fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Gertrude Bell y su huella en Iraq

Pilar Castañon por Pilar Castañon
19 enero, 2018
en Hicieron Historia
0
0
Home Personas Hicieron Historia
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Gertrude Bell fue una escritora británica, arqueóloga y representante política conocida mayormente por su ayuda a la construcción del moderno estado de Iraq, después de la I Guerra Mundial.

Es curioso pensar, a la vista del papel de la mujer en Irak actualmente, como pudo influir tanto una mujer en pleno siglo XIX, incluso en lo que se refiere a decisiones políticas. Hace pensar que la humanidad, muchas veces, va dando pasos hacia atrás.

Gertrude Margaret Lowthian Bell nació el 14 de julio de 1868, en Inglaterra. Como hija del heredero de un magnate de la siderúrgia, su abuelo era además miembro del Parlamento inglés y trabajó codo con codo con el Primer Ministro Benjamín Disraeli, vivía en uno de los hogares victorianos más ricos de la época, en Redcar, en el condado de York. La muerte prematura de su madre al dar a luz a su hermano cuando ella tenía tan sólo tres años, hizo que se tuviera una relación muy estrecha con su padre, a pesar del segundo matrimonio de este con una joven escritora. Su madrastra le estimuló el interés por los cuentos orientales.

Gertrude fue educada en casa, pasando largas temporadas con sus primos y abuelos. Al cumplir 16 años, siendo consciente de su talento, el padre la envió al colegio femenino Queen´s College en Londres. Era una alumna muy aventajada, así que su profesora de historia le animó a continuar sus estudios de Historia en Oxford, lo cual suponía sin duda un reto para una mujer de esa época, además de una gran paciencia y coraje para poder terminar sus estudios allí pese a los comentarios y actitudes de alumnos y profesores. Fue su tesón lo que la hizo graduarse con honores en dicha universidad en 1892, viajando a continuación a Irán, donde su tío, Sir Frank Lascelles, servía como ministro británico. Este viaje despertó su interés por el medio Oriente, zona en la que centraría su energía el resto de su vida.

Era una joven coqueta e inteligente que, sin duda, asustaría a los posibles pretendientes que le surgieran ya que no era una mujer normal. Su talento, mezclado con cierta dosis de arrogancia haría difícil poder encontrar un marido. Cuando finalmente encuentra al hombre de sus sueños, Henry Cadogan, secretario de la embajada británica, inteligente, culto y encantador (pero sin fortuna) su padre no accede a la petición de matrimonio por causa de esta ultima característica. Sufriendo así otra vez a causa de la forma de tratar a las mujeres en esa época y su falta de libertad para decidir tanto sobre sus sentimientos, como sobre su futuro.

En 1899, Gertrude vuelve a Oriente Medio e inicia un periplo de viajes, visitando Palestina y Siria, así como Asia y Europa.

Los escritos sobre las experiencias de sus viajes informaban también sobre la situación de las distintas partes del imperio, lo que suponía gran interés para el mismo. Sus trabajos se publicaron durante las dos décadas anteriores a la Primera Guerra Mundial, incluído Safar Nmeh (1894), Persians Pictures (1984), Poems from the Divan of Hafiz (1897), The Dessert and the Snow (1907), The Thousand and One Churches (1909) y Amurath to Amurath (1911). Recopil´nadose y llegándose a publicar también en 1927, la vasta correspondencia que mantuvo durante esa época.

Trabajó en la Cruz Roja, en Francia, durante la I Guerra Mundial y antes de unirse a una Unidad de Inteligencia Británica en el Cairo, conocida como Arab Boureau. Allí trabajó con el famoso viajero británico T. E. Lawrence, quien sería conocido como Lawrence de Arabia, para intentar establecer alianzas con las tribus árabes.

Toda esta experiencia hace que sus escritos sobre el Oriente Medio, y particularmente Iraq, sigan siendo estudiados y sean referencia para los expertos en política del siglo actual.

Su trabajo en la política hizo que tras la trágica muerte de su segundo amor, un hombre casado, no cayera en una depresión.

Debido a que las fuerzas Británicas conquistaron Baghdad en 1917, el trabajo de Bell hizo que se viera envuelta en la tarea de reinventar Mesopotamia, donde ella pudo ayudar a las autoridades coloniales a subir al trono a Faisal I, que se convertiría en el monarca de Iraq.

Fue la única mujer presente en la Conferencia de El Cairo de 1921, convocada por Winston Churchill para determinar los cimientos de Estado Iraquí.

 

Su conocimiento del árabe y el persa, hizo que asistiera tanto a los diplomáticos británicos, como a las autoridades locales en la construcción de un gobierno con una estructura estable. Además, fue la única mujer presente en la Conferencia de El Cairo de 1921, convocada por Winston Churchill para determinar los cimientos de Estado Iraquí.

Curiosamente, y a pesar de sus propios logros políticos, Bell estaba enfrentada al sufragio femenino en Inglaterra, argumentando la falta de educación y conocimiento del mundo de sus contemporáneas, necesarios para poder participar en un debate político sin sentido.

Esta cuestión, parece todavía no resuelta, quizás tampoco los hombres de esa época tenían el conocimiento que ella consideraba necesario para para poder votar, y lamentablemente en la actualidad también se adolece del mismo pese a ser un momento en el cual la información está al alcance de la mano.

Después de que el monarca Faisal I subiera al trono en 1921, Gertrude continuó en Baghdad para la construcción del Museo Arqueológico. Una de sus principales ideas era mantener las antigüedades en su país de origen, en lugar de llevarlos a Europa. Como consecuencia de sus esfuerzos, se construyó el Museo Nacional de Iraq, que guardaba una de las mayores colecciones del arte mesopotámico, siendo seriamente dañado por causa de la invasión de Iraq por EEUU.

Tristemente, Gertrude murió el 12 de julio de 1926 en Baghdad después de una sobredosis de pastillas para dormir. Su muerte se interpretó como un suicidio debido a sus problemas de salud, así como la noticia de la reciente muerte de su hermano.

A pesar de la época en la que la tocó vivir, y de todos los impedimentos que se encontró, pudo tomar decisiones de cómo vivirla y también decisiones que repercutieron en la historia, por ello su aportación al mundo es tan importante, mostrando al mismo lo que una mujer era capaz de hacer , además de dejar constancia del equivocado trato a las mujeres de entonces.

En el año 2012, el director Werner Herzog llevó a la gran pantalla su vida con “La reina del desierto”, siendo premiada en el Festival de Berlín de 2015.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

El Fuego Invisible por Javier Sierra

Artículo siguiente

Un mechón de pelo rubio por Pablo Garrido

Pilar Castañon

Pilar Castañon

Fundadora y directora de Woman Essentia. Madre de familia numerosa por vocación y economista de profesión, defensora de una nueva economía con rostro humano, articulista, emprendedora, pintora en ratos libres... interesada en todo lo relacionado con el mundo del arte y de las humanidades.

Relacionados Entradas

Elvira López Mourín, una heroína de guerra
Hicieron Historia

Elvira López Mourín, una heroína de guerra

Los protagonistas de la Historia de España han sido muchas veces olvidados.  El reconocimiento viene muchas veces tarde, tal es...

por Pilar Castañon
16 septiembre, 2023
725
Hildegarda de Bingen y los secretos del mundo
Hicieron Historia

Hildegarda de Bingen y los secretos del mundo

Santa Hildegarda  es una de las figuras más fascinantes y multifacéticas de la cultura Occidental Europea y sin embargo, una...

por Maria de Juan
17 agosto, 2023
13.8k
DOROTHY DAY
Hicieron Historia

Dorothy Day, una periodista en busca de la verdad

La reivindicación en la  búsqueda de la verdad  no es solo una demanda actual, es  una constante en la historia...

por Pilar Castañon
24 junio, 2023
2.5k
Artículo siguiente
Un mechón de pelo rubio

Un mechón de pelo rubio por Pablo Garrido

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.