fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Pupitres con pedales

Juan Vicente Yago por Juan Vicente Yago
23 mayo, 2023
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

O pedales con pupitres, que no está claro cómo acabará el asunto. En cualquier caso, el desatino es un hecho, y una prueba más de que  no hay en el cerebro humano un recoveco del que no puedan esperarse los disparates más inverosímiles.  Por eso resulta chocante aunque nada extraño que se hayan puesto pedales en los pupitres de algunos colegios de la Españona. Yerran de medio a medio quienes dan por acabado el transvase de la incapacidad juvenil a la joroba docente. Albarda sobre albarda se va doblando sin piedad, sin miramiento ninguno el espinazo del sector educativo, que no emite queja ni lamento, que no protesta ni se rebela, que soporta el castigo con una entereza ejemplar. De momento es una experiencia pionera, pero  el pedaleo escolar será pronto una práctica universal,  una rutina, una costumbre originada por el nerviosismo lampiño.

Imagen - Portal Inmobiliario

Cuando ya se pensaba que la huelga estaba cerca; cuando ya se daba por hecho que la profesión daría un puñetazo en la mesa y se negaría, con toda su historia y su dignidad en ristre, a dar un paso más por la trocha de la  humillación;  cuando ya no le faltaba detalle al disfraz de bufón, botarga y moharracho, hete ahí que se le agrega un penúltimo cascabel, un último fleco en la pasamanería del ridículo, y se acepta el pedaleo en clase a cambio de una hipotética, supuesta, imaginada, ilusoria, improbable, imposible tranquilidad.  El cachondeo del pedaleo no hará sino aumentar el pandemonio, el aturdimiento y la locura en las aulas,  aunque lo peor —ya lo hemos dicho— será la estampa triste, la penosa efigie del maestro que, disimulando la fluctuación de su ánimo entre la esperanza y la desconfianza, intentará explicar lenguaje o matemáticas al grupo de spinning. Y luego está el escarnio, la vejación, el oprobio, el vilipendio, la mofa y la befa —pongo tantas porque dan cada una su matiz, y esto los tiene todos— de tragarse la burda maniobra, el emético pildorote del pedaleo como si fuera una delicia, una fineza, una innovación, un delicadísimo bocado pedagógico, cuando sólo es el enésimo antojo para exorcizar las clamorosas dejaciones de los hogares. 

Pedalearán los chavales y sudará el profesor:  un sudor frío y viscoso, inmune al desodorante; un sudor de agonía, desesperación y abaldonamiento; un olor de miedo, vergüenza, postración y degradación. Porque se intenta dignificar la humorada mentando la neurología, cuando la neurología, si algo demuestra, es que pedaleando no se concentra uno en otra cosa, y que hacer deporte mejora el rendimiento intelectual si las dos actividades no se interfieren. Así  que no nos tomen por tontos:  la única razón para unir estudio y pedaleo en el aula es que los alumnos pasan de quince a veinte horas diarias aletargados, en un pasmo inerte, amarrados al móvil, a la red, al videojuego, a la nada, mirando estupefactos la pantalla, el vacío, la tiniebla, el abismo, y no les queda otro espacio para vivir que la escuela. Allí les concentran ahora con prisas, apremios y agobios lo que antes, repartido con sosiego, llenaba el día entero, de modo que asumen sin saberlo su parcela en la  decadencia humana.

Niño distraído colegio

En el pupitre con pedales hay, además de un insulto al profesorado, una terrible alegoría, una prefiguración de la sociedad futura, simbolizada por galeotes, gente forzada, pobres diablos encadenados al banco/al pupitre, pedaleando/remando como locos e ignorando/negándose a saber hacia dónde ni para qué.  La cuestión es grave, pero no se dan cuenta ni ellos ni nadie,  sumida como está la ciudadanía en la superficialidad y el pirujeo, en lo curioso y lo accesorio, en la futesa y la bagatela.  Buena parte de la más tierna juventud es un colectivo delirante,  sordo al rumor de los libros y sin apenas olfato para el aroma de la espiritualidad. Y mientras pasa esto, se aproxima el barquero; llega tan ávido como siempre, ansioso por henchir la barcaza. Encontrará multitudes desprevenidas e indiferentes.  Los alumnos pedalean como tontos en los pupitres,  como si con eso fueran a recuperar el interés perdido; y los profesores lo aceptan como un mal menor, como un parche para ir tirando, como un alivio, como un aplazamiento de la batalla que tarde o temprano habrán de librar contra el auténtico problema.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Los siete magníficos

Artículo siguiente

Guerra al ruido

Juan Vicente Yago

Juan Vicente Yago

Escritor. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Ha recibido diversos premios nacionales por sus artículos y considera el artículo como el género literario del s.XXI

Relacionados Entradas

El buen decir
Opinamos

El buen decir

¿Decir es similar a hablar? No lo es, aunque creamos que los dos términos son similares.  Se puede hablar mucho...

por Teresa Yusta
6 junio, 2023
38
Cultivar valores y virtudes
Opinamos

Cultivar valores y virtudes

Los estados deberían invertir más recursos para formar no sólo en estudios prácticos, para ganarse la vida, sino también en...

por Esteban López
5 junio, 2023
49
El privilegio de no ser un hijo deseado
Opinamos

El privilegio de no ser un hijo deseado

En los países llamados desarrollados, los hijos adquieren valor social y jurídico en la medida en que hayan sido deseados....

por María Calvo Charro
1 junio, 2023
177
Artículo siguiente
Guerra al ruido

Guerra al ruido

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.