fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Mujer Hoy
    • Mujeres de hoy
    • Protagonistas de hoy
    • Mujer emprendedora
    • Mujer y familia
    • Mujer profesional
    • Mujeres en la historia
    • Jóvenes
  • Life Style
    • Belleza
    • Cocina
    • Decoración
    • Deportes
    • En Armonía
    • Moda
    • Salud
    • Viajar
  • Work&Techno
    • Coaching
    • Economía
    • Formación
    • Redes Sociales
    • Tecnología
    • Transformación Digital
    • Trabajando en Primera Persona
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Series TV
    • Libros recomendados
    • Relatos y cuentos
  • Solidarias
  • #WomanEssentia
  • Inicio
  • Mujer Hoy
    • Mujeres de hoy
    • Protagonistas de hoy
    • Mujer emprendedora
    • Mujer y familia
    • Mujer profesional
    • Mujeres en la historia
    • Jóvenes
  • Life Style
    • Belleza
    • Cocina
    • Decoración
    • Deportes
    • En Armonía
    • Moda
    • Salud
    • Viajar
  • Work&Techno
    • Coaching
    • Economía
    • Formación
    • Redes Sociales
    • Tecnología
    • Transformación Digital
    • Trabajando en Primera Persona
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Series TV
    • Libros recomendados
    • Relatos y cuentos
  • Solidarias
  • #WomanEssentia
No Result
View All Result
Woman Essentia

María Montessori, la mujer genio que revolucionó la educación del niño

Educadora, pedagoga, médico, psiquiatra, científica, bióloga, antropóloga, psicóloga y filósofa

Mª Jesús González Olivar por Mª Jesús González Olivar
28 junio, 2019
en Mujeres en la historia
0
0
Home Mujeres en la historia
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

No hay quien se asome a la figura de María Montessori (1870 – 1952) y no piense que se encuentra ante una mujer extraordinaria, una verdadera crack, como decimos hoy, una de esas mujeres no convencionales que revolucionó los paradigmas de la educación del niño y del adolescente, que regían en el siglo XIX que le tocó vivir.

Esta mujer tan polifacética desde el punto de vista profesional tuvo una vida de aventura, de intensas luces y sombras. Era apasionada, resuelta, activa, se interesaba profundamente por cuanto le rodeaba y tenía un fino sentido del humor. Sus escritos reflejan esa ironía y tienen un lenguaje recargado y en ocasiones complejo, por la profundidad de sus planteamientos. La Metodología Montessori no solo es un método, es una filosofía de la educación.


La Metodología Montessori es tanto un método como una filosofía de la educación


«Sé que voy a ser médico»

María Montessori fue una mujer cosmopolita, hija única del matrimonio formado por Alessandro Montessori, un militar de ascendencia noble y después funcionario público, y Renide Stoppani, mujer culta y rica dedicada a la liberación y la unidad de Italia.

Proporcionaron a su hija una cuidada educación. En secundaria, María eligió ingeniería en vez de estudiar los clásicos, como era usual en las mujeres. Tras graduarse, decide ser médico.

No ceja en este propósito a pesar de la oposición inicial de su padre y de que el director de la facultad de Medicina no le permitiera acceder a esos estudios por su condición de mujer. «Sé que voy a ser médico», le dijo María Montessori tras la entrevista.

Realizó entonces los estudios de Física y Matemáticas (1890) y después Ciencias Naturales en la Universidad de Roma (1892). Con el aval de esta Diplomatura y la intercesión del papa León XIII, que había solicitado, finalmente logró ingresar en la Facultad de Medicina.

Era la única mujer y tuvo que superar prejuicios y dificultades como, por ejemplo, realizar ella sola las disecciones, pues no se permitía hacerlas en clases mixtas. Se costeó la mayor parte de estos estudios, obteniendo becas.

Maria Montessori primera mujer medico italia

En julio de 1896 se convirtió en la primera mujer médico de la Universidad de Roma y una de las primeras mujeres médicos de Italia, graduándose con un promedio de 100 puntos sobre 105. Comenzó a trabajar inmediatamente en el Hospital San Giovanni adscrito a la Universidad.


María Montessori fue la primera mujer médico de la Universidad de Roma y una de las primeras mujeres médicos de Italia


El feminismo de María Montessori

María Montessori estaba afiliada al Movimiento Feminista Italiano. En 1896 se le pidió representar a Italia en el primer International Council of Women sobre los derechos de la mujer. En su discurso desarrolló una tesis para la reforma social, defendiendo el derecho de las mujeres al mismo salario que los hombres. Participaría después en 1899 en otro congreso para la mujer en Londres.

En 1897 se ofreció como voluntaria de un programa de investigación en la clínica psiquiátrica de la Universidad de Roma, donde comenzó a trabajar con el psiquiatra y también profesor Giuseppe Montesano.

En 1898 participó en el Congreso de Pedagogía de Turín, donde reveló sus investigaciones en psiquiatría aplicada a los niños deficientes mentales con dificultades de aprendizaje, en el que aportó datos sobre la relación entre el abandono infantil y el posterior desarrollo de la delincuencia.

La vocación pedagógica de María Montessori

La participación de Montessori en la Liga Nacional para la Educación de los Niños Retrasados, preparó su nombramiento como codirectora con Giuseppe Montesano, de una nueva institución en Roma llamada ‘Scuola Magistrale Ortofrenica’, que dirigió de 1899 a 1900.

La escuela acogió a niños con un amplio espectro de trastornos y marcó el punto de inflexión para su dedicación profesional a la educación. Como dejó escrito: “Sentí que la deficiencia mental era más un problema pedagógico que médico», lo que le llevó a desarrollar una teoría de la educativa que combinaba las ideas del académico Froebel y del antropólogo Giuseppe Sergio con los métodos que había aprendido en Medicina.

Pudo experimentar estas ideas en la escuela y perfeccionar los materiales elaborados por los médicos J. Itard y E. Seguin. Consiguió que varios de sus alumnos de ocho años hicieran los exámenes estatales de alfabetización y obtuvieron notas por encima de lo normal.

Mario, el hijo secreto de María Montessori

María Montessori se enamoró de Giuseppe. Cuando descubrió que estaba embarazada, decidió no abortar. Como médico tenía medios a su alcance para interrumpir su embarazo. En esa época ser madre soltera era un oprobio y para esta joven médico de 28 años suponía un obstáculo a un futuro muy prometedor.

La madre de Giuseppe se opuso a que los jóvenes se unieran en matrimonio y las familias decidieron mantener en secreto el nacimiento de Mario (31 de marzo de 1898) y criar al niño en casa de la familia Montesano, en las afueras de Roma en el campo. María y Giuseppe, cediendo a las presiones familiares, hicieron la promesa de no casarse con otra persona. Él incumplirá su juramento tres años más tarde.

Maria Montessori Mario hijo

María Montessori visitaba a Mario con frecuencia, pero no le reveló que era su madre hasta que éste se lo preguntó, cuando ya tenía quince años, y se lo llevó a vivir con ella. Inicialmente lo presentó en público como su sobrino y, posteriormente, como su hijo adoptivo. Luego se convertiría en el gran colaborador de su madre y continuador de su legado.

En 1902, María Montessori comenzó sus estudios de pedagogía, psicología experimental y antropología, tras dejar su puesto de trabajo por la gran crisis vital que atravesó ante el abandono del padre de su hijo Mario. Con ello, pudo completar su método educativo y aplicarlo en su primera Casa dei Bambini, inaugurada en enero de 1907 en el popular barrio romano de San Lorenzo con cincuenta niños normales de dos a cinco años, hijos de obreros. Fue también un éxito.

El método Montessori

El trasfondo del método Montessori es considerar al niño como sujeto activo, decisor y capaz deautoeducarse. Por el proceso de normalización “el niño abandona todos los comportamientos negativos y adquiere comportamientos positivos de una manera espontánea y sin esfuerzo”, escribió María Montessori en el libro ‘La Mente Absorbente’.

“Nuestros alumnos quieren hacer todo lo que hacen, pero no hacen todo lo que quieren”, escribió también. A este respecto afirma la prestigiosa Doctora en Educación y Psicología Catherine L’Ecuyer que “esa pequeña frase introduce un mundo de matices deliciosos. Libertad no es libertinaje. Necesidad y deseo no siempre caminan de la mano”.


“Nuestros alumnos quieren hacer todo lo que hacen, pero no hacen todo lo que quieren” (María Montessori). “Esa pequeña frase introduce un mundo de matices deliciosos. Libertad no es libertinaje. Necesidad y deseo no siempre caminan de la mano” (Catherine L’Ecuyer)


El trasfondo y los principios de su método educativo guardan una relación importante con el uso del material didáctico, uno de los más rigurosos y estructurados que existen en la etapa infantil.

Así mismo el método tiene en cuenta otros aspectos importantes para el aprendizaje del niño, como la capacidad de asombro, la dimensión espiritual, los estímulos que son convenientes según el “período sensitivo” en que se encuentre…

En 1909 organiza el primer curso de guías Montessori, al que asistieron personas de diferentes profesiones, y escribe el libro ‘El método de la pedagogía científica’, en el que describe los fundamentos de su método y el desarrollo de los materiales necesarios.

material montessori metodo niños

De 1907 a 1934, María Montessori dedicó su tiempo y energías a expandir los programas de capacitación de profesores y las escuelas que seguían su método educativo, y a impartir conferencias internacionales y cursos en numerosos viajes a Europa y Estados Unidos.

Otra de sus actividades fue aplicar su método a la educación religiosa católica, experimentando en la Escola Modelo Montessori de Barcelona. Fue el germen del libro ‘I bambini viventi nella Chiesa’ (1922). Nunca renunció a sus creencias y escribió un buen número de obras pedagógico religiosas durante los años treinta.

En 1922 la Administración italiana la nombró Inspectora General de Escuelas. En 1929 fundó junto con su hijo Mario, la Asociación Montessori Internacional (AMI), con sede en Amsterdam, para supervisar las actividades de las escuelas de todo el mundo y la formación de los docentes.

Montessori mujer-genio nominada al Premio Nobel de la Paz

En 1934 tuvo que abandonar la Italia fascista porque su metodología educativa chocaba frontalmente con el sistema totalitario, que se servía de la escuela para adoctrinar a los jóvenes y convertirlos en soldados en vez de prepararles para ser hombres de paz. Mussolini ordenó cerrar todas las escuelas Montessori.

Durante su exilio, sus libros fueron quemados por los nazis, primero en Berlín y luego en Viena. Vivió en España y en Holanda y después en 1939 viajó a India y Sri Lanka, acompañada por su hijo. Les sorprendió la II Guerra Mundial y permanecieron allí hasta 1947. Durante esos años entrenaron a miles de maestros en su método y ella desarrolló diversos programas de formación a docentes.

A raíz de su experiencia de la guerra, María Montessori profundizó en la idea de que la educación es el único camino para construir la paz. En 1949 recogió en un volumen sus escritos sobre este tema, que avalaron su nominación para el Premio Nobel de la Paz. También fue propuesta en 1950 y 1951.

Maria Montessori premio nobel paz educacion reforma social

Al regresar a Italia en 1947, Montessori se dedicó a la reorganización de las escuelas de su país, a la investigación científica, a la difusión de su método y a la defensa de los derechos de los niños. Escribió varios libros. Falleció el 6 de mayo de 1952, a la edad de ochenta y dos años en su casa de Holanda.

Desde sus convicciones como mujer humanista, feminista y católica, Montessori promovió la reforma social y defendió la construcción de la paz a través de la educación. Estuvo nominada al Premio Nobel de la Paz en tres ocasiones

“Genio” es el que tiene una capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y admirables. María Montessori fue esa mujer genio humanista, feminista y católica que, a lo largo de su vida, promovió la reforma social y defendió la construcción de la paz a través de la educación.

El Método Montessori vino para quedarse como un valioso legado al mundo educativo. Los expertos avalan su llamativa actualidad.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

No tengo a nadie

Artículo siguiente

El Índice Whatsapp

Mª Jesús González Olivar

Mª Jesús González Olivar

Impulsando mi marca MGo contenidos & marketing. #ContentMarketing #Copywriting. Disfruto escribiendo de #Cultura #Opinión #Microrrelatos #RSE. Como economista también escribo de #Finanzas #Empresa #Digitalización. ¿Conectamos en LinkedIn? En Twitter soy @mariajegolivar

Relacionados Entradas

DOROTHY DAY
Mujeres en la historia

Dorothy Day, una periodista en busca de la verdad

La reivindicación en la búsqueda de la verdad no es solo una demanda actual, es una constante en la historia...

por Pilar Castañon
14 septiembre, 2019
147
HIldegarda
Mujeres en la historia

Hildegarda

Fue una época de ignorancia, fanatismo y atraso. Tiempos oscuros, dominados por guerreros analfabetos y clérigos retrógrados. El arte, la...

por Miguel Dionisio
2 septiembre, 2019
335
'Eka' Gordon Cumming
Mujeres en la historia

Constance Gordon Cumming: Escritora y pintora (I)

La expansión colonial británica supuso para nuestra protagonista Constance Frederica Gordon Cumming –'Eka' para los amigos–, la ocasión de oro...

por Paloma Girona Hdez.
12 agosto, 2019
169
Artículo siguiente
El Índice whatsapp

El Índice Whatsapp

Discussion about this post

Suscríbete a nuestra Newsletter

@womanessentia

  • 31
    Javier Dom nguez Bandera La cultura es la principal arma para luchar por por la desigualdad Chico Banderas es mucho m s que un hermano y descubrimos en l a una gran persona en todos los sentidos By abril laura womanessentia entrevistas teatrosohocaixabank Ver https www womanessentia com javier-dominguez-bandera
  • 31
    Presentaci n en Marbella de El sue o De Dios Estuvimos encantados de conocer la historia y desarrollo de esta aventura literaria y mucho m s La novela de miguelarangurenescritor es un gran regalo para esta Navidad womanessentia clubsierramar libros navidad Ver https www womanessentia com jc-el-sueno-de-dios
  • 37
    Aunque comenz ayudando a su madre en su taller de costura y sigui dise ado figurines despu s de su paso por la Escuela de artes y oficios de Barcelona Purita Campos ha sido una de las mejores ilustradoras en Espa a reconocida internacionalmente Dec an de ella que no lo hac a mal para ser mujer Ver https www womanessentia com purita-campos-la-creadora-de-esther-y-su-mundo womanessentia mujeres ilustradoras arte
  • 19
    La respetable intolerancia y el mon logo en compa a dos im genes grotescas de la tolerancia real Hay otra forma de traficar con las palabras que es m s da ina bajo mi punto de vista la que es reflejo de una intolerancia con todas sus letras pero eso s vestida de se orita respetable Se trata de la intolerancia tolerante una imagen grotesca de la verdadera tolerancia que sojuzga y excluye a los que disienten de su pensamiento nico Ver https www womanessentia com la-tolerancia-intolerante aunque la mona se vista de seda mariajesusgolivar womanessentia tolerancia respeto opinion
  • 30
    Miguel Aranguren presentar su ltimo libro El sue o De Dios en Marbella Tendremos la oportunidad de conocer tambi n su labor como pintor de murales en Iglesias africanas miguelarangurenescritor Con muchas ganas de que est s en Marbella Te esperamos elsue odedios womanessentia libros arte cultura
  • 39
    La verdadera sabidur a siempre es humilde margaritasalas es el ejemplo de una mujer que trabaj con ilusi n y pasi n Quiero que se me recuerde no por mis xitos cient ficos sino porque he sido una persona honesta y trabajadora Margarita Salas Ver art culo https www womanessentia com margarita-salas-cientifica-y-espanola mujeresaseguir mujeresconciencia womanessentia ciencia
  • 40
    Los pobres entre los pobres nos dan un testimonio de FE con may sculas y muchos j venes que dan su tiempo por ellos nos alientan en la esperanza de la capacidad de AMAR del ser humano y que puede haber un mundo mejor solo hay que intentarlo womanessentia amor fe solidaridad buenaventura family ufvmadrid pastoral ufv catolicos es Ver art culo https www womanessentia com la-fe-de-los-pobres-y-de-los-jovenes
  • 32
    El cardenal Sarah dio ayer el discurso de inauguraci n del Congreso Cat licos y Vida Publica No hace falta decir nada m s womanessentia educacion valores valoreshumanos
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Arte
  • Belleza
  • Blogging
  • Cine
  • Coaching
  • Cocina
  • Curiosidades
  • Decoración
  • Deportes
  • Economía
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Formación
  • Jóvenes
  • Libros recomendados
  • Moda
  • Mujer emprendedora
  • Mujer profesional
  • Mujer y familia
  • Mujeres de hoy
  • Mujeres en la historia
  • Protagonistas de hoy
  • Redes Sociales
  • Relatos y cuentos
  • Salud
  • Series TV
  • Solidarias
  • Tecnología
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Mujer Hoy
  • Work&Techno
  • Arte y Cultura
  • Life Style
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Mujer Hoy
  • Protagonistas de hoy
  • Life Style
  • Work&Techno
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Woman Essentia

© 2019 WomanEssentia

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Fill the forms bellow to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.