fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Concepción Arenal, la primera feminista española

Pilar Castañon por Pilar Castañon
19 enero, 2023
en Hicieron Historia
0
0
Home Personas Hicieron Historia
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Mucho se habla de quienes fueron las primeras feministas, y del tiempo que hace en que la mujer empezó a reivindicar sus derechos. Podemos decir que fue  Concepción Arenal  una, sino la primera, feminista española. Pese a que nuestras hijas oyen de forma casi permanente que la mujer no podía hacer nada a lo largo de la historia, hay muchos ejemplos de mujeres que se lanzaban a la piscina y nadie las podía parar. Pero con profesionalidad,  ejemplos muy alejados de lo que se llama a niveles gubernamentales feminismo.

Pese a que nuestras hijas oyen de forma casi permanente que la mujer no podía hacer nada a lo largo de la historia, hay muchos ejemplos de mujeres que se lanzaban a la piscina y nadie las podía parar.

En 1841, Concepción empieza en la facultad de derecho en la universidad central, como oyente, pero vestida con ropa masculina, consiguiendo entrar y ser admitida incluso después de haber sido descubierta, gracias a una ausencia de regulación.

Imagen – La Vanguardia

Uno de sus logros fue ser la  primera mujer premiada por la Academia de las Ciencias Morales y Políticas.  A pesar de que su escrito se presentó, en principio, bajo el nombre de uno de sus dos hijos, Fernando, que entonces tenía 10 años.

Aunque es una autora poco leída, su obra literaria es bastante abundante, publicando numerosos artículos, incluso libros de poesía y Ensayo, como “Oda a la Esclavitud” en 1866.

Asiste a tertulias de intelectuales de la época,  siempre vestida con ropa masculina  y se casa con un abogado que fue compañero en la universidad. Trabaja en revistas, funda la rama femenina de las conferencias de San Vicente de Paúl, queda viuda y empieza otro periplo.

Su preocupación por los presos, “hombres y mujeres” la lleva a ser la primera mujer en recibir el cargo de Visitadora de Cárceles, siendo nombrada en 1868  inspectora de Casas de corrección de mujeres,  como las llamaban en esa época, lo que dio lugar a una serie de Televisión Española. Su amor ante los necesitados hizo que diera su vida y obra para ayudar a mejorar estas situaciones.

Serie Concepción Arenal
Seria de televisión – Concepción Arenal, La visitadora de cárceles

También  fue intermediaria de la Reina María Victoria,  quien desde el exilio, envió ayuda a muchos españoles necesitados. Funda también una Constructora benéfica que  hacía casas baratas para obreros…escribe varios libros, colabora con la Cruz Roja atendiendo a soldados en la guerra carlista, y dirigiendo un hospital de campaña etc.

Creo que no la quedaba nada por hacer, nada productivo sin duda.  Luchó por tener educación y formación, y actuó para dársela a los demás.  Con una especial preocupación del cuidado hacia el otro, por defender a las personas y ayudar.

En 1884 redactó «La mujer del porvenir«, un libro que recomiendo leer a las mujeres ¿Qué contaba esta mujer a sus contemporáneos? En él hace una defensa del derecho de la mujer a la educación, justificándolo como garantía de un futuro mejor para todos, es decir, para la mujer, para el hombre, y para la sociedad, otorgando a la  educación y formación de la mujer un papel fundamental,  pues en su época, la única salida de la mayoría de las mujeres era el matrimonio. Sin embargo reconocía claramente el gran papel de la mujer por su aportación a la sociedad y que dentro de la familia era la más considerada y respetada. El poder que otorga la maternidad.

Es por ello que, en base a toda su obra literaria, y a como decidió vivir su vida, se la considera la  primera feminista española, postura que fue resultado de sus convicciones religiosas: “Dios nos creó como compañeras del hombre, y como sus compañeras deberíamos estar al mismo nivel”, argumentaba.

“Dios nos creó como compañeras del hombre, y como sus compañeras deberíamos estar al mismo nivel”, argumentaba.

En un mundo de incongruencias,  la mujer podía ser Jefe de Estado, pero no podía trabajar en puestos intermedios.

En «La mujer del porvenir» destaca todas las cualidades femeninas que aportan al mundo una visión diferente, más humana y de mayor empatía, lo que se llama ahora  «liderazgo femenino».

Sus razonamientos, de hace más de cien años, cerrarían la boca a todas esas feministas que gritan derechos que no son derechos y no tienen más argumento que el de que  quieren hacer con su cuerpo lo que quieran, rebajándolo a un simple objeto,  destruyendo el cuerpo de la mujer de múltiples formas, e incluso su alma, pretendiendo eliminar la esencia femenina de muchas niñas, o incitándolas a matar a sus propios hijos y aireando, de esta forma, la ausencia de capacidad de raciocinio.  La naturaleza o la biología, nunca podrá ser ideología.

Ella, por el contrario, siempre resaltó las  cualidades innatas y esenciales de la mujer,  que son precisamente las que la diferenciaban, basadas en el amor, en la entrega. Pero este amor podía llegar a más, y era según ella, el que hacía que pudiese hacer cosas incluso mejor que el hombre. Pensaba que si tenemos más paciencia (esto no siempre es cierto), si damos más, y si sabemos más, podemos utilizarlo todo mejor.

Ella, católica y madre, demostró con valentía, tener las ideas muy claras en una época muy complicada para cualquier mujer con inquietudes.

Su formación y fe la llevaron a trabajar para los pobres, y los marginados, fundando junto a su marido las «Conferencias de San Vicente de Paul”, siendo así  precursores de la actividad que hoy día realiza Cáritas.

Concepción Arenal
Concepción Arenal

Con lo que ella no contaba es que  la formación no es una garantía para ser mejores personas, por el contrario, si no es la correcta, puede incluso hacernos peores.  La mujer está más formada que nunca y sin embargo las reivindicaciones feministas no son más coherentes, sino más absurdas. Estas, por desgracia, se reducen a un cuerpo. El intelecto no importa, ya que incluso nos tienen que garantizar cuotas por si no llegamos al nivel.  No veo, ni oigo a las entidades feministas, ni a los valientes artistas españoles, denunciar los abusos y situaciones de tantas niñas y mujeres en países islámicos.

Creo que si Concepción levantase la cabeza sentiría una gran frustración e indignación por lo que se ha convertido en muchas ocasiones la lucha por los  “falsos y manipulados derechos” de la mujer.

El lema de su vida fue su epitafio:

“A la virtud, a una vida, a la ciencia”.

Lo que no sabemos es,  en qué punto del rumbo que ha tomado este mundo se nos ha despistado la virtud… que ella puso en primer lugar.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Respetemos la niñez, por el bien social

Artículo siguiente

Vivir la vida paso a paso

Pilar Castañon

Pilar Castañon

Fundadora y directora de Woman Essentia. Madre de familia numerosa por vocación y economista de profesión, defensora de una nueva economía con rostro humano, articulista, emprendedora, pintora en ratos libres... interesada en todo lo relacionado con el mundo del arte y de las humanidades.

Relacionados Entradas

La genialidad de "Chorrojumo", el gitano emprendedor
Hicieron Historia

La genialidad de «Chorrojumo», el gitano emprendedor

Tres gitanos cantaban mientras golpeaban el yunque con sus martillos. Esta escena ocurrió en la  Granada de 1868,  en el...

por Paloma Girona Hdez.
15 mayo, 2023
45
Juana de Arco, guerrera y visionaria
Hicieron Historia

Juana de Arco, guerrera y visionaria

Pocas santas han sido tan retratadas en pinturas y esculturas, como  Juana de Arco,  patrona de Francia. Juana de Arco...

por Maria de Juan
13 mayo, 2023
2.1k
Un matrimonio ejemplar
Hicieron Historia

Un matrimonio ejemplar

Febrero, además de ser un mes atípico por el número de días, es el mes del amor gracias a San...

por Pilar Castañon
25 febrero, 2023
326
Artículo siguiente
Vivir la vida paso a paso

Vivir la vida paso a paso

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.