fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

El talento de Inna Savchenko “la voz de la libertad”

Mayra Novelo por Mayra Novelo
5 marzo, 2022
en Personas, Protagonistas
0
0
Home Personas
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

La mezzosoprano ucraniana Inna Savchenko, una voz de notable talento, nos habla de su trayectoria artística, emociones profundas y la fuerza de un pueblo en lucha por la libertad.

 

Rusia invade Ucrania provocando la guerra. Como de costumbre, los civiles están en riesgo. Miramos con admiración como hombres jóvenes, maduros y ancianos empuñan los fusiles para defender su país. Nos movilizamos para acoger a niños y madres que huyen, de esta catástrofe inminente, abandonando sus hogares. Miles de personas al rededor del mundo optan por congregarse en las plazas para pedir la paz y el fin de este conflicto bélico. Sin duda alguna, en estos días dolorosos, es muy importante compartir todo lo que sea posible con todas esta voces que están pidiendo libertad.

Desde este contexto, en esta situación que no deja a ninguno indiferente dedicamos un espacio especial al talento de Inna Savchenko, mezzosoprano ucraniana. Caracterizada por una voz de una notable habilidad que le permite espaciarse en un repertorio que va de la música barroca a la opera lírica. 

Inna en este diálogo con Woman Essentia expresa sus emociones más profundas y los valores que la sostienen. Nació en Kyiv (Kiev), graduada en canto lírico, profesión que perfeccionó en la Academia nacional de Santa Cecilia en Roma bajo la dirección de Renata Scotto, la soprano italiana más importante de la segunda mitad del siglo XX. Estudia el arte visiva y pintura monumental en la academia Nacional del Arte de Kiev graduándose con todos los honores. Cuenta con una grande experiencia artística. También tiene una vocación como maestra que ahora está desempeñando en el Salón Musical Santa Cecilia, en Linz, Austria.

Al final de la entrevista ofrece, con grande cariño al público español y como muestra de gratitud por todo el apoyo que está recibiendo su país, varias piezas del repertorio Spanish and LatinAmerican ArtSongs y algunas melodías conocidas de la música lírica.

***

WE – Sigues con preocupación y dolor la invasión rusa en tu país Ucrania. Incluso has participado a las manifestaciones por la paz y de protesta que se han organizado en Linz, Austria, donde tú ahora radicas. ¿Qué dirías a las personas que ahora están ahí luchando y que nos dirías a nosotros que estamos aquí?

Inna Savchenko – Dedico estas palabras a mi pueblo Ucraniano, un pueblo fuerte. Una nación que ha sufrido dolor a lo largo de su trayecto histórico, particularmente con la guerra del Dombás y la adhesión de Crimea a Rusia. Sin embargo esta revolución que se intensifica desde el 2014 y, que Ucrania ha combatido con dignidad, nos ha llevado a un conocimiento más profundo de lo que significa la palabra “Democracia”. 

Posiblemente muchas personas de occidente no se dan cuenta lo que significa la libertad, la igualdad y el respeto a los derechos humanos, principios y valores que promueve la Unión Europea. Simplemente el hecho de poder decir con libertad lo que pienso, el poder poseer de una propiedad toda mia son solo ejemplos prácticos de lo que significa la democracia y el hecho que la ley proteja estos valores es algo impagable. 

El pueblo ucraniano está combatiendo hasta la muerte para poder gozar de estos principios y  vivir con dignidad. Yo digo a mis connacionales de combatir con todo. Creo que el mundo ahora se está dando cuenta que esta guerra con Moscú inició varios años atrás y comprenderá lo que estamos pagando. No es una guerra civil. 

Agradezco a todos los países que nos están sosteniendo en esta lucha por la libertad. La agresión contra un estado soberano es terrible y el mal debe ser combatido de otra manera irá siempre adelante. Si Ucrania cae ahora, caerán otros países y esto no lo podemos permitir.

WE – ¿Cuándo nace en ti esta pasión por la lírica? 

IS – Agradezco esta bella ocasión, aunque enmarcada en una situación dolorosa como la que estamos afrontando, para hablar de mi experiencia de vida personal y artistica. Cuando cumplí cinco años mis padres hicieron algo muy particular: yo nací en Ucrania cuando era parte de la Unión Soviética y en aquel entonces se vivía en extrema pobreza. Nuestra casa era muy pequeña y mis padres para celebrar mi quinto aniversario de vida me regalaron un piano que ocupó casi la mitad de nuestro pequeño departamento. Hoy me doy cuenta que esto fue un grande gesto de amor hacia mí porque con esto me estaban permitiendo entrar a un universo majestuoso como es el de la música. Inicié tocando el piano y por sugerencia de una maestra que vio en mí las cualidades mis padres hicieron lo posible para presentarme a la directora de la radiotelevisión ucraniana. Logré entrar al coro y al poco tiempo fui nombrada solista. A los 12 años me gradué en piano en la M. Lisenko en Kiev perfeccionando en la Academia Nacional de Música Pëtr Il’ič Tchaikovsky de la misma ciudad. Amo la música en particular la lírica.

Inna Savchenko
Inna Savchenko en Carmen de Bize

WE – Cuéntanos un poco sobre lo que estás haciendo en este momento

IS – Nos encontramos en la alta Austria, en Linz la bellísima ciudad a orillas del Danubio. Gracias al apoyo de compañeros de canto lirico logramos dar vida a un pequeño salón musical dedicado a la música Italiana, lírica y de cámara (mientras nos habla a la cámara nos muestra el ambiente). Santa Cecilia es el nombre de nuestro espacio, un reconocimiento a mi trayectoria artística y nombre que evoca a la más antiguas instituciones musicales del mundo, la Academia nacional de Santa Cecilia en Roma donde tuve la oportunidad de estudiar bajo la dirección de la soprano Renata Scotto. Será inaugurada el 19 de marzo y por este motivo ofreceremos un concierto.

WE – Desafortunadamente, la música de ópera hoy en día parece estar subestimada: ¿Qué opinas?

IS – Sinceramente no creo que sea así. Vivimos en una epoca sobre cargada de información de todo tipo y dentro esta abundancia podría dar la sensación que este genero musical desaparezca, sin embrago no es así. Puede parecer que este arte se ha empobrecido y sin embrago hoy es más accesible que nunca antes, solo se necesita dar el espacio para apreciarla.

WE – En tu profesión, además de las satisfacciones, no faltan espacios para las contradicciones y las dificultades. ¿Cómo lidias con estos momentos?

IS – En cualquier actividad profesional siempre hay pequeñas y grandes dificultades. Depende de cada uno elegir los medios justos para afrontarlas. Para mí la primera actitud siempre ha sido aceptar con grande amor. Y como muchas veces no es sencillo es necesaria la determinación para seguir a pesar de todo.

Inna Savchenko en Cavalleria Rusticana

WE – Cómo inicia tu trayectoria profesional en Italia?

IS – En el tournée por Europa, durante un concierto en la ciudad de Savona en la región de Liguria Italia, un colega, solista de otro coro ucraniano muy importante me presentó al tenor italiano Ugo Benelli quien después de haberme escuchado cantar me propuso seguir mi preparación y trayectoria profesional en Italia. Me inscribí al Conservatorio Niccolò Paganini de Génova, un instituto de alta formación musical donde recibí el diploma en canto lírico. Seguí con un curso avanzado con Mirella Freni en Módena y seguidamente en la Academia nacional de Santa Cecilia en Roma donde me perfeccioné bajo la dirección de Renatta Scotto. En este periodo tuve la oportunidad de conocer músicos de fama internacional. Inicié participando en varios concursos internacionales realizados en Italia consiguiendo premios y becas de estudio. Luego llegaron reconocimientos al incursionar composiciones de repertorio contemporáneo, fui llamada a cantar en diversos teatros bajo la dirección de maestros como Giuseppe Grazioli, Francesco Vizioli, Dennis Russell Davies, Shih Hung Young, Marco Zambelli, Nicola Marasco, entre otros.

WE – ¿Es difícil este trabajo?

IS – Sí, como cualquier otra actividad profesional. En la ópera, donde parecería que la voz lo es todo, nos es del todo así porque sin calor humano, sin comunicación emocional, la voz es solamente eso, una bella voz. Otro aspecto muy importante por ejemplo es la presencia en el parco escénico, es una de las dificultades más evidentes que nosotros los cantantes tenemos que afrontar y más cuando estamos delante de un público exigente. La interpretación de los personajes no es un proceso siempre fácil. En esta profesión hay que estudiar mucho y leer más hasta adquirir conocimiento de la ópera que vas a representar, entrarse de lleno en el estilo del compositor, estudiar la partitura parque ahí se concentra todo, en su música. En fin la ópera debe crear emociones y este es el gran reto que requiere toda mi capacidad.

WE – ¿Qué te gustaría decirle a las personas, especialmente a los jóvenes que hoy se rinden ante las dificultades y muchas veces abandonan sus esfuerzos antes de alcanzar una meta?

IS – Les diría que seriamente se cuestionaran sobre la decisión, es decir si realmente están seguros que esa es la profesión que desean, porque entonces solo basta agregar pasión que es la barita mágica que convierte las dificultades en algo posible de superar sin jamás rendirse. También hay que dar espacio al estudio ya que es necesario conocer, lo más posible, todo lo que se ha realizado en este ámbito hasta el punto donde yo me encuentro y actualizarse siempre. Otra recomendación es sentir gratitud por la vida. El hecho de poder ver, moverse es un gran milagro. Lo mismo en la profesión: cuando veo los avances de mis alumnos en el desarrollo de su voz es un motivo para agradecer.

WE – ¿Qué opinas de las interpretaciones contemporáneas de obras clásicas?

IS – Soy una persona abierta, me gustan los experimentos pero siempre mantengo una mirada critica hacia las exageraciones. Un espectáculo no debe perder los modos y principios fundamentales de composición aunque solo sea por dar más importancia a la precisión escenográfica y de vestuario. Por ejemplo la Traviata es una obra que requiere un estudio profundo, precisión y madurez: es una obra «lírica», es decir, de sentimientos por lo tanto puede perfectamente ambientarse en nuestro tiempo como una historia de amor sin perder toda su claridad y trasparencia.  

Es muy importante conocer las leyes y principios de composición en cualquier expresión del arte, hay principios fundamentales a nivel gráfico y también de las emociones. La armonía del todo es necesario para salir al escenario y poder comunicar las emociones de la partitura. Esta capacidad de comprender el conjunto total de todo el contexto (voces, interpretaciones, escenografía, vestuario, orquesta) tantas veces falta.

WE – ¿Te consideras una mujer feliz? ¿Algún arrepentimiento?

IS – Si soy una persona feliz. En mi carrera ha sido fundamental la presencia de mi familia. He tenido la grande fortuna de encontrar mi grande amor que es mi marido Denys Savchenko, un artista, un pintor de grande valor. Él siempre me ha apoyado y sostenido en los momentos más difíciles. Mi hijo Bogdan, es otro grandísimo don. 

A pesar de que siempre he tomado dacisiones poniendo como prioridad mi familia, muchas veces, por las actividades legadas a mi profesión, no he podido estar ten presente en casa. Me he encontrado en lugares sorprendentes, vivos, enérgicos e inquietantes y sin embargo he experimentado la soledad y dolor por no tener a mis amores junto a mí. 

Inna, Denys y Bogdan Savchenko

Dedico al púbico español este repertorio como una muestra de mi gratitud por todo el apoyo que están ofreciendo a mi gente y a mi país.

 

Del repertorio Spanish and LatinAmerican ArtSongs:

FEDERICO GARCÍA LORCA «Los reyes de la Baraja»

MANUEL DE FALLA, N° 1 El Paño Moruno (The Moorish Cloth) «Siete canciones populares españolas»

MANUEL DE FALLA, N° 2 «Seguidilla Murciana» from “Siete canciones populares españolas”

FEDERICO GARCÍA LORCA «Sevillanas del Siglo XVIII»

“CHIQUILIN DE BACHIN” – tango en ritmo de vals – Astor PIAZZOLLA

 

Algunos piezas de música lírica más conocidas

Georges Bizet – CARMEN – «Séguedille»

Viktor Ullmann – «DER KAISER VON ATLANTIS»

Pietro Mascagni – CAVALLERIA RUSTICANA – «Voi lo sapete, o mamma»

 

Más conciertos pueden verlos en “Inna Savchenko MusicVisualART chanel”

 

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Colonos de Marte

Artículo siguiente

Mujer con sombrero y abrigo rojo

Mayra Novelo

Mayra Novelo

Como periodista me dedico a la prensa escrita y digital. Sigo con atención los temas relacionados con la educación y con la formación en valores humanos. Hay muchas formas de contactar entre nosotros, los seres humanos. Una de ellas es la palabra ya sea escrita o hablada. En mi trabajo cotidiano he descubierto cómo una mirada y la escucha atenta pueden marcar la diferencia. Y aquí estoy para escribir, para mirar, sobre todo escuchar y... transmitir. Nací en México, crucé un océano, me casé y vivo en Italia.

Relacionados Entradas

Familia y Educación

El “burnout parental”: Los padres se sienten agotados en la crianza

La crianza y educación de los hijos supone dedicación y esfuerzo diarios por parte de los progenitores. Añadido a esto,...

por Ana M. Longo
16 junio, 2022
96
Protagonistas

Franca Ovadje. Mujer y tecnología, un reto también en África.

Como todos los años, Harambee nos descubre mujeres comprometidas de verdad. Reconocer a mujeres que hacen mucho pero con poco...

por Pilar Castañon
16 junio, 2022
46
Protagonistas

La importancia del apego en “El poder de sentirme sentido” de Lluís Durán

  Lluís Durán Rodríguez, tiene 47 años y es psicoterapeuta emocional especializado en TOC (trastorno obsesivo compulsivo) y demás trastornos...

por Ana M. Longo
20 mayo, 2022
88
Artículo siguiente

Mujer con sombrero y abrigo rojo

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.