fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Tu ansiedad afecta a tus hijos, ¡no se la transmitas!

María José Roldán por María José Roldán
7 septiembre, 2020
en Familia y Educación
0
0
Home Personas Familia y Educación
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

La preocupación y la paternidad suelen ir de la mano. Es normal preocuparse por el futuro de tus hijos y que te preocupes constantemente de si tu hijo se lastima o de si está bien. No importa la edad que tengan tus hijos, eres su padre o su madre y siempre querrás lo mejor para ellos.

En ocasiones, los padres tienen ansiedad y pueden  tener cierto rol sobreprotector para lidiar con esta emoción que no saben manejar de otro modo.

Desafortunadamente,  eso puede afectar al desarrollo de un niño y evitar que adquiera las habilidades que necesita  para convertirse en un adulto responsable. Si tienes ansiedad y la transmites a tus hijos, ellos podrían verse afectados.

Tu ansiedad afecta a tus hijos

Si eres un padre o madre con ansiedad, quizá puedas controlarla con medicamentos, o ejercicios de respiraciones, meditación, ejercicio físico… pero en muchas ocasiones, tus reacciones no siempre serán saludables para tus hijos y mucho menos normales. Es normal que te preocupe cargar a tus hijos con tu ansiedad. Muchos padres con este tipo de trastornos de ansiedad también  tienen la preocupación constante de que si debido a ellos mismos, sus hijos podrían sufrir ansiedad en el futuro.

El trastorno de ansiedad  tiene una componente genético, y también del entorno del entorno. El aspecto genético no se puede controlar, hay quienes tienen más probabilidad de padecer ansiedad como herencia igual que puede ocurrir con cualquier otra condición. Lo importante es que tu ansiedad puede afectar a tus hijos y que hay soluciones prácticas para que no ocurra.  Existen ciertas prácticas para   evitar que tus hijos sufran por culpa de tu ansiedad.

Piensa en tu comportamiento

Ser testigo de un padre en un estado de ansiedad puede ser más que un momento inquietante para los niños. Los niños buscan en sus padres información sobre cómo interpretar situaciones ambiguas. Si un padre parece constantemente ansioso y temeroso,   el niño determinará que una variedad de escenarios no son seguros. 

Hay evidencia de que los hijos de padres ansiosos tienen más probabilidades de exhibir ansiedad ellos mismos, una combinación probable de factores de riesgo genéticos y comportamientos aprendidos. Puede ser doloroso pensar que, a pesar de tus mejores intenciones,  puedes estar transmitiendo tu propia ansiedad y estrés a tus hijos.

Si eres un padre con ansiedad y te das cuenta de que tu hijo también empieza a tener comportamientos ansiosos, no te sientas culpable por ello. No tienes que castigarte por esto, no es fácil convivir con la ansiedad. La buena noticia es la transmisión de la ansiedad de padres a hijos no es inevitable. Tendrás que implementar estrategias para ayudar a garantizar que no transmitas tu ansiedad. Eso significa controlar tu propia ansiedad y estrés de la manera más efectiva posible y   ayudar a tus hijos a controlar el suyo a través del aprendizaje de emociones.

Aprende a controlar tu ansiedad

Puede ser muy difícil comunicarle una sensación de calma a tu hijo cuando estás lidiando para sobrellevar tu propia ansiedad. Un profesional de salud mental puede ayudarte a trabajar a través de métodos de manejo del estrés que se adaptarán a tus necesidades específicas. A medida que aprendas a tolerar el estrés y la ansiedad, a su vez le enseñarás a tu hijo,  que se fijará en tu comportamiento y aprenderá a hacer frente a las situaciones de incertidumbre o duda.

Controla tu ansiedad siempre que la sientas que llega haciendo actividades que te relajen y confiando en que ese estado de ansiedad pasará. No reprimas las emociones, siéntelas y realiza actividades que te hagan sentir mejor como dar un paseo, toma un baño, hacer ejercicio o cualquier otra actividad que te relaje emocionalmente.

Sé un modelo de tolerancia a la ansiedad

Es posible que encuentres estrategias de aprendizaje en terapia que luego puedas impartir a tu hijo cuando se sienta ansioso. Si, por ejemplo, estás trabajando para pensar racionalmente en momentos de estrés, puedes practicar esas mismas habilidades con tu hijo. Puedes decirle cosas como: «Entiendo que tienes miedo, pero ¿cuáles son las posibilidades de que algo aterrador realmente suceda?”

Trata de mantener un comportamiento tranquilo y neutral frente a tu hijo, incluso mientras trabajas para controlar la ansiedad. Sé consciente de tus expresiones faciales, las palabras que elijas y la intensidad de la emoción que expresas, porque los niños te están observando y aprendiendo de ti.  Son pequeñas esponjas y se dan cuenta de todo…

Explica tu ansiedad

Si bien no quieres que tu hijo sea testigo de cada momento de ansiedad que experimentes, no tienes que reprimir constantemente tus emociones. Está bien, e incluso saludable, que los niños vean a sus padres lidiar con el estrés de vez en cuando,  pero necesitas explicar por qué reaccionaste de la manera en que lo hiciste.

Digamos, por ejemplo, que perdiste los estribos porque llegabas tarde a la cita del pediatra. Más tarde, cuando las cosas estén tranquilas, dile: “¿Recuerdas cuando me sentí realmente frustrado por la mañana? Me sentía ansioso porque llegábamos tarde al médico y eso me haría llegar tarde al trabajo. La forma en que controlé mi ansiedad fue gritando y no estuvo bien. Hay otras formas de controlar la ansiedad. Tal vez podamos encontrar una mejor manera de salir de la casa a tiempo la próxima vez”.

Hablar de ansiedad de esta manera les da permiso a los niños para sentir estrés les  envía el mensaje de que el estrés y la ansiedad se pueden controlar. Si sentimos que tenemos que proteger constantemente a nuestros hijos para que no nos vean tristes, enfadados o ansiosos, sutilmente les damos a nuestros hijos el mensaje de que no tienen permiso para sentir esos sentimientos, o expresarlos ellos. Entonces también,   en cierto modo, les estamos dando una indicación de que no hay una manera de controlarlos cuando ocurren.

Pide perdón cuando tu ansiedad pueda contigo y sigue hacia adelante, buscando estrategias de control y comportamiento para mejorar tu actitud en el futuro. Si pierdes los nervios por culpa de la ansiedad puedes decir a tus hijos cosas como: “Lo siento, estoy un poco estresado porque tengo mucho trabajo que hacer, pero escuchar algo de música ahora seguro que me hará sentir mejor”.

 Es importante que como padres tengamos control de nuestra propia ansiedad para que los niños aprendan, a través de nuestro ejemplo a gestionar sus emociones de manera efectiva. Ellos aprenden de ti, por lo que es necesario que pienses en cómo actuar antes de hacerlo.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Maneras de encarar los nubarrones

Artículo siguiente

La incierta vuelta al cole

María José Roldán

María José Roldán

Pedagoga Terapéutica y Psicopedagoga. Desde siempre la palabra escrita ha formado parte de mi vida y hoy, hago de mi pasión mi profesión. Siempre estoy en un aprendizaje continuo...

Relacionados Entradas

Familia y Educación

El “burnout parental”: Los padres se sienten agotados en la crianza

La crianza y educación de los hijos supone dedicación y esfuerzo diarios por parte de los progenitores. Añadido a esto,...

por Ana M. Longo
16 junio, 2022
96
smart cities
Familia y Educación

Un gran paso hacia Smart Sustainable Cities: el reto de esta era

Las ciudades son microcosmos donde millones de personas viven, trabajan, se relacionan, crecen y evolucionan. Desde hace siglos, han sido...

por Redacción Woman Essentia
14 mayo, 2022
57
escuelas
Familia y Educación

Método Decroly: “Permite que sean los niños quienes lleguen al aprendizaje”

El método Decroly respeta el proceso natural de aprendizaje del niño para dotar de sentido su educación. Se parte de...

por Ana M. Longo
28 abril, 2022
252
Artículo siguiente
La incierta vuelta al cole

La incierta vuelta al cole

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.