fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Alta Sensibilidad o Personas Altamente Sensibles.

Manuela Pérez-Chacón por Manuela Pérez-Chacón
15 marzo, 2023
en Salud y Belleza
0
0
Home Lifestyle Salud y Belleza
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Entre un 15-20% de la población humana y más de 100 especies estudiadas presentan una  mayor actividad de procesamiento sensorial.  Dicho de otra manera, perciben y procesan las información sensorial de manera diferente. Para el público general a esto se le conoce como  Alta Sensibilidad o Personas Altamente Sensibles (PAS).

Son muchos los atributos positivos que las personas altamente sensibles poseen, sin embargo su profundidad de procesamiento y su capacidad para percibir las sutilezas les confieren un Talón de Aquiles cuando  estas personas se estresan o saturan por el exceso o intensidad de la información.

Una persona altamente sensible o niño que no gestiona adecuadamente sus características puede llegar a padecer estrés y ansiedad.

Llevado a extremos, una persona altamente sensible o niño que no gestiona adecuadamente sus características puede llegar a padecer estrés y ansiedad que de perdurar pueden convertirse en dificultades mayores como crisis de pánico, ansiedad generalizada o incluso depresión.

Woman Essentia.- ¿Qué es la Alta Sensibilidad y cómo son las personas altamente sensibles?

Asociación española de Profesionales y Psicólogos de Alta Sensibilidad de España.-  La Alta Sensibilidad es un rasgo de personalidad que tienen aproximadamente un 20% de la población y se caracteriza por presentar el pensamiento y las emociones de modo más intenso.

En ocasiones las Personas altamente sensibles (PAS) muestran conductas llamativas o diferentes a la mayoría. Esta diferencia surge en el momento de procesar la información que se recibe de cualquier estímulo interno o externo, físico o social. No es algo patológico,  ni se ha encontrado que se deba a ningún mal funcionamiento del sistema nervioso.  En cambio, esta manera de responder a determinados estímulos puede repercutir en el bienestar emocional de la persona y por lo tanto en su calidad de vida.

En resumen,  las PAS son un porcentaje minoritario de personas apasionadas e intensas,  y lo demuestran de diversas formas, que dependen también de otros factores propios de temperamento y personalidad.

WE.- ¿Qué características presenta una persona altamente sensible?

PAS España.- La persona con Alta Sensibilidad procesa la información que recibe de forma más intensa,  esto genera unas respuestas significativas de análisis, de pensamiento y emocionales. De este modo, puede mostrar diferentes formas de actuar, algunas de las cuales pueden llamar la atención. Por ejemplo, se pueden mostrar reflexivas, creativas, intuitivas o empáticas. Pero a la vez, en ocasiones pueden parecer tímidas, inseguras ante los demás, perfeccionistas o incluso quejicas o quisquillosas.

WE.- ¿Ser persona altamente sensible es un rasgo de personalidad?

PAS España.-  Se suele calificar como un  temperamento con el que se nace,  que se ve influido por el ambiente, marcando la personalidad altamente sensible. La PAS tiene una forma de  ser basada en cuatro pilares básicos,  que se muestran de forma diversa en cada persona. Hablamos de 1º) la profundidad de procesamiento de la información, con diferentes formas de reflexionar o mostrar creatividad; 2º) la saturación, que unos la manifiestan al hablar en público, otros al hacer un examen y otros sencillamente requiriendo tiempos de descanso a lo largo de su actividad diaria; 3º) la intensidad emocional, que para algunas personas supone dificultad para regular sus emociones; y 4º) la sensibilidad sensorial, que suele ser muy diversa en cada persona, algunos no soportan determinados olores, otros evitan los ruidos, etc.

WE.- ¿Se diagnostica ser altamente sensible?

PAS España.-  Hasta la fecha el rasgo de la Alta Sensibilidad no clasifica como un trastorno, sin embargo, se debe prevenir que derive en alguno. En este sentido  no podemos hablar como de un rasgo que deba perjudicar la salud mental.  Por ello, una buena gestión de las emociones y las conductas, lleva a la persona altamente sensible a mejorar su rasgo hacia y fomentar el desarrollo y el crecimiento personal, y a evitar caer en desánimo, estrés, ansiedad o baja autoestima.

Hasta la fecha el rasgo de la Alta Sensibilidad no clasifica como un trastorno, sin embargo, se debe prevenir que derive en alguno.

WE.- ¿Qué porcentaje de la población es altamente sensible? ¿Afecta al género o a la edad?

PAS España.-  Los estudios de la Dra. Aron de la Universidad Stony Brook de Nueva York, indican que aproximadamente el 20% de la población es altamente sensible.  Esta proporción se ve incrementada al 30% de la población al referirnos al Metamarco de los Modelos de Sensibilidad Ambiental, tal y como muestran los estudios del Dr. Pluess de la Universidad Queen Mary de Londres. Esta diferencia puede ser debida a los diferentes contextos dónde se realizan los estudios. En muchos de los estudios que se están llevando a cabo en España, se destacan unos índices ligeramente más altos de sensibilidad en la población femenina, y además el rasgo parece acentuarse en personas mayores.

WE.- ¿Con qué tipo de dificultades llega una persona con alta sensibilidad a la Asociación, o bien, a la consulta de psicología?

PAS España.-  Pueden llegar a necesitar asistencia psicológica con frecuencia y en diversas etapas de sus vidas, debido a baja autoestima, preocupaciones frecuentes, inseguridad o autocrítica. Y respecto a la sociedad, las PAS pueden llegar a tener dificultades en su entorno debido a su  exceso de empatía que puede derivar en fatiga por compasión,  también es frecuente encontrar PAS víctimas de mobbing en su entorno laboral, que suelen justificar por considerarse perfeccionistas, o bien, por la falta de gestión emocional o de habilidades sociales

WE.- ¿Cómo surgió la asociación de alta sensibilidad creada por Manuela Pérez?

PAS España.-  En el hospital donde Manuela pasa consulta como psicóloga sanitaria, organizaron en el año 2013 la Unidad de salud mental infanto-juvenil (USMIJ), en estas reuniones iniciales de trabajo surgió la preocupación sobre las etiquetas en los niños y niñas.  Como profesionales de la salud mental era frecuente que pudieran encontrar casos con menores etiquetados con un trastorno que no sufrían. Sin embargo, estos síntomas en ocasiones se aproximaban a un diagnóstico, pero cuando se profundizaba en el estudio, muchos de esos casos eran personas altamente sensibles. A raíz de estos casos Manuela empezó a buscar información y recursos para corregir y eliminar esas etiquetas, e iniciar la actividad necesaria para darle el rigor científico que merecía la Alta Sensibilidad en nuestro país. Para ello contó con la colaboración de su hermano Antonio, experto en riesgos psicosociales, además de la ayuda de otros colegas profesionales de la salud y la educación. En 2017, dieron de alta a la  Asociación española de Profesionales y Psicólogos de Alta Sensibilidad de España – PAS España,  y Manuela se certificó como terapeuta especializada en Alta Sensibilidad en la Fundación de Elaine Aron, convirtiéndose en la primera española reconocida en su directorio internacional.

Manuela Pérez-Chacón.

WE.- ¿Qué herramientas habéis generado para darle ese rigor científico que merecía la Alta Sensibilidad en nuestro país?

PAS España.-  En España hace muy poco, la herramienta que se utilizaba era el test original adaptado a la población estadounidense. Por eso, fue necesario que algunos miembros de la Asociación iniciaran un doctorado y en el 2021 el equipo de investigación de Manuela de la Universidad de Sevilla, publicó en una revista científica de alto impacto el test para la población española, que se encuentra en https://pasespana.org. En dicha web se ponen a disposición varios  recursos y herramientas para medir la sensibilidad de las PAS adaptado a la población española.

Las personas con PAS pueden llegar a necesitar asistencia psicológica con frecuencia y en diversas etapas de sus vidas, debido a baja autoestima, inseguridad o autocrítica.

WE.- ¿Qué ha ocurrido desde entonces en la Universidad?

PAS España.-  Tenemos la suerte de decir que  la Alta Sensibilidad ya se está estudiando en varias universidades de nuestro país.  Varios miembros de la asociación PAS España están realizando sus trabajos de investigación y tesis doctorales sobre Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS), nombre científico de la Alta Sensibilidad. Así mismo, hay constancia de algunos trabajos fin de grado (TFG) y trabajos fin de máster (TFM), cuyo tema central es la Alta Sensibilidad. El  objetivo desde la psicología  se puede resumir atendiendo a  dos aspectos principales:  por una parte, fomentar las fortalezas de las Personas Altamente Sensibles (PAS), para lograr el ese desarrollo integral que buscado; y por otra parte, tratar aquellas dificultades que puedan surgir derivadas de una mala gestión del rasgo PAS, a nivel emocional, cognitiva, conductual o social.

WE.- ¿Hay más funciones importantes que estéis desempeñando en la Asociación?

PAS España.-  Estamos creciendo de manera exponencial, ya que el porcentaje de las Personas Altamente Sensibles se sitúa en el 20% de la población, y las implicaciones de la Alta Sensibilidad se notan en todos los ámbitos de la vida; educación, trabajo, vida familiar, relación de pareja, etc. La experiencia de difundir la existencia de las personas altamente sensibles nos ha llevado a colaborar en diversos medios de comunicación. Medios tales como RNE, TVE, El País, Cadena Ser, Cosmopolitan, Elle, Eduga Educación, etc.

El programa de radio llamado “La Observadora” de la prestigiosa periodista y escritora Teresa Viejo otorgó a Manuela la experiencia de explicar al público  cómo es una persona altamente sensible  bajo su propia experiencia personal. Muchas otras entrevistas en los medios le han permitido tanto “poner cara como dar la cara” en aras a la Alta Sensibilidad.

Otros medios que han utilizado para dar vida en España a la Alta Sensibilidad, es la publicación de dos libros, llamados “¿Eres altamente sensible? Descubre todas las claves” y “Salud Mental y Alta Sensibilidad”. Se trata de  textos divulgativos muy útiles para aquellas personas que se estén iniciando en el conocimiento de la Alta Sensibilidad.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Las personas buscamos un hogar

Artículo siguiente

Aislamiento físico de nuestros jóvenes: ¿Cómo se puede ayudar a nuestros hijos para que se relacionen fuera de casa?

Manuela Pérez-Chacón

Manuela Pérez-Chacón

Presidenta de PAS España. Es Psicóloga con una larga trayectoria en el área de la salud y la prevención de riesgos psicosociales, en intervención terapéutica clínica y psicología del trabajo Experta en Trastornos Psicológicos infantiles y juveniles. Docente en UNIR

Relacionados Entradas

'Dale una vuelta' y la pornografía
Salud y Belleza

‘Dale una vuelta’ y la pornografía

Niños y adolescentes comienzan cada vez más pronto a consumir porno, concibiéndolo como si eso fuera la realidad de las...

por José Miguel Ponce
27 marzo, 2023
37
Navidades tecnosaludables
Salud y Belleza

Navidades tecnosaludables

Hay que evitar que la conexión digital nos lleve a la desconexión emocional. Vivimos en una sociedad hiperconectada  en donde...

por Gabriela Paoli
27 diciembre, 2022
57
Consejos fitness para sobrevivir a la temporada navideña
Salud y Belleza

Consejos fitness para sobrevivir a la temporada navideña

Los expertos de Olimfit proponen una rutina quema grasa progresiva con la que estar en forma y en la que...

por Redacción Woman Essentia
17 diciembre, 2022
36
Artículo siguiente
Aislamiento físico de nuestros jóvenes: ¿Cómo se puede ayudar nuestros hijos para que se relacionen fuera de casa?

Aislamiento físico de nuestros jóvenes: ¿Cómo se puede ayudar a nuestros hijos para que se relacionen fuera de casa?

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.