fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

6.500 genes separan a hombres y mujeres

¿Por qué quieren que seamos iguales?

Lucía Márquez por Lucía Márquez
27 agosto, 2017
en Woman Essentia
0
0
Home Punto de vista Woman Essentia
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Desde “las mujeres no saben conducir” a “los hombres no son capaces de hacer dos cosas a la vez”, la guerra de sexos ha sido una constante en la sociedad durante décadas (o más bien siglos). Afortunadamente, estos tópicos van cayendo en el olvido y cada vez está más aceptada una visión igualitaria de la vida en común. Sin embargo, en un inesperado giro de guion, aquí viene la genética a señalarnos las diferencias entre ellas y ellos. En concreto, 6.500 diferencias que separan a hombres y mujeres.

El hallazgo ha sido realizado por un grupo de investigadores del Instituto Weizmann de Ciencia (Israel) que anunciaron hace algunas semanas la identificación de miles de genes que se expresan de manera diferente en los humanos según su sexo. El estudio, publicado en la revista BMC Biology, señala que ciertas mutaciones perjudiciales en dichos genes acaban acumulándose en la población y apunta a que hombres y mujeres han evolucionado de forma distinta pero interconectada.

Shmuel Pietrokovski y Moran Gershoni, responsables del trabajo, analizaron unos 20.000 genes codificadores de proteínas registrados por el proyecto GTEX (Genotype Tissue Expression), los clasificaron según el sexo del individuo y localizaron las diferencias en la expresión de cada tejido. Tras este proceso, fueron capaces de identificar cerca de 6.500 genes que actuaban de forma diferente en el caso de pertenecer a hombres o mujeres.

De esta manera, descubrieron genes que se expresaban más intensamente en la piel masculina que en la femenina y llegaron a la conclusión de que esa diferencia estaba relacionada con el crecimiento del vello corporal. También encontraron genes cuya expresión para la formación muscular era mayor en los hombres y otros que presentaban mayor expresión en el almacenamiento de grasa en las mujeres.

 Hombres y mujeres frente a la enfermedad

En cuanto a las enfermedades, Pietrokovski y Gershoni hallaron, entre otros muchos, un gen relacionado con la adquisición de calcio que podría ejercer de cardioprotector hasta la menopausia, pero que conduce a enfermedades del corazón y osteoporosis cuando la expresión génica se desactiva. De igual modo, encontraron otro, presente principalmente en las mujeres, que parece actuar en la prevención del Parkinson, enfermedad más prevalente en los hombres. Otra expresión génica distinta fue la encontrada en el hígado femenino respecto a la metabolización de los fármacos, algo sobre lo que se está hablando mucho últimamente dada la escasa presencia femenina en los ensayos clínicos.

La aproximación a las diferencias génicas según el sexo no representa un terreno nuevo para estos investigadores. De hecho, hace algunos años, ya demostraron que las mutaciones en genes específicos de la formación de esperma persisten porque los genes se expresan únicamente en los hombres.

Respecto a sus conclusiones, Pietrokovski y Gershoni apuntan a una teoría sobre la evolución sexual propuesta durante los años 30 del pasado siglo: dado que en multitud de especies las hembras pueden producir un número más limitado de descendientes que los machos, la supervivencia de la especie depende de la presencia de hembras viables en la población. O dicho de otro modo, la selección natural penaliza menos los genes perjudiciales para los hombres que los que resultan dañinos para las mujeres. Así, aunque el genoma sea prácticamente igual en todos los humanos, no sucede lo mismo con la forma en la que se expresa, algo a tener en cuenta, por ejemplo, a la hora de diseñar tratamientos para abordar una enfermedad.

Fuente: Revista Génetica Médica

 

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Laura Bassi y como compaginar 12 hijos con la investigación, siendo mujer y viviendo en el siglo XVIII

Artículo siguiente

Las empresas que se adaptan a los cambios

Lucía Márquez

Lucía Márquez

Relacionados Entradas

maternidad
Woman Essentia

El valor de la maternidad…que no te manipulen

Con la llegada de Mayo celebramos el día de la madre. Es el mes de la Virgen María, de las...

por Pilar Castañon
28 abril, 2022
178
Woman Essentia

Mujer con sombrero y abrigo rojo

Hoy es un día para recordar a todas esas mujeres que ya no están, pero con su lucha cambiaron el...

por María Valvanera
8 marzo, 2022
52
Woman Essentia

¿Qué es lo que habría que celebrar?

Esta semana ha sido complicada y parece mentira que después de pasar una pandemia en la que llevamos inmersos ya...

por Pilar Castañon
28 febrero, 2022
109
Artículo siguiente
cambios

Las empresas que se adaptan a los cambios

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.