fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Wodehouse y la cultura de la desgana

www.miguelaranguren.com

Miguel Aranguren por Miguel Aranguren
12 junio, 2022
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Estoy convencido de que cada uno de los lectores de este artículo puede afirmar, con modestia (pero con rotundidad), que no le ha sido fácil llegar allí donde se encuentra. Los logros familiares, laborales, intelectuales, deportivos… que jalonan su vida hasta el día de hoy, no le han caído del cielo. Es decir, no han sido una sorpresa sino el fruto de muchos esfuerzos, algunos pequeños y otros grandes, muy grandes.

Un buen ejemplo es la práctica del golf, de la que Wodehouse escribió divertidísimos relatos en los que dejó reflejada la frustración de un entretenimiento de lo más traicionero, pues en el manejo de los palos uno da dos pasos adelante y tres para atrás, viéndose obligado a reconocer que la soberbia es enemiga del misterio de colar la pelotita blanca en su agujero. Con el matrimonio sucede algo similar, pues mantener aquello que uno juró cumplir, requiere de generosidad, capacidad de pedir perdón y de otorgarlo, de actualizar el propósito del contigo pan y cebolla, que es tanto como bajar la cabeza cuando corresponda, cerrar los ojos, tender la mano y dejarse conducir. Hay relatos de Wodehouse que caricaturizan el heroísmo de amar contra viento y marea, que si bien es un arte que se sostiene mediante teclas muy complejas (de puro sencillas que son), parte de la inconsciencia de quien está convencido de saber qué es el amor. Con el paso de los años, si los esposos están dispuestos, descubren que colorear la monotonía es mucho más romántico que navegar en góndola por los canales malolientes de Venecia, bajo el canto de un tipo disfrazado de remero que acababa de llenarse la cartera con la candidez de los tortolitos.

Hay relatos de Wodehouse que caricaturizan el heroísmo de amar contra viento y marea, que si bien es un arte que se sostiene mediante teclas muy complejas (de puro sencillas que son), parte de la inconsciencia de quien está convencido de saber qué es el amor.

Si he hablado del golf y del matrimonio, realidades en las que no termino de encontrar una afinidad (nada más peligroso que una esposa armada con una madera 5, después de que el marido haya perdido dos, seis, doce pelotas en un mismo partido), puedo hacerlo también del trabajo. Eso que llamamos suerte puede jugar alguna baza, sobre todo al comienzo de la carrera laboral. Incluso hay personas que parecen tocadas por la varita caprichosa de la magia, que siempre les sonríe la fortuna. Pero basta una conversación cercana para verificar que no es oro todo lo que reluce. Quizás ciertas carambolas los han colocado en los mejores puestos de salida, pero ha sido el esfuerzo, solo el esfuerzo –tantas veces amargo– el que les ha permitido dar pasos adelante, más si cabe cuando han tenido que sortear una crisis, una ruina que les ha exigido volver a empezar, reto supremo de para los triunfadores.

Me gustan los hombres y mujeres hechos a sí mismos, los que salieron de la nada, aquellos que comenzaron repartiendo cajas de cerveza y hoy son propietarios de una cadena de distribuidoras de bebidas. Tienen aura literaria, como los indianos que se marcharon en alpargatas y con una maleta de cartón para, años después, regresar para compartir el maná de su riqueza con sus paisanos. Su generosidad (fruto de sus triunfos al otro lado del océano) quedó rubricada en escuelas y talleres, en estaciones de ferrocarril y parques en los que crecieron las palmeras que se trajeron del Nuevo Mundo.

También me gustan aquellos que disfrutaron de un colchón mullido y que, movidos por el ejemplo de sus mayores –que les transmitieron la responsabilidad que compete a quien pertenece a la zona más acomodada de la sociedad –se empeñan en formarse en los mejores lugares y por los mejores maestros. Otros desaparecen durante años de estudio, para aprobar una oposición, y los más arriesgan sus avales en negocios honrados con los que se convierten en creadores de empleo. Entremedias aprenden idiomas, se especializan en tal o cual materia, alimentan el afán por instruirse, sabedores de que el mundo apenas regala nada.

Los administradores de lo público han inoculado en buena parte de la juventud el veneno de la desidia, con el que les hacen creer que el sacrificio es incompatible con el estado del bienestar, al que los han esclavizado.

El esfuerzo es la única receta para los que quieren jugar al golf con cierta pericia, para los que desean que su amor no se marchite, para los emprendedores que pretenden aumentar su fortuna (mucha o poca) al tiempo que aumentan la de los demás y, a través de sus impuestos, la del Estado. Sin embargo, los administradores de lo público han inoculado en buena parte de la juventud el veneno de la desidia, con el que les hacen creer que el sacrificio es incompatible con el estado del bienestar, al que los han esclavizado. La subvención, la dádiva, el ocultamiento de la realidad amansa los anhelos de libertad. Defendemos una sanidad gratuita, una escuela gratuita, una universidad también gratuita, siempre y cuando todos contribuyamos a sostenerlas, lo que no es posible si llueven los subsidios a quienes están en edad de trabajar pero prefieren dedicar las jornadas a jugar a la playstation y a cambiar de teléfono móvil a cuenta del contribuyente.

Es una lástima que Wodehouse no viva. Un dolor que no pueda pasar largas temporadas en España. Hubiese descrito con genialidad la molicie de buena parte de las nuevas generaciones, vagos modelados al interés de los partidos que nos gobiernan, para quienes su fracaso escolar, su paro endémico, su dependencia, su nula preparación y su abulia garantizan el enquistamiento de las corruptelas.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Lo que hay que hacer

Artículo siguiente

Franca Ovadje. Mujer y tecnología, un reto también en África.

Miguel Aranguren

Miguel Aranguren

Miguel Aranguren (1970), es uno de los novelistas contemporáneos que ha publicado a más temprana edad (su primer libro apareció en la editorial Espasa cuando acababa de cumplir 19 años) y uno de los articulistas más incipientes del periodismo español, firmando su primer artículo en El Mundo a los veintitrés.

Relacionados Entradas

La belleza de la vida
Opinamos

La belleza de la vida

  https://youtu.be/ekTvAMDWvbg

por Pilar Castañon
29 junio, 2022
11
esperar
Opinamos

Quien no sabe esperar, desespera

Las redes sociales nos han permitido un nivel de comunicación insospechado hasta hace pocos años, además de crear un nuevo...

por Miguel Pastorino
29 junio, 2022
9
Los dones del Espíritu Santo
Opinamos

Pentecostés: ¡Déjate llevar por el Espíritu!

El evangelista Juan afirma con rotundidad:  "El perfecto amor expulsa el miedo"  (1Jn 4,18). Reconstruirnos después de la pandemia tiene...

por Alfonso Crespo
5 junio, 2022
40
Artículo siguiente

Franca Ovadje. Mujer y tecnología, un reto también en África.

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.