fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Florence Oloo, orgullosa de ser africana

Pilar Castañon por Pilar Castañon
21 abril, 2023
en Protagonistas
0
0
Home Personas Protagonistas
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

“Estoy muy orgullosa de ser africana, estoy muy orgullosa de ser mujer africana, y de tener la oportunidad de ayudar a mi país desde mi trabajo”.

La preocupación por la ética en la investigación es una necesidad en todos los países, y especialmente en los africanos,  como dice  Florence Oloo,  “el hecho de que los Comités éticos no proporcionen una revisión adecuada puede tener graves consecuencias. El bienestar de las personas es la principal responsabilidad de cualquier protocolo de investigación”. La doctora Oloo, catedrática de Ciencias Químicas de la Universidad Técnica de Kenia, y tiene un lago currículum tanto en su faceta formativa como de docencia y mentorización, es miembro fundador del Comité de Ética de Strathmore, gracias a una subvención europea del EDCTP formado por 11 científicos africanos muy cualificados. Dicho comité se reúne cada dos meses para deliberar sobre los protocolos, aprobando y supervisando de forma muy estricta los protocolos de los trabajos de investigación para  proteger los derechos de los participantes en los ensayos clínicos.  Un ejemplo de ello sería que las personas que participan en estos estudios reciban de alguna manera los beneficios de haber colaborado ofreciéndose con pruebas para obtener datos.

Su labor se amplia en la creación de más Comités de ética para la revisión de estos protocolos de que aseguren la salvaguarda de los derechos de las personas de acuerdo con los estándares internacionales. Solo en lo que va de año ha participado en más de 60 investigaciones locales.

La Dra. Oloo  impresiona por la claridad de su pensamiento, la firmeza de sus convicciones y la fuerza de sus palabras.  Es tranquila pero habla con contundencia.

Florence Oloo

La rigurosidad es fundamental en el respeto de los derechos humanos,  especialmente cuando África siempre ha sido víctima de abusos y no se puede usar a las personas para investigar y que luego esas personas no se beneficien de los resultados pudiendo acceder a esa medicación.  La persona no se puede usar como si fuera una mercancía.

Sabemos que la carga de enfermedades transmisibles o no es desproporcionalmente alta en comparación con el resto del mundo, teniendo que soportar todavía la gran morbilidad de enfermedades infecciosas como el VIH-SIDA, la malaria, la tuberculosis o el ébola, e incluso la anemia. De ahí que  la formación de científicos jóvenes es fundamental para este continente,  y como Florence dice: “mi pasión en el trabajo ha sido formar y gestionar científicos para que la ciencia se lleva a cabo éticamente en muchos de sus campos”, y esto solo puede hacerse luchando contra la corrupción, la manipulación de los datos, el respeto de los derechos y privacidad de los participantes y la veracidad de los resultados. Los países africanos, especialmente Kenia, conscientes del desfase que tienen con occidente, están invirtiendo seriamente en investigación.

Los países africanos, especialmente Kenia, conscientes del desfase que tienen con occidente, están invirtiendo seriamente en investigación.

Florence nos cuenta como la preocupación desde el inicio de su carrera científica fue impulsar una investigación social y técnica que llevase a la excelencia y fomentar el desarrollo de su país. Para ello, ve claro que  la educación es la clave de la transformación en África y esto es una realidad constatable, especialmente la educación de la mujer, ya que es la que menos oportunidades tiene. Esta es por tanto su otra pasión y lo que lleva en el corazón: trabajar para la mujer que vive en las zonas rurales de Kenia. Florence ve claramente que “la mujer piensa de forma holística, tiene en cuenta su familia, su aldea y su hogar. Por eso, tengo la certeza de que empoderar a la mujer es empoderar a toda su comunidad, y así al país entero”. Todo esto se concreta en el  Woman Empowerment Program, Jakana, en Kanyawegi,  que desarrolla de forma paralela a su actividad profesional.

Ha sido su implicación personal en el bienestar de la mujer africana lo que ha llevado ha conseguir el  Premio Harambee  que dicha fundación reconoce desde el año 2010 a mujeres que trabajan por la Promoción e Igualdad de la Mujer en África. Ella misma tuvo que salir adelante en un mundo de hombres ya que  fue la única mujes de su promoción universitaria.

Florence Oloo premio Harambee
Imagen – harambee.es

Kanyawegi es una localidad muy pobre situada cerca de la frontera con Uganda, cuya pobreza se ha visto incrementada por la pandemia, que provocó el cierre de colegios y negocios, lo que acentúa los retos a los que se tienen que enfrentar cada día mujeres y niñas, como son los embarazos adolescentes, el matrimonio infantil o precoz, las infecciones por VIH, y la violencia hacia la mujer, tanto sexual como de género.

Woman Essentia.- Kenia es muy grande ¿dónde trabajas con las mujeres?

Florence Oloo.-  Me he centrado principalmente en la ciudad de Kisumu, un lugar llamado Kanyawegi, donde trabajamos en el Centro de Estudios Jakana que es un centro cultural que ofrece programas de empoderamiento a niñas y mujeres de diversos orígenes entre los 18 y 30 años.

El  objetivo principal del programa  es inculcar habilidades de autoliderazgo en mujeres y niñas para mejorar su autoestima, confianza y así animarles a iniciar e impulsar el cambio socioeconómico dentro de sus comunidades.

WE.- ¿Cuáles son los principales problemas que os encontráis?

FO.- Son muchos los desafíos a los que se enfrentan estas mujeres y niñas,  la deserción escolar conduce a la ociosidad y esta situación las expone a relaciones sexuales precoces y estas, a embarazos adolescentes. Las niñas se sienten atraídas por hombres adultos que tiene dinero, y también están los boda-bodas o proveedores de motocicletas, que les meten en el circuito de abuso sexual a cambio de un dinero que les permitirá costearse sus gastos básicos como la compra de toallitas sanitarias, artículos de tocador, minutos para realizar llamadas de teléfono etc.

La incidencia de matrimonios precoces y embarazos adolescentes aumentó durante la pandemia del covid-19, que provocó el cierre de escuelas y negocios, aumentando los niveles de pobreza y ociosidad dentro de la comunidad.

El covid también trajo cosas positivas   como la facilidad para trabajar con colaboradores de todo el mundo, ahora todo es online. Incluso en la universidad, también se ha usado y nos ha ayudado para ayudar tanto a nivel mundial como a nivel de las personas del pueblo. La ayuda de tener teléfonos de forma fácil y asequible con internet gracias al gobierno ha ayudado mucho a la comunicación con las mujeres del pueblo, a estar en contacto con ellas aunque sea importante la presencia hay una comunicación rápida.

Las farmacéuticas también están ayudando mucho desde entonces porque  se ha visto que hace falta producir en el país para no depender de fuera otra vez,  y estar preparados.

WE.- ¿Cómo trabajáis en este programa? ¿Cuál es vuestro objetivo?

FO.-  Tenemos una serie de objetivos como son  que las mujeres adquieran habilidades y tengan herramientas que les permitan emprender y hacer crecer sus negocios;  mejorar también sus habilidades de gestión financiera, y conocer también cómo pueden conseguir productos financieros específicos para mujeres; proporcionar soft skills que les permitan afrontar y superar los desafíos  de la vida, mejorando así la autoestima y confianza en ellas mismas y por último, darles conocimientos nutricional para garantizas la salud y buena alimentación de sus familias.

Florence Oloo "estoy orgullosa de ser una mujer africana"
Imagen – harambee.es

Después de años de trabajo, hemos obtenido resultados evidentes,  son programas cortos pero con resultados inmediatos y a largo plazo. Ejemplo de esto es la forma en que muchas estudiantes perciben su imagen, pasando de usar ropa y zapatos desgastados a apreciar el valor de vestirse bien, así como cuidar su higiene. Otras reconocieron que era la primera vez que se relacionaban con personas que les prestaban atención, que tenían fe en ellas y las animaban a hacer más cosas. Algunas de ellas han ahorrado dinero para poder volver a la escuela, y es bonito saber que Harambee también ayudará con becas.

Antes de realizar este curso, ninguna mujer de las que han participado tenía negocios y dependía principalmente de sus esposos, parejas o miembros de la familia, y  ahora dirigen su propio negocio, aunque sea pequeño es de ellas.

Todo este cambio se ve y es una llamada para otras mujeres que también quieren asistir a estos cursos para lo que hace falta más ayuda económica.

La preocupación desde el inicio de mi carrera ha sido impulsar una investigación social y técnica que llevase a la excelencia y fomentase el desarrollo de mi país.  Estoy muy orgullosa de ser africana, de ser mujer africana,  y de tener la oportunidad de ayudar a mi país desde mi trabajo en mi país, viviendo en él.

WE.- ¿Cómo engancháis a las chicas con los estudios STEM? Aquí parece que las chicas siguen eligiendo otros grados.

FO.-  Con dedicación ya que íbamos a los colegios, en la etapa de secundaria especialmente, para hablar de química, biología, tecnología, y ciertamente aumentaba el número de niñas que luego elegían esta opción. Incluso hacíamos prácticas y explicábamos en qué consistía cada carrera.  Creo que el aumento en las chicas se debía a que éramos mujeres las que íbamos a hablar a los colegios, y es el ejemplo el que refuerza.

WE.- La mujer parece estar ya muy incorporada en la educación también en África. ¿Cuál es el porcentaje de chicos y chicas universitarios?

FO.-  Depende de la carrera, en los grados de STEM, como son las ciencias, tecnología o matemáticas,  hay un 30% de chicas, pero los grados de humanistas y sanitarios, como son derecho o medicina el porcentaje es de 50% de chicos y chicas.

El gobierno puso en marcha hace 15 años un Programa para girl child y se ha visto el resultado de forma muy patente, pero  se está dejando de lado a los chicos,  y ahora se está viendo esto también.

Rueda de prensa premios Harambee
Imagen – harambee.es

WE.- Relacionado con esto, hay estudios en España que ponen de manifiesto el descenso del nivel académico, incluso el abandono educativo es mayor en los chicos respecto a las chicas.

FO.-  Es que esto no puede ser,  los programas deberían ser siempre para los dos, chicos y chicas.  No se puede animar solo a las chicas.

WE.- Trabajar con mujeres tiene un efecto expansivo en la sociedad. ¿Qué valores o virtudes crees que aporta la mujer a la sociedad?

FO.-  La mujer tiene dentro eso que es entender a la persona, la empatía, es acogedora, entiende, escucha, hace un hogar de la casa.  Todo esto está en el corazón de la mujer,  de ahí su efecto.

WE.- Al escucharte hablar de excelencia, de ética, dan ganas de que os vengáis aquí porque hace mucha falta recuperar valores como la coherencia, la rigurosidad. Cuando hablas de la comparación con el primer mundo vemos como, aunque tengamos esos protocolos muy instaurados, la ideología está primando sobre la ética. El problema es distinto allí, donde ha habido menos garantías, puede ser que sea esto lo que os hace más rigurosos, pero aquí la ideología prima sobre la verdad…

FO.-  Nuestro primer objetivo es el protocolo que tenemos y que depende de las directrices y recomendaciones internacionales como la Declaración de Helsinki, el Informe Belmont, etc. por ello se cuidan muchos estas directrices. Además, una de las personas que formamos parte de este comité va como inspector para constatar que se está haciendo lo que se debe y en caso contrario se para la investigación de forma inmediata.  Toda la investigación gira sobre la persona, la persona es lo importante, no lo que se hace,  y la persona está protegida por las leyes.

Imagen – harambee.es

WE.- ¿Cómo se trabaja la corrupción de la que hablas?

FO.-  Por desgracia  la corrupción está en todo el mundo,  la política, la económica, la científica. Nosotros luchamos contra la científica, y esta es una cuestión de los científicos, científicos africanos, y en concreto,  Kenia, y estamos intentando rebajar este nivel de corrupción.

WE.- ¿Afectan tus creencias a tu compromiso profesional?

FO.-  Soy una sola persona, y la persona es un todo. Creo en Dios, y mi formación científica, mi persona está guiada en la misma dirección que mi formación. Como científica respeto las leyes naturales creadas por Dios y vivo también respetando esas leyes desde mi fe, no las puedo separar, no sería una persona feliz, una científica feliz. No habría coherencia.

Como científica respeto las leyes naturales creadas por Dios y vivo también respetando esas leyes desde mi fe, no las puedo separar, no sería una persona feliz. No habría coherencia.

WE.- Vi un reportaje de un médico africano que hablaba de ciertas vacunas que estaban produciendo infertilidad en la mujer africana. ¿Son ciertas estas alarmas de manipulación poblacional provocadas?

FO.-  Hay mucha política en este tema,  no creo que sean verdad porque no se han hecho estudios retrospectivos serios de estas personas,  yo creo que no se ha hecho y hay que hablar con pruebas.

WE.- Comentabas antes que a partir de la pandemia había varias farmacéuticas interesadas en instalarse en África.

FO.-  Quieren instalarse para poder fabricar en África todos los medicamentos que necesitamos y realizar en África los estudios. Con los años se han dado cuenta de que hacer los estudios y ensayos fuera de África no ayuda lo suficiente a nuestra población ya que los resultados son muy diferentes, incluso  está muriendo gente por enfermedades de las que no muere nadie en Europa.

Creo que pasa como con el covid, se creía que iba a ser peor en África y no lo fue,  hay cuestiones relacionadas con la genética que nos diferencian.

La anemia falciforme nos ataca más porque vivimos en un área donde hay malaria y están investigando la relación entre la malaria y la anemia falciforme. Otro ejemplo de referencia de hábitos es que al tomar retrovirales para luchar contra la malaria o el sida, se ha inmunizado a la población en relación al covid y otras enfermedades.

WE.- La incorporación de la mujer al mercado laboral está disminuyendo la natalidad en toda Europa. En África también hay ya una incorporación grande de las mujeres en los trabajos y negocios de diferentes tipos y niveles. ¿Cómo afecta esto a Kenia?

FO.-  En las ciudades esto está pasando también, se casan mas tarde pero el reloj biológico siempre llama a la puerta y quieren tener hijos corriendo pero tienen, uno o dos. Sin embargo en el campo, al casarse pronto, siguen teniendo muchos hijos, y como el 70% de las mujeres viven en la zonas rurales, esta disminución de la natalidad no afecta tanto al conjunto del país.

Muchas gracias Florence por el trabajo que estás haciendo, te deseamos mucha suerte y ánimo para seguir haciéndolo.  Ojalá este premio sirva para dar a conocer todo lo que se puede hacer en tu país y tengáis mucha más ayuda.

Florence Oloo con Pilar Castañón, directora de Woman Essentia

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Claves para la comunicación de ideas y valores

Artículo siguiente

Entre la obsesión y la falta de confianza en el potencial humano

Pilar Castañon

Pilar Castañon

Fundadora y directora de Woman Essentia. Madre de familia numerosa por vocación y economista de profesión, defensora de una nueva economía con rostro humano, articulista, emprendedora, pintora en ratos libres... interesada en todo lo relacionado con el mundo del arte y de las humanidades.

Relacionados Entradas

La perversión de la libertad... y los derechos, con Patricia Santos
Protagonistas

La perversión de la libertad… y los derechos, con Patricia Santos

Hablamos con  Patricia Santos,  profesora de Doctrina Social De la Iglesia y de Filosofía del Derecho en la Universidad CEU...

por Pilar Castañon
2 junio, 2023
89
Protagonistas

Etty Hillesum, «la vida es buena»

La experiencia vital de Ester («Etty») Hillesum, profundamente dolorosa y terrible al final de su vida, pone de relieve cuán...

por Esteban López
17 mayo, 2023
150
Crystal Lee Sutton, trabajo y dignidad
Protagonistas

Crystal Lee Sutton, trabajo y dignidad

Es difícil asumir que, como afirmaba el filósofo alemán  Gottfried Wilhelm Leibniz  (1646-1716), este mundo en el que vivimos sea...

por Esteban López
11 mayo, 2023
46
Artículo siguiente
Entre la obsesión y la falta de confianza en el potencial humano

Entre la obsesión y la falta de confianza en el potencial humano

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.