fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Colonos de Marte

Relato de Álvaro de Rábago Ganador de la XVII edición de Excelencia Literaria

Excelencia Literaria por Excelencia Literaria
4 marzo, 2022
en Excelencia Literaria
0
0
Home Arte y Cultura Excelencia Literaria
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Nuestra especie navega en una embarcación de casco quebradizo. La sobrepoblación, la pobreza extendida por numerosos países y la escasez de medicamentos nos van carcomiendo poco a poco. Y hay otros problemas, menos visibles, que amenazan con destruirnos por completo. Me refiero al aumento de las temperaturas s, que conlleva el derretimiento de los casquetes polares, con el consiguiente aumento del nivel del mar y el recorte del espacio habitable, el acceso al agua potable y a la producción de alimentos, por no hablar de la destrucción de los ecosistemas. Hoy por hoy, los productos de deshecho de nuestra civilización, principalmente aquellos en forma de gases de efecto invernadero y de contaminación ambiental, matan a miles de personas cada año.

Estos problemas tienen difícil arreglo, y ninguna de las propuestas ofrecidas para solucionarlos sería aséptica para nuestro estilo de vida. Además, el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, publicado en agosto de 2021, explica que asuntos como la desertificación, las subidas en el nivel del mar y el aumento en número e intensidad de los fenómenos catastróficos debidos al cambio climático, son inevitables. Llevamos demasiado tiempo causando estragos a nuestra propia casa, y la cuenta que por ello tendremos que pagar, será grande, aunque dejemos de causarlos.  Existe, no obstante, una forma de eludir –hasta cierto punto– las consecuencias.

La Historia ha demostrado muchas veces que la exploración y colonización de nuevos territorios trae consigo, además de grandes gastos, enormes beneficios para los exploradores. El descubrimiento de América, por ejemplo, dotó de riqueza y conocimiento a lo que en poco tiempo se convirtió en el Reino de España. Fue un acontecimiento tan importante, que puso punto final a la Edad Media. Se establecieron rutas entre Europa y el Nuevo Mundo, tecnologías para transportar y procesar los recursos extraídos del continente americano, mucha población viajó desde la Península Ibérica para colonizar, trabajar y hacer florecer aquel espacio indómito.

Estamos dando los primeros pasos para conseguir una hazaña mucho mayor que aquella. Un primer capítulo consiste en enviar una tripulación a Marte y traerla de vuelta. Muchas empresas tienen los ojos puestos en el planeta rojo. SpaceX, insignia de Elon Musk, es el ejemplo más conocido de esta “fiebre marciana”, pero no es la única (Blue Origins, Boeing, Lockheed Martin, etc.). Los progresos tecnológicos en la generación de energías renovables y de gestión de datos, paliará algunos de los problemas que azotan la Tierra.

 

La colonización de Marte podría mitigar la sobrepoblación que nos acucia. Si la cantidad física de espacio habitable aumenta, el estrés ambiental, económico y sociopolítico provocado en la Tierra por el número de habitantes, se reduce proporcionalmente. Por supuesto, tanto la colonización como la hipotética terraformación marciana son una meta a medio-largo plazo, pero conllevará beneficios que difícilmente podemos rechazar.

Convertir nuestra especie en multiplanetaria, nos daría una póliza de seguro, pues si la especie humana vive confinada en un solo planeta nos arriesgamos a que cualquier fenómeno –seamos o no responsables de él–, como un asteroide o una pandemia, acabe con la vida. En cambio, al expandirnos y vivir en dos o más mundos (las lunas de Júpiter no están tan lejos como parecen), desaparecen las posibilidades de que nuestra especie se extinga.

Es innegable que colonizar otro mundo es duro, costoso e incómodo, por no hablar de los enormes sacrificios personales que nuestros hipotéticos colonos interplanetarios tendrán que hacer. No obstante, debemos valorar los beneficios que esta odisea traerán a nuestra sociedad, ya sean científicos, económicos o sociales, pues compensarán estos inconvenientes. Si llevamos a cabo la tarea de la forma correcta, si realmente existe la voluntad política y económica de hacerlo, ayudaremos a salvar la Tierra y a la humanidad.

Álvaro Rábago, Excelencia literaria

Álvaro de Rábago. Ganador de la XVII edición www.excelencialiteraria.com

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Cuaresma

Artículo siguiente

El talento de Inna Savchenko “la voz de la libertad”

Excelencia Literaria

Excelencia Literaria

Un proyecto que, desde 2004, busca escritores entre los jóvenes de España, México y Perú, brindándoles la oportunidad de publicar sus relatos y artículos como trampolín para su carrera literaria.

Relacionados Entradas

Excelencia Literaria

Hagamos como Loro

A todos nos pasa: a veces no logramos dar con los términos que expresen con suficiente precisión nuestros pensamientos. Esto...

por Excelencia Literaria
16 junio, 2022
72
la llamada
Excelencia Literaria

Llamada entrante

A pesar de lo que le había dicho la telefonista del 112, Ángela colgó el teléfono. Al fin y al...

por Excelencia Literaria
13 mayo, 2022
146
La fama
Excelencia Literaria

La fama

No recuerdo cuándo fue la última vez que usé el transporte público. Ya son muchos años los que llevo trasladándome...

por Excelencia Literaria
25 febrero, 2022
162
Artículo siguiente
Inna Savchenko

El talento de Inna Savchenko “la voz de la libertad”

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.