fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Más hiperconectados que nunca: la otra pandemia

Redacción Woman Essentia por Redacción Woman Essentia
22 octubre, 2020
en Libros
0
0
Home Arte y Cultura Libros
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Según la psicóloga y experta en adicciones tecnológicas, Gabriela Paoli, la pandemia ha traído consigo otra que está en la sombra: la digital. Para Paoli, la crisis suscitada por el coronavirus ha provocado que vivamos “más virtuales” que nunca. Internet se ha convertido en el “analgésico digital” cuando estamos aburridos o estresados. Y esta situación, que ya viene de lejos, se ha acelerado. En un mundo de hiperconexión, paradójicamente la soledad se hace más latente y cruel, las redes sociales nos hacen vivir una vida superficial y artificial, el teletrabajo (mal entendido) nos vuelve esclavos, en definitiva, la salud se resiente. En este contexto, Paoli presenta su libro “Salud digital: claves para un uso saludable de la tecnología”

Según el estudio publicado por Digital Insights de GfK, el uso de las redes sociales creció durante los meses de confinamiento. Facebook, Instagram y Youtube fueron las redes que más crecieron en usuarios. Lo mismo ha pasado con la utilización, en general, de dispositivos electrónicos. Y se este uso se ha transformado, para muchos, en un hábito. Un hábito que puede desembocar en una hiperconexión perjudicial para la salud física y mental. Así lo confirma Gabriela Paoli en el libro que acaba de publicar: “Salud digital: claves para un uso saludable de la tecnología”. Un libro que parte de la premisa de que la tecnología debe mejorar nuestras vidas, facilitarnos el acceso a información y al conocimiento. Debe estar a nuestro servicio, no nosotros al suyo.

La pandemia digital

Según la experta, la pandemia provocada por el coronavirus ha traído consigo una verdadera aceleración tecnológica. Hemos vivido una avalancha tecnológica. El teletrabajo, los meses de confinamiento, la “nueva realidad”, etc. han hecho que muchos vivan “pegados” a la tecnología. Sin embargo, tal y como afirma la autora, esta no es una situación nueva, sino que ya viene de lejos. Se trata de que la pandemia la ha intensificado, “podríamos decir que vivimos otra pandemia paralela, la virtual. Hoy estamos más hiperconectados que nunca, nuestro mundo real se ha convertido en unos meses en mundo virtual. Y hay que estar alertas puesto que los mensajes y nuestros gestos cotidianos van dejando huella, van creando hábitos y costumbres muy poco favorables para nuestra salud”.

¿Cómo saber que vivimos hiperconectados?

Según datos publicados se estima que 1 de cada 3 personas mira el móvil más de 100 veces al día, lo que implica que miramos el móvil una media de 1 vez cada 10 minutos sin contar las horas de sueño. En el rango de los menores, esta estadística es aún mayor. Ellos lo miran una media de 150 veces al día (1 vez cada 7 minutos). Según la experta, acudimos a los dispositivos en situaciones de estrés o de aburrimiento. La red, se ha convertido en el “analgésico digital”, nos distraemos y destresamos a golpe de click. Adormece nuestros sentidos, nuestros deseos, nuestra curiosidad, nos proporciona una sensación falsa de saciedad y gratificación. En “Salud digital: claves para un uso saludable de la tecnología” se dan las pautas ya consolidadas, para un uso responsable y consciente de las tecnologías, para evitar que afecte a la salud y se detallan las señales de alarma que indican que vivimos un estado de hiperconexión.

La vida digital: el agujero negro del tiempo y de la salud

Tal y como afirma Paoli, la vida digital es el mayor agujero negro por donde se escapa nuestro apreciado tiempo y nuestra salud física y mental. El libro publicado por la experta en adicciones tecnológicas tiene como objetivo despertar una actitud crítica y reflexiva, sin demonizar el mundo virtual, sino que tiene el fin de ayudar a ser conscientes de sus beneficios, pero también de sus posibles riesgos. De esta forma, la autora pone a disposición del lector las claves para pasar de ser alguien hiperconectado, tecnoestresado, acelerado y aturdido a llevar una vida tranquila y con sentido. En donde nuestros valores sirvan de brújula, y además de guiarnos puedan ayudarnos a realizar cambios beneficiosos para nuestra vida.

 

Ficha técnica del libro:

Título: “Salud digital: claves para un uso saludable de la tecnología”. Si quieres COMPRARLO

Autor: Gabriela Paoli

Edita: Autoedición

 (Disponible en Amazon)

Páginas: 240 – Tapa Blanda.

Precio: 17,16€ (versión papel) 7,99€ (eBook)

 

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

La llamamos Sally

Artículo siguiente

María Váquez: «ética y rentabilidad son compatibles»

Redacción Woman Essentia

Redacción Woman Essentia

Relacionados Entradas

Emocionarte. La doble vida de los cuadros.
Libros

Emocionarte. La doble vida de los cuadros.

Emocionarte es un libro original y novedoso que provoca la reflexión y el diálogo y ayuda a entender y disfrutar...

por Redacción Woman Essentia
30 agosto, 2023
182
Los felices días de verano
Libros

Los felices días de verano

El título de este libro es la rememoración de los veranos de la infancia del autor,  Fulco di Verdura  (Palermo...

por Redacción Woman Essentia
24 agosto, 2023
226
El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes
Libros

«El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes», de Tatiana Ţîbuleac

Tatiana Ţîbuleac,  la escritora moldava, autora de "El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes", muestra una gran...

por Redacción Woman Essentia
16 agosto, 2023
214
Artículo siguiente
María Vázquez: ética y rentabilidad

María Váquez: "ética y rentabilidad son compatibles"

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.