fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

En mi corazón viven mi padre y su gran tortuga

Teresa Yusta por Teresa Yusta
31 marzo, 2023
en Protagonistas
0
0
Home Personas Protagonistas
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Creo que todos dejamos una huella extraordinaria, a veces tan discreta que parece que nunca hubiéramos estado. Pero esto no debe confundirnos porque todas las personas dejan una huella.

Esta es  una bonita historia,  mucho más larga y con detalles que no entran en este texto pero  merece ser narrada.

Somos fieles a los recuerdos que tenemos y más si forman parte de nuestra infancia.  Aún más si son palabras de los padres y abuelos porque quedan selladas en nuestro corazón. Y en ocasiones pedimos una oportunidad a la vida, con nostalgia por supuesto y con el deseo- por qué no- de colocar algunas piezas que tal vez en su día descuidamos por mil causas pero que desde el presente no podemos justificar.

Estoy convencida de que  al protagonista de esta entrevista no le he conocido por casualidad.  Creo que es así porque tengo ya mis años y las entrevistas más interesantes son las “no programadas”, las que surgen por preguntar la hora, una dirección o entrar en un establecimiento para un propósito y toparme con una preciosa historia que hoy escribo.

Pregunta.- ¿Quién eres?

Respuesta.-  Soy una persona de lo más normal. ¿Quién soy? Soy cincuenta años de existencia, soy la suma de todo eso. Soy David.  No estoy del todo contento de cómo soy, pero me gusta mi manera de ser.  Me llamo David Alonso, soy padre de dos hijas y un hijo.

P.- Háblame de tu padre. ¿Qué recuerdas de él?

R.-  Mi padre se llamaba  Ángel Alonso Palomares.  Soy el hijo menor de su primer matrimonio que duró veintiún años. Más tarde, mi padre tuvo otra relación de la que tengo otro hermano menor.  Cuando mis padres se separaron yo tenía once años y me trasladé de Cantabria a Galicia por lo que  durante mucho tiempo apenas tuve contacto con él.

Mis sentimientos hacia él estaban un poco enturbiados, le veía como una persona pequeña que siempre estaba faenando con sus botas de agua, siempre en el muelle y pescando. Le jubilaron muy joven, con 21 años porque sufría ataques epilépticos y el resto de su vida  se esforzó por sacar a la familia adelante como buenamente pudo.  Reconozco que la adolescencia es una etapa complicada y la imagen que tuve durante años sobre mi padre no fue la que debiera haber sido. En parte me arrepiento aunque no sé qué más podría haber hecho yo, pero tampoco me quiero justificar.

P.- Pero hubo un cambio en ti cuando fuiste padre, ¿no?

R.-  Sí,  cuando tuve a mi primera hija busqué a mi padre.  Tenía sentimientos de padre y busqué a mi padre, le echaba de menos. Tuve la gran suerte de que los cincos años que vivió después del nacimiento de mi hija le visité todos los fines de semana, todos,  ahí es cuando lo conocí y comprobé lo mucho que me había perdido.  Él era un hombre muy sencillo, siempre tenía una palabra de ánimo, buena cara, su energía era muy positiva y la gente de la villa cántabra de Santoña donde vivió toda su vida le tenía mucho aprecio.

P.- Un buen día algo alteró la tranquilidad de la villa marinera de Santoña y ese suceso extraordinario eligió a tu padre como protagonista. Cuéntanos qué sucedió.

R.-  Yo aún no había nacido, era el año 1969 cuando una tortuga laúd de aproximadamente 800 kilos y tres metros de longitud arribó en el puerto de Santoña. La historia que me contó mi padre de cómo fue su captura es la que voy a narrar ahora. Me dijo que  estaba un domingo limpiando su bote para salir a faenar;  lo estaba limpiando en seco porque la marea estaba baja  y oyó unos disparos.  Se extrañó del ruido,  se giró y vio a una mujer que gritaba “Dios mío, un monstruo marino”,  así me lo contó mi padre. Entonces  buscó con la mirada y localizó a la gigantesca tortuga a la que los carabineros estaban disparando.  Cogió el bote y salió del puerto pero la tortuga se sumergió. Mi padre no iba solo, quiso acompañarle otro pescador Antonio Martín Solar. Los dos se llevaron una sorpresa cuando la tortuga emergió a respirar casi pegada a su bote y supongo que buscando protección frente a  los disparos. En esos momentos, mi padre cogió un bichero (un palo de unos dos metros con un gran anzuelo en un extremo) y enganchó a la tortuga por el lado del caparazón desde donde asoma la cabeza. Pero según me contó, fue la tortuga la que realmente tiró de él dirigiéndole a la zona seca del puerto. Tiene lógica porque con la envergadura y peso que tenía, si ella no hubiera querido entrar los dos hombres no lo hubieran conseguido.

P.- ¿Qué te contó tu padre sobre lo que ocurrió después? Supongo que habría mucha aglomeración de vecinos sin olvidar a los carabineros.

R.-  Parece ser que el señor Félix Rodríguez de la Fuente estaba en Cantabria en esa fecha, le llegó la noticia y se presentó en la villa interesándose por la hazaña. De hecho hay un documental que recoge parte de lo sucedido: “Félix Rodríguez de la Fuente y la tortuga gigante de Santoña“. Pues bien, tal y como me contó mi padre, la gran tortuga estaba herida, carecía de más de un 30% de la aleta derecha delantera al parecer por una dentellada de un tiburón. Y  se barajó la posibilidad de sacrificarla porque cuando un animal de estas características arriba a puerto es porque está herida de gravedad.

P.- ¿Qué se decidió?

R.- Optaron por salvarla.  La tortuga pertenecía a mi padre porque era la persona que la había capturado y él decidió liberarla. Pensó que si ella aguantaba el tirón y se recuperaba merecía una segunda oportunidad. Ante la decisión de mi padre,  Félix Rodríguez de la Fuente dispuso de todo el equipo de expertos para atender sus heridas y se liberó.

P.- En el vídeo de su liberación, tu  padre se despide de ella de forma entrañable, con un beso. Pero las imágenes del documental no recogen todo lo que ocurrió porque tú conoces algunas confidencias que te hizo él y que se quedaron fuera de pantalla.

R.-  Así es, mi padre me contó que  Félix Rodríguez de la Fuente le ofreció una gran cantidad de dinero porque el caparazón tenía un valor muy alto en caso de sacrificarla.  Pero como he dicho antes, mi padre era el dueño de la tortuga y pidió que se le curaran las heridas para poder liberarla.

P.- Y así se hizo, la prensa del 15 de mayo de 1969 titula que más de 15.000 personas fueron testigos de la liberación del quelonio.

R.-  Sí. Así lo recoge la hemeroteca. Como también he encontrado otros textos en los que  Félix Rodríguez de la Fuente se atribuía el mérito de la captura,  e incluso se publicó que pagó a los pescadores para que no la convirtieran en harina de pescado. Pero todo esto no fue así y yo no creo que fuera así por lo que me contó mi padre. Hay además un detalle que me apena a día de hoy porque  tampoco se incluye el nombre de mi padre en los títulos de crédito del documental que se grabó.  En el audio se describe a mi padre como “el noble pescador de Santoña que estaba emocionado al liberar a la gran tortuga” pero no se dice su nombre.

Y por cierto  desde el día del rescate a mi padre se le conoció como “Gelín tortuga”.  Un apodo que también empleaban para mí mis compañeros de colegio, nadie utilizaba David, me llamaban tortuga y me sentaba fatal… cosas de la edad. A día de hoy me queda el recuerdo de que mi padre era un gran tipo, pura bondad, todo luz. Y cuando se fue, en su funeral estaba la iglesia abarrotada.

P.- ¿Qué te mueve al compartir la historia de tu padre que es la tuya también?

R.-  No me mueve nada especialmente.  Me gusta compartirla porque es bonita y porque somos la suma de nuestro pasado sin olvidar que hacemos cambios continuamente y siempre desde nuestro interior. Espero este ejemplo sirva para reconocer la valía y sencillez de personas como mi padre.

P.- ¿Qué te gustaría decirle?

R.-  No lo sé, igual nada. Pero obviamente  le daría un gran abrazo. ¡Y le cogería tan fuerte!…  Para que no se fuera …

A día de hoy me queda el recuerdo de que mi padre era un gran tipo, pura bondad, todo luz.  Y cuando se fue, en su funeral estaba la iglesia abarrotada.

P.- ¿Puedes definirme qué significa para ti el concepto de justicia universal?

R.-  Es lo que, queramos o no, sucede siempre.

P.- Solemos oír que la vida pone a cada uno en su sitio. ¿Tú qué opinas?

R.-  ¿A cada uno en su sitio?… Yo creo que no.  Creo que cada uno de nosotros nos ponemos y tenemos la capacidad de ponernos en el sitio en que creemos que debemos estar.  Y en el caso de que alguien esté en el sitio en el que no tiene que estar a pesar de que piense que sí …ya se dará cuenta porque le va a producir mucha infelicidad.

P.- ¿El honor es lo más importante de una persona?

R.-  En absoluto. No. Creo que las personas no sólo somos como somos, como es nuestra esencia, no. Las personas somos como somos muy marcadas por las circunstancias. No sé Teresa…  el honor no creo que sea un estandarte con el que se justifiquen actos y se den por buenos ciertos comportamientos.  Es un valor, sí, por supuesto y muy importante pero hay otras muchas cosas esenciales que debemos reconocer en una persona.

P.- ¿Qué es la verdad para ti, David? ¿Estamos en posesión de la verdad?

R.-  Para mí todo es cuestión de apreciaciones. Siempre tendemos a filtrar la realidad a través de nuestro punto de vista, valores, momentos que hemos ido tallando a lo largo de la vida. Y es la suma de todo esto lo que define nuestra verdad, igual mi verdad no es exactamente tu verdad.  Cada uno está en posesión de su verdad.

P.- ¿Crees que todas las personas dejamos huella en la Tierra?

R.-  Por supuesto, si, convencido. Es más, cada uno tenemos la posibilidad de mejorar nuestro entorno y debemos hacerlo porque es esa actitud la que cambia y mejora las cosas. Creo que todos dejamos una huella extraordinaria, a veces tan discreta que parece que nunca hubiéramos estado. Pero esto no debe confundirnos porque todas las personas dejan una huella.

P.- ¿Estás en paz?

R.-  No, yo no estoy en paz. Y no lo estoy porque  a lo largo de mi vida me ha tocado tomar decisiones de las que me he arrepentido  pero como ya no puedo volver atrás pues eso me quita la paz.

P.- David, espero y deseo que el recuerdo entrañable que has compartido sobre la figura de tu padre te devuelva un poco de paz. Te lo mereces, un placer conocerte “causalmente“.

R.-  Muy agradecido por dar visibilidad a esta bonita historia.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Beatriz Fernández, modelo y actriz: “Los chicos deben poder poner sus límites sin creer que no son suficientes”

Artículo siguiente

Los vientres de alquiler y la Declaración de expertos en Casablanca. ¿Primará la cordura?

Teresa Yusta

Teresa Yusta

Periodista. "Creo en el poder curativo de la palabra hablada y escrita porque tenemos un don si nos comunicamos con respeto".

Relacionados Entradas

La perversión de la libertad... y los derechos, con Patricia Santos
Protagonistas

La perversión de la libertad… y los derechos, con Patricia Santos

Hablamos con  Patricia Santos,  profesora de Doctrina Social De la Iglesia y de Filosofía del Derecho en la Universidad CEU...

por Pilar Castañon
2 junio, 2023
89
Protagonistas

Etty Hillesum, «la vida es buena»

La experiencia vital de Ester («Etty») Hillesum, profundamente dolorosa y terrible al final de su vida, pone de relieve cuán...

por Esteban López
17 mayo, 2023
150
Crystal Lee Sutton, trabajo y dignidad
Protagonistas

Crystal Lee Sutton, trabajo y dignidad

Es difícil asumir que, como afirmaba el filósofo alemán  Gottfried Wilhelm Leibniz  (1646-1716), este mundo en el que vivimos sea...

por Esteban López
11 mayo, 2023
46
Artículo siguiente
Los vientres de alquiler y la Declaración de expertos en Casablanca. ¿Primará la cordura?

Los vientres de alquiler y la Declaración de expertos en Casablanca. ¿Primará la cordura?

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.