluptuosidad y el pecado carnal”.

Para el cristianismo la persona es una unión indisoluble de cuerpo y alma. Aunque quisiéramos, no podemos separar el cuerpo del alma, el cuerpo del corazón, de ahí los grandes traumas de la sociedad actual que cree poder manejar al hombre a gusto de unos cuantos.  Los cristianos sabemos que la mujer fue creada como igual al hombre, bien claro lo dice el Génesis, Dios la creó como iguales para que se hicieran compañía y así cuidar al mundo a quienes se lo entregó como custodios. Además Dios concedió el honor de ser su madre a una mujer y llevarlo en su vientre.  La Virgen María, venerada por todos los cristianos e incluso reconocida en otras religiones, es el ejemplo de mujer y de femineidad ¿Quién podría relacionar a María con la corporalidad, la voluptuosidad y el pecado carnal?

Qué desconocimiento tan grave  demuestra la autora del artículo sobre valor de la mujer en el humanismo. La mujer ha sido y es la encarnación del amor, de la sensibilidad, del cuidado de la persona, de la entrega, la formadora de ciudadanos, y podemos seguir así en una larga y descriptiva lista.

La mujer es la encarnación del amor, de la sensibilidad, del cuidado de la persona, de la entrega, la formadora de ciudadanos, y podemos seguir así…

Somos seres sexuados, porque unos somos mujeres y otros son hombres, biológicamente nos definimos por tener unos genes femeninos o masculinos, eso es biología, es decir, ciencia, y esto  nos define y nos diferencia  en la forma de relacionarnos y comunicarnos con los demás. Por ejemplo, las mujeres somos más charlatanas y nos cuesta menos mostrar sentimientos y los hombres al revés, y este falso pretendido empoderamiento nos anula porque se copian modelos masculinos, sin sentido además porque no nos hace mejores personas.

Si como dicen algunas, el hombre ha actuado como dominador por su instinto sexual, pretender que la mujer se rebaje, como lo han hecho algunos hombres, es rebajar a la mujer.  Reducir las relaciones entre hombres y mujeres a la puramente física, a la atracción sexual, es una pobreza muy grande, y sacar de esta relación al amor, es terrible. Si el hombre se comporta como un animal…¿la mujer debe ser más animal?

Reducir las relaciones entre hombres y mujeres a la puramente física, es una pobreza muy grande, y sacar de esta relación al amor, es terrible.

Realmente antes el poder estaba en la mujer, que era quién decidía quién si y quién no, quien elegía, pero ahora ha caído en una trampa creyendo que decide algo que traiciona a su propia naturaleza,  ¡cuando por su sensibilidad natural es quién más sufre siempre al final!

Termina diciendo el artículo que  «resulta que todo tiene sentido cuando se sitúa al perreo en clave de género»…   ¡que alguien me lo explique por favor!

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

En recuerdo de todos ellos

Artículo siguiente

Sinsentido y Sensibilidad

Pilar Castañon

Pilar Castañon

Fundadora y directora de Woman Essentia. Madre de familia numerosa por vocación y economista de profesión, defensora de una nueva economía con rostro humano, articulista, emprendedora, pintora en ratos libres... interesada en todo lo relacionado con el mundo del arte y de las humanidades.

Relacionados Entradas

Parlamento vasco. Imagen - El Correo
Actualidad

Las tradiciones y cambios en un txoko vasco

Este artículo podría haberse titulado  “El txoko y yo”  pero he querido darle un toque de seriedad porque el tema...

por Teresa Yusta
22 marzo, 2023
80
Actualidad

Las personas buscamos un hogar

Hoy escribo este artículo con conocimiento de causa porque he vivido en diferentes lugares de España, en grandes ciudades y...

por Teresa Yusta
14 marzo, 2023
54
Los derechos del nasciturus. El Tribunal Constitucional contra la ley y su propia Jurisprudencia que los protege
Actualidad

Los derechos del nasciturus. El Tribunal Constitucional contra la ley y su propia Jurisprudencia que los protege

El Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad presentado a la  Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual...

por Foro Cultura21
18 febrero, 2023
151
Artículo siguiente
Sinsentido y sensibilidad

Sinsentido y Sensibilidad

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.