fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Franca Ovadje. Mujer y tecnología, un reto también en África.

Pilar Castañon por Pilar Castañon
16 junio, 2022
en Protagonistas
0
0
Home Personas Protagonistas
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Como todos los años, Harambee nos descubre mujeres comprometidas de verdad. Reconocer a mujeres que hacen mucho pero con poco ruido no es normal en este mundo mediático donde solo parece que se mueve la que más grita o provoca no es fácil. Sin embargo la experiencia y la vida nos dicen que la gente de verdad no va con trompetas anunciando sus logros, sino trabajando en silencio por cosas que merecen la pena, y Franca es una de esas personas.

Franca Ovadje es una prestigiosa economista nigeriana, licenciada en las universidades de Ibadan y Nsukka, doctora en Administración de Empresas por el IESE. Fue profesora pionera de la más importante escuela de negocios de su país, la LBS (Lagos Business School), en la que ha impartido clases sobre liderazgo, gestión del cambio y gestión de recursos humanos. También ha enseñado en universidades de Sudáfrica y Ghana. Ahora es profesora visitante en la Strathmore Business School de Kenia y presidenta del Centro de Investigación Danne Institute for Research de Nigeria. En 2005, la profesora Ovadje recibió el premio African Management Scholar. Es autora del libro ‘Change Leadership in Developing Countries’ y coautora del ‘Manual de Cambio Organizacional en África’, publicados en Estados Unidos por la editorial neoyorkina Routledge, así como de numerosos artículos científicos, capítulos de libros y estudios de casos, incluido «Lo que se necesita para liderar el cambio en África», publicado en la colección de casos de Harvard Business Review.

Pero su faceta más importante está en su entrega a los demás a través de diferentes proyectos solidarios. En 1999, fue Cofundadora y Presidenta del NBWF (Foro de Mujeres Empresarias), una ONG pionera en la formación, la tutoría y apertura de mercados para pymes de mujeres en Nigeria, con servicios de asesoría comercial y personal para mujeres emprendedoras que más tarde pasó a formar parte del Servicio de Desarrollo Empresarial de la LBS. Uno de sus programas de Capacitación para mujeres empresarias, denominado “Grow Your Business Programme” ha sido seguido por cerca de cinco mil mujeres de su país. Ovadje ha recaudado fondos de organizaciones privadas y del Banco Mundial para brindar a las mujeres acceso a la LBS, y ha promovido la formación y el desarrollo de mujeres profesionales de recursos humanos en Nigeria a través de programas de formación y tutoría. Muchas de estas mujeres son ahora directoras de recursos humanos o dirigen empresas de consultoría que emplean a numerosos nigerianos. En los últimos 15 años, la profesora Ovadje ha diseñado e impartido programas de desarrollo de liderazgo para estudiantes de tres de las universidades más antiguas de Nigeria: la Universidad de Ibadan, la Universidad de Nigeria y la Universidad de Lagos. Alrededor de 1000 universitarias han participado en ellos. Actualmente está trabajando en el proyecto TechPower, un programa para desarrollar la capacidad de las niñas de secundaria en el espacio tecnológico.

Woman Essentia.- Este premio es un reconocimiento de su ayuda a la mujer en África ¿Cuáles son los puntos fuertes de la mujer africana? ¿y su debilidad?

Franca Ovadje.- Antes que nada me gustaría agradecer a Harambee ONGD y a René Furterer y a Pierre Fabre la concesión de este premio que no me esperaba en absoluto. Volviendo a su pregunta, la mujer africana en general y la nigeriana en particular es una mujer muy trabajadora porque recae sobre ella el sacar a los hijos adelante.  La mujer de Nigeria es también muy valiente, no se le pone nada por delante, es capaz de hacer cualquier cosa. Es también una mujer alegre y positiva que nunca se rinde ante la adversidad. Su mayor debilidad es la impuesta por los patrones culturales que la han hecho creer que es menos valiosa y digna que un hombre.

WE.- ¿Por qué es importante trabajar con la mujer africana? Se dice de ella que es el verdadero motor del cambio.

FO.- Es muy importante porque tienen mucho que aportar. En mi país hay más de 100 millones de mujeres. No tiene sentido renunciar a todo este talento. Ellas son capaces de emprender, de crear tejido industrial, de contribuir a la prosperidad del país, si cuentan con preparación y oportunidades, por eso encuentro tan importante la labor de Harambee tan focalizada en proporcionar educación a las mujeres africanas de todas as edades.

WE.- Se habla mucho del liderazgo, es una de esas palabras más manoseadas hoy día…¿qué es para usted el liderazgo? ¿Cómo lo definiría?

FO.- Pienso que es la capacidad de liderarse a uno mismo, antes de liderar a los demás, de tener visión e  iniciativa para implementar y planificar el futuro.

WE.- Como profesora de universidad. ¿Cuál es el porcentaje de incorporación de la mujer a la universidad en África?

FO.- Es difícil dar un porcentaje porque Nigeria es un país grande, multiétnico con diferentes culturas y costumbres. Tenemos 71 universidades, algunas muy prestigiosas sin embargo, se estima que en el norte no llega al 4% el porcentaje de niñas que van a la universidad, en otras regiones lugares puede llegar al 8 %, y en algunas facultades de las universidades de la Lagos o Abuya, las chicas son cerca del 50% de los estudiantes universitarios. Las leyes de Nigeria dicen que todas las niñas tienen derecho a la educación, pero hay más de 10 millones de niños y niñas que no van al colegio y que serán adultos analfabetos. En el norte, más de 150 escuelas cerradas por miedo a Boko Haram. También depende del nivel social de la familia, la enseñanza pública tiene muchas limitaciones pero las niñas que van a colegios privados, con una calidad semejante a los de Occidente, tienen más fácil acceder a la universidad.

WE.- Estuve en Tanzania hace uno años y Zanzíbar, hicimos muy buenas migas con nuestro guía al punto de que nos presentó a su familia, estuvimos en su casa y me pareció curioso que él era guía turístico mientras que su hermana era profesora de la universidad y en ese momento estaba en la casa de sus padres por baja maternal… ¿tiene más interés la mujer que el hombre? Ya en mi época la universidad estaba más llena de mujeres en Económicas, que es lo que yo estudié.

FO.- Parece que está demostrado que las chicas son más constantes en los estudios que los chicos pero siempre resulta erróneo generalizar. Puedo decir que las mujeres que conozco, que son las que acceden a la escuela de negocios para formarse como directivas o empresarias, son todas ellas extraordinarias, con muchas ganas de formarse, bien para formar a otros o triunfar como ejecutivas o empresarias, algo muy difícil en mi país porque la cultura tiene este papel reservado a los hombres  y ellas siempre han de compaginarlo con la maternidad y la atención a la familia. Para una mujer nigeriana, su familia es siempre lo más importante.

Entrega Premio Harambee 2022 en el hotel Uber

WE.- Autora del libro ‘Change Leadership in Developing Countries’.  ¿Qué es lo que debe cambiar en el liderazgo en estos países?

FO.- Creo que ha de incrementarse el sentido ético de los líderes y el refuerzo de las instituciones. Necesitamos líderes honestos e instituciones -legislativa, judicial, etc.- fuertes, capaces de equilibrar los poderes del estado.

El liderazgo también está muy ausente en occidente, por lo menos el verdadero liderazgo, de hecho, se relaciona siempre con un éxito económico y esto no es garantía de liderazgo. ¿Qué está pasando?

Vivimos en una sociedad muy líquida, sin referentes sólidos, en la que los líderes utilizan el liderazgo para mantenerse en el poder más que para buscar el bien común.

WE.- La mujer en España ha tenido que recurrir de forma importante al mundo del emprendimiento como forma de conciliar la maternidad y de encontrar cierto equilibrio entre vida personal y laboral, si bien esto hace que trabaje más aunque sin horarios. La crisis también ha fomentado la necesidad de agudizar el ingenio con nuevos proyectos… en África también para ser una de las salidas más importantes para la mujer ¿por qué?

FO.- Así es en toda África porque gran parte del tejido económico se encuentra en la economía informal mayoritariamente emprendida por mujeres. Tenemos un programa dirigido a este tipo de emprendedoras para que puedan prosperar. Lo normal es que el negocio sea el mismo año tras año, dando lo justo para malvivir. Les hacemos visualizar como les gustaría que fuera su negocio 5 ó 10 años después y lo que han de hacer para conseguirlo.

WE.- Me ha parecido curioso que uno de sus programas fuera dirigido a la formación en recursos humanos. ¿Cree que la mujer tiene algunas características especiales para dirigir o trabajar en estos departamentos?

FO.- Si, estoy convencida de que las mujeres tienen más capacidad de empatía y de fijarse en los detalles necesarios para hacer una buena selección, aunque también conozco hombres muy buenos en este sector.

WE.- El departamento de recursos humanos era donde nadie quería trabajar hace unos años, tenía mala fama y además no parecía que contribuyera de forma importante al éxito de la empresa. Esto ha cambiado mucho ¿cómo ha sido este cambio?

FO.- Es verdad, hace unos años, tenía mala fama, daba la impresión de ser un área que servía para poco porque no obtenía resultados de negocio, sin embargo, poco a poco las empresas se han ido dando cuenta de que su mejor recurso son las personas. Son ellas, con su gestión consiguen sacar adelante, o hundir, la empresa.

WE.- ¿En qué consiste el proyecto Techpower?

FO.- Este programa dará formación en STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a niñas de educación secundaria muy pobres, las de los colegios de los slums que rodean a las grandes ciudades de mi país. El programa tiene tres niveles que se impartirán de forma amena, el primero a base de juegos para familiarizar a las niñas con la tecnología, el segundo para aprender y manejar conceptos básicos y el tercero que les permitirá realizar trabajos en este campo, sin moverse de su casa, y ganar algún dinero con el que pagarse la universidad y ayudar a su familia. También confiamos en que el programa animará a muchas niñas a realizar carreras STEM y así puedan formar parte activa de la cuarta revolución tecnológica.

WE.- A mi me da miedo de que la mujer africana pueda copiar malos hábito de la mujer en los países más avanzados… no vamos precisamente por buen camino, en mi opinión muchos de los supuestos adelantos van en detrimento de nosotras mismas, es como una traición a nuestra esencia femenina…¿está pasando esto? ¿existe ese riesgo?

FO.- Creo que eso está pasando en todos los países y en todos los niveles, las series de televisión y le cine proponen insistentemente modelos que cosifican a la mujer.

WE.- Creo que podemos aprender o recuperar muchas cosas de la mujer africana…

FO.- Bueno, tenemos mucho que aprender de ustedes que han conseguido grandes niveles de igualdad para las mujeres, de los que aún nos encontramos muy lejos. Sin embargo, creo que hay algunos valores africanos que en Occidente se están perdiendo, como la importancia de la familia amplia, el respeto y veneración por los ancianos o el valor de la vida: humana, animal y ambiental.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Wodehouse y la cultura de la desgana

Artículo siguiente

Hagamos como Loro

Pilar Castañon

Pilar Castañon

Fundadora y directora de Woman Essentia. Madre de familia numerosa por vocación y economista de profesión, defensora de una nueva economía con rostro humano, articulista, emprendedora, pintora en ratos libres... interesada en todo lo relacionado con el mundo del arte y de las humanidades.

Relacionados Entradas

Protagonistas

La importancia del apego en “El poder de sentirme sentido” de Lluís Durán

  Lluís Durán Rodríguez, tiene 47 años y es psicoterapeuta emocional especializado en TOC (trastorno obsesivo compulsivo) y demás trastornos...

por Ana M. Longo
20 mayo, 2022
88
Desierto de Pakistán © Daniela Bignone
Protagonistas

Más allá del Velo, experiencias de una mujer occidental y cristiana en tierra islámica

Daniela Bignone comparte con Woman Essentia las experiencias de una mujer occidental y cristiana en tierra islámica. Vivencias simples y...

por Mayra Novelo
22 abril, 2022
129
Portada entrevista
Protagonistas

Alicia Rubio: «La excelencia exige un cambio social»

Alicia Rubio encarna la afabilidad, el humor tampoco tarda demasiado en aparecer cuando se trata con ella. Nos recibe en...

por Paloma Girona Hdez.
5 abril, 2022
192
Artículo siguiente

Hagamos como Loro

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.