fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Claves para evitar la “infointoxicación” estas navidades

¿Cómo lograr que no nos supere? La clave está en estar presentes.

Gabriela Paoli por Gabriela Paoli
19 diciembre, 2021
en Familia y Educación
0
0
Home Personas Familia y Educación
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Se acercan días de mensajes, Whastapps, “memes”, felicitaciones virtuales, noticias sobre la pandemia, restricciones… ¿Cómo conseguir que las navidades sean realmente un momento de paz y armonía? 

Hay las claves para conseguir que las redes sociales no nos saturen y no lleguemos a un estado de “infointoxicación”.

Vivimos en una sociedad hiperconectada, en donde circula un enorme volumen de información que casi no nos da tiempo de digerir, vivimos sobrestimulados a base de scroll o a golpe de click, e incluso “infointoxicados”. El aumento de los contagios, la vacunación en niños, hospitalizaciones, nuevas cepas, restricciones para viajar… la información nos llega por todas partes, por diferentes canales y nos satura. En las fiestas navideñas, toda esta saturación se amplifica aún más si cabe con las felicitaciones virtuales, las videoconferencias, los mensajes… ¿Cómo disfrutar de unas navidades en las que la tecnología no nos atrape?

Era de la información, pero no del conocimiento

No cabe duda de que vivimos en la era de la información, que no del conocimiento. Antes las noticias nos venían por la TV, radio o periódico. La información que nos llegaba era más o menos controlada por las grandes empresas de comunicación o por determinados periodistas de renombre y con prestigio, por ser fiables y coherentes, pero ahora con las rrss, whatspps, móviles, cualquiera crea una noticia, o hace viral una información, cualquiera puede crear ese alarmismo. “Y esto es lo peligroso, que estamos a merced de cualquier mente aburrida, descreída o malintencionada”. 

La información nos puede enfermar

Está claro que es inevitable el no preocuparnos, pero, por nuestra salud mental y física, conviene que tratemos de hacerlo en su justa medida y con control. Las malas noticias disparan la liberación de cortisol, que en grandes dosis y de forma prolongada, termina por alterar nuestro equilibrio, desgastando al organismo, por eso nos sentimos agotados, desmotivados, apáticos, y no hay manera de trabajar, estudiar o incluso, levantarse de la cama. “Nuestro cerebro puede sentirse estresado por la acumulación de noticias. La cantidad de impactos audiovisuales a la que estamos diariamente expuestos puede hacer que estemos cansados, irritables, ansiosos…La información nos puede enfermar.  

¿Cómo saber que estamos “infointoxicados”?

Alguna de las señales de alarma que indican que podemos estar sufriendo una “infointoxicación” son muy claras. Por un lado, estar muy al día de todos los datos de la actualidad: hiperconectada a las redes y otros medios. Otro de los síntomas es sentirse cansado, agotado, irritable, con poca motivación… Del mismo modo, otra de las señales es el aislamiento social para evitar hablar o debatir sobre temas de actualidad o la dificultad para concentrarse, lo que conlleva baja en la productividad. Y, por último, el insomnio, falta de horas de sueño e incluso pesadillas referidas a estos temas.

 Claves para estar informados, pero con salud mental

Preocuparse sólo es útil, si nos hace prestar atención. Nos activa y prepara para ir con cautela y precaución. Del mismo modo, es clave no anticiparse, ya que nuestro cerebro se estresa, se cansa. Del mismo modo, es importante el autoconocimiento emocional. Esto implica reconocer nuestras propias emociones y comprender cómo nos influyen. Debemos evitar caer en negar o minimizar la importancia que tiene internet en nuestras vidas es fundamental. Comprender y aceptar que toda la información nos afecta, “somos lo que comemos, y yo diría también lo que consumimos por la red”. Otra de las claves es la autorregulación y autocontrol: autorregular el acceso a los dispositivos es la básico para no caer en el exceso, en el abuso o en la dependencia. También es aconsejable tener una mirada crítica constante: cuestionar constantemente lo que consumes y preguntarte si es este contenido es positivo o te entristece, te frustra y crea ansiedad. Asimismo, es vital hacer un “detox digital”: hacer limpieza de perfiles y mantenerse informado solo por fuentes fiables como organismos públicos o entidades médicas.

Y, por último, autoinflingirse emociones agradables. Hay que tener en cuenta que cada emoción sea positiva o negativa viene precedida de un pensamiento. Es importante saber cómo somos y cómo estamos en cada momento, para poder gestionar las noticias que recibimos, ya que puede que un evento desencadene una serie de pensamientos negativos, desadaptativos y nos afecte a nuestra estabilidad emocional. Además, podemos buscar liberar unas sustancias químicas concretas, llamadas neurotransmisores que hacen que puedas sentirte bien y en calma. Sabemos que, tener ciertos hábitos de autocuidado son importantísimos en estos momentos convulsos; hacer deporte, meditar, comer sano y equilibrado, cuidar nuestras horas de descanso y evitar la hiperconexión son hábitos que harán que nuestro cuerpo y mente estén más protegidos a la adversidad. “Elegir vivir mejor, significa cuidar nuestra salud digital”.

¿Cómo evitar la saturación de mensajes navideños y felicitaciones?

En estas fechas, nuestros móviles se llenan de mensajes, felicitaciones, “memes” navideños, etc. Todo esto, unido a las llamadas, las videconferencias, etc. nos puede llegar a saturar. ¿Cómo lograr que no nos supere? La clave está en estar presentes. “No estar más pendientes de los mensajes que nos llegan esos días que de las personas que nos rodean”. Del mismo modo, si bien está claro que todos (o casi todos) nos gusta felicitar las fiestas a nuestros seres queridos, tal y como destaca Gabriela Paoli, es muy importante planificar las llamadas o las felicitaciones que vayamos a hacer, con el fin de avisar a la otra persona y que así sea el momento más indicado para hacerlo. También tendremos que ser prudentes y no caer en la tentación de reenviar todo aquello que nos llegue, con el fin de no saturar al otro. Y, por último, buscar la paz a través del “silencio digital”, buscar momentos de tranquilidad a través de la desconexión.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

La luz del mundo

Artículo siguiente

West side story: El sueño de Spielberg y la película del año

Gabriela Paoli

Gabriela Paoli

Es psicóloga, formadora y consultora en temas de Desarrollo Personal y Organizacional. Ha compaginado su profesión dentro del ámbito de la psicología clínica, recursos humanos y consultoría. Autora de "Salud digital: Claves para un uso saludable de la tecnología".

Relacionados Entradas

La importancia de las raíces y la identidad en los niños
Familia y Educación

La importancia de las raíces y la identidad en los niños

Aunque pueden existir muchas motivaciones para querer convertirse en padre/madre, la prioritaria debería ser el dar amor a otro, algo...

por Ana M. Longo
26 septiembre, 2023
82
Problemas de pareja: cuando hay solución
Familia y Educación

Problemas de pareja: cuando hay solución

Septiembre es un mes en que se disparan los divorcios.  Y eso que la grave crisis económica que atraviesan muchas...

por José Iribas
14 septiembre, 2023
151
La importancia de inculcar disciplina y fomentar hábitos en los niños
Familia y Educación

La importancia de inculcar disciplina y fomentar hábitos en los niños

El buen tiempo y la época de vacaciones de verano dan sus últimos coletazos y  los colegios abren pronto  de...

por Ana M. Longo
5 septiembre, 2023
286
Artículo siguiente
West side story

West side story: El sueño de Spielberg y la película del año

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.