fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

La abolición de la esclavitud y los derechos de la mujer

La implicación de la mujer para que desaparecieran los esclavos dio lugar a la lucha por los derechos de la mujer.

Pilar Castañon por Pilar Castañon
2 diciembre, 2018
en Hicieron Historia
0
0
Home Personas Hicieron Historia
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

La abolición de la esclavitud nos trae el recuerdo de algunos libros y películas. Me sorprendió descubrir que La cabaña del tío Tom, era una novela escrita por una mujer: Harriet Beecher Stowe.

La cabaña del tío Tom

Este libro, publicado por primera vez el 20 de marzo de 1852, se convirtió en la obra emblemática para la abolición de la esclavitud. En ella se narran dos historias paralelas: la del negro de la casa, el tío Tom, paciente y obediente; y el negro del campo, dispuesto a todo para lograr su libertad y la de su familia. La autora describió de forma meticulosa la forma de hablar de sus personajes, de la manera más ajustada a la realidad social que representaban. Esto, junto las situaciones que reflejó, llenaron de cercanía la historia.

Aunque el libro es conocido por su intención claramente de “anti-esclavista”, la autora tiene la intención de destacar claramente su visión de la maternidad en él. La autora veía la maternidad como «el modelo ético y estructural de toda la vida americana». Y en base a esto, pensaba que solo las mujeres tenían la autoridad moral para salvar a los Estados Unidos de la esclavitud.

la abolición de la esclavitud
Harriet Beecher Stowe

Una de las formas en que Stowe mostraba la maldad de la esclavitud, era el modo en que ésta separaba a las familias. A través de personajes tales como Eliza, quien escapa de la esclavitud para salvar a su hijo, consiguiendo finalmente reunir a su familia completa, o de la pequeña Eva, quien es vista como la “cristiana ideal”, muestra su idea de que son las mujeres las que podrían salvar a sus seres queridos de, incluso, las mayores injusticias. Reafirmaba así, junto a la abolición de la esclavitud, la importancia de la influencia femenina, lo que ayudó a preparar el camino por los derechos de las mujeres en las décadas siguientes.

Según cuentan, cuando el presidente Lincoln conoció a la autora del libro en 1862, en plena Guerra de Secesión, le dijo: “De manera que es usted la pequeña mujer que escribió el libro de provocó esta gran guerra”.

Las defensoras de los esclavos

De esta forma, además de defender la libertad de todas las personas, daba un valor especial a la mujer y su implicación en la defensa de valores.

La realidad es que la lucha para la abolición de la esclavitud está muy ligada a la lucha por los derechos de las mujeres. Las reivindicaciones feministas se desarrollaron en EE.UU a partir de los movimientos abolicionistas. Fueron muchas las mujeres que se unieron a esta causa demostrando gran capacidad de organización. Además era tal el entusiasmo y su implicación que animaron a mucha gente a seguirlas en su lucha.

Las hermanas Sarah y Angelina Grimké organizaban charlas para mujeres contra la esclavitud. La pasión que ponían en sus charlas y conferencias hacía que tuvieran muchos seguidores. Fue entonces cuando entonces empezaron a tener oposición, lo que hizo que recondujeran sus acciones para luchar por los derechos de las mujeres.

la abolición de la esclavitud
Elizabeth Candy Stanton

Lo mismo ocurrió con Elizabeth Candy Stanton, madre de familia numerosa y de frágil salud, y Lucrecia Mott, quienes asistieron a la Convención Mundial Antiesclavista que tuvo lugar en Londres en 1840. Una vez llegaron allí, se les negó la asistencia a las reuniones por considerar que su presencia no era pertinente. A partir de ahí su lucha se comprometió con los derechos de la mujer.

Susan B. Anthony, fue otra de las mujeres que se implicaron inicialmente en la liga antialcohólica y en el movimiento abolicionista, y que también terminó luchando por el voto femenino.

Así es como las mujeres, en defensa de la abolición de la esclavitud, vieron una necesidad reivindicar sus derechos ya que por esa ausencia de derechos, no eran adecuadas para defender a los esclavos.

Estas mujeres, que fueron capaces de reunirse y organizarse en defensa de la abolición de la esclavitud, vieron como sus propuestas y decisiones no eran consideradas por el simple hecho de ser mujeres. Fue así como empezó a formarse la idea de unir a las mujeres en defensa de sus derechos.

Es curioso cómo la implicación y el compromiso de la mujer con los movimientos abolicionistas en EE.UU son los precursores de los derechos de la mujer y del sufragio femenino. Si quería luchar por los derechos de los demás era ella misma quien debía luchar primero por los suyos.

Después de casi doscientos años sigue habiendo situaciones de esclavitud en el mundo, y otras esclavitudes nuevas, y la mujer consiguió el voto, pero sigue luchando todavía por una verdadera igualdad en muchos países.

 

 

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Crema de gambas

Artículo siguiente

Invierte, pero no en el sector moda

Pilar Castañon

Pilar Castañon

Fundadora y directora de Woman Essentia. Madre de familia numerosa por vocación y economista de profesión, defensora de una nueva economía con rostro humano, articulista, emprendedora, pintora en ratos libres... interesada en todo lo relacionado con el mundo del arte y de las humanidades.

Relacionados Entradas

Elvira López Mourín, una heroína de guerra
Hicieron Historia

Elvira López Mourín, una heroína de guerra

Los protagonistas de la Historia de España han sido muchas veces olvidados.  El reconocimiento viene muchas veces tarde, tal es...

por Pilar Castañon
16 septiembre, 2023
725
Hildegarda de Bingen y los secretos del mundo
Hicieron Historia

Hildegarda de Bingen y los secretos del mundo

Santa Hildegarda  es una de las figuras más fascinantes y multifacéticas de la cultura Occidental Europea y sin embargo, una...

por Maria de Juan
17 agosto, 2023
13.8k
DOROTHY DAY
Hicieron Historia

Dorothy Day, una periodista en busca de la verdad

La reivindicación en la  búsqueda de la verdad  no es solo una demanda actual, es  una constante en la historia...

por Pilar Castañon
24 junio, 2023
2.5k
Artículo siguiente
Invierte pero no en la moda

Invierte, pero no en el sector moda

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.