fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

El valor de las palabras

Miguel Aranguren por Miguel Aranguren
2 agosto, 2018
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Recuerdo una canción de Mecano -formaba parte de el mejor de sus discos (“Entre el cielo y el suelo”)-, con un curioso título: “50 palabras, 60 palabras o 100”. Aquella propuesta me resultaba sugerente, pues no se trataba del rótulo propio de los temas de música ligera, en los que cabe toda la conjugación del verbo amar. Otra cosa es que los hermanos Cano tuviesen alguna intención distinta a rellenar un estribillo con las sílabas justas para su correcta modulación. Porque la canción habla de la despedida de dos amantes: ella o él se larga; él o ella se queda desolado ante el comienzo de la separación, que implica repartirse los muebles y enseres de la casa común. Un drama de nuestro tiempo, tan extendido que forma parte del paisaje y en el que dichas palabras no encuentran acomodo. ¿O sí?…

Nunca he sabido el contenido de aquellas palabras que iban sumando más palabras. En todo caso, Mecano se quedó en cien palabras nada más. ¿Estaba allí la justificación de la canción? Porque es imposible sostener una relación con tan pocos vocablos. Y si, encima, el que se marcha se lleva la mitad de los términos (cincuenta palabras), el vacío cobra la reverberación del más triste de los ecos.

Es sino de hoy el vocabulario menguante. Los diccionarios han pasado a la última de las estanterías. Si volviésemos a aquel juego de infancia en el que nos retábamos a explicar el significado de una palabra, tomada al azar entre tantísimas páginas del glosario de la RAE, veríamos que el marcador acababa igual que como empezó: a cero. Porque la mayoría de los términos ni siquiera nos suenan, no los identificamos como parte de nuestra lengua, que se deshace como la mantequilla bajo el sol.

Según pedagogos y lingüistas, los niños de los años 40 y 50 manejaban una baraja de unas diez mil palabras

Según pedagogos y lingüistas, los niños de los años 40 y 50 manejaban una baraja de unas diez mil palabras, suficientes, por ejemplo, para declamar y entender buena parte de nuestra poesía, incluida la de los siglos pretéritos, en castellano viejo y cargada de ironía, doble sentido y moraleja. Los de los 60 y principios de los 70, bajaron el conocimiento a unas ocho mil. En todos los hogares había televisor, claro, dos canales con un número aceptable de programas de calidad cultural, también en el habla. El problema se acrecentó en la segunda mitad de los 70 y los 80, cuando los chavales nos quedamos en las cinco o las seis mil palabras. Pero incluso con ese número podíamos leer cualquier novela de calidad con el asesoramiento, a veces, de un diccionario, aunque lo normal era que el contexto salváramos la ignorancia del joven lector.

Mil palabras, mil, y muchos ni siquiera, para que los jóvenes logren expresarse

Todo de desplomó en los 90, la década de las Mamachicho, los primeros programas del corazón, la suma de impresentables, sin oficio ni beneficio, que se hicieron dueños del ocio de la mayoría de los españoles, que cambiaron las inquietudes intelectuales por el vómito de la caja tonta, que rompió todos los índices en cuanto a número de horas por compatriota frente a la tele. ¿Cuántas palabras usaban los jóvenes por aquel entonces? ¿Tres mil?… ¿Dos mil quinientas?… Quizá suficientes para entender las letras de Mecano.

Los expertos apuntan a que el uso del lenguaje está hoy más empobrecido que nunca. Mil palabras, mil, y muchos ni siquiera, para que los jóvenes logren expresarse. Y si de las mil consideramos que unas ochocientas están en una segunda o tercera fila (“esto”, “eso” sustituyen los sustantivos empleados por cualquier gachó), y que con muchas de ellas se forman muletillas de múltiples e imprecisos significados, de las que abusan hasta la saciedad, entenderemos por qué los jóvenes apenas leen: no pueden; no saben. Y si apenas leen, podemos afirmar -con horror- que su pensamiento y su toma de decisiones está muy limitada, lo mismo que su construcción de ideas, allí donde la palabra exacta es imprescindible. Puede que esta última sea la más objetiva constatación de que las distopías de George Orwell se han puesto en pie. El pensamiento blando hace posible la dictadura del relativismo, aunque relativismo sea un término que casi nadie sepa qué significa.

www,miguelaranguren.com

 

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Masái

Artículo siguiente

La bailarina de Auschtwitz

Miguel Aranguren

Miguel Aranguren

Miguel Aranguren (1970), es uno de los novelistas contemporáneos que ha publicado a más temprana edad (su primer libro apareció en la editorial Espasa cuando acababa de cumplir 19 años) y uno de los articulistas más incipientes del periodismo español, firmando su primer artículo en El Mundo a los veintitrés.

Relacionados Entradas

La belleza de la vida
Opinamos

La belleza de la vida

  https://youtu.be/ekTvAMDWvbg

por Pilar Castañon
29 junio, 2022
11
esperar
Opinamos

Quien no sabe esperar, desespera

Las redes sociales nos han permitido un nivel de comunicación insospechado hasta hace pocos años, además de crear un nuevo...

por Miguel Pastorino
29 junio, 2022
9
wodehouse
Opinamos

Wodehouse y la cultura de la desgana

Estoy convencido de que cada uno de los lectores de este artículo puede afirmar, con modestia (pero con rotundidad), que...

por Miguel Aranguren
12 junio, 2022
163
Artículo siguiente
La bailarina de Auschtwizt

La bailarina de Auschtwitz

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.