fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Guerra al ruido

Miguel Aranguren por Miguel Aranguren
24 mayo, 2023
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Siempre escuché que  tanto la generación de mis padres como la que me corresponde, son las más afortunadas de la historia  porque nos hemos librado de la guerra. Añadiré a estas la de mis hijos, y muchos de los lectores querrán sumar la de sus nietos. Sí, gracias a Dios y hasta el día de hoy, en la Europa occidental disfrutamos de un racimo de décadas sin llamadas apresuradas a filas, sin pleitos demasiado graves entre vecinos, sin intercambios de proyectiles. Por eso se dice que  nuestros ejércitos son fuerzas de paz, a la que contribuyen en esos mundos de los que ni sabemos ni queremos saber.

Nuestras batallas son de orden menor, porque la paz ha contribuido a una bonanza económica como no han conocido los siglos. El europeo, hecho a lo largo de la historia a doblar los riñones de sol a sol, a comer sopas de pan, a dormir en un jergón y morir de tisis, es hoy un acomodado viator a la zaga de ofertas de chárter y media pensión, en hoteles de tres y cuatro estrellas. Así que  las guerras a las que nos alistamos son otras:  las de arrellanarse en el sillón con el mando a distancia preso en la mano, ante el riesgo de que el cónyuge, el conviviente, el hijo de ambos o la hija de uno de ellos (fruto de una antigua relación, suele decirse) pretenda continuar el devenir de una serie, en vez de engolfarse con una cerveza durante un partido de la Champions. En el mando, la televisión, la Champions y la cerveza está la guerra, sí.  Una guerra compuesta por batallas de ruido.

El ruido es nuestro principal enemigo,  zapador que nos va poniendo cargas explosivas a cada paso. Ruido que –démonos cuenta de una vez– sale victorioso en cada una de sus escaramuzas. Ruido que nos domina de los pies a la cúspide del cráneo, desde el amanecer a la madrugada. Ruido que somete nuestro pensamiento, nuestra voluntad, nuestras relaciones afectivas, nuestras habilidades sociales.  Ruido que nos traga hasta hacernos desaparecer.

Me impacta visitar las residencias de ancianos,  no tanto por la triste perspectiva de todas esas personas que, de algún modo, viven la cima de sus días prisioneras en pabellones de largos pasillos que huelen a puré y pescadilla en salsa verde, como por el uso abusivo que hacen sus cuidadores del televisor. Ante la falta de manos con las que atender tantas necesidades, enfermeros y celadores convierten la sala de estar en un cine en sesión continua. En primera fila, los residentes que van en sillas de ruedas, unos dormidos y otros a medio dormir. Detrás, en incómodos sillones de polipiel y en butacas de plástico nada confortables, los demás huéspedes. Todos orientados a la pantalla según la disposición de un anfiteatro, como si dicho electrodoméstico fuese el tabernáculo de un templo pagano.  Los ojos acuosos, las miradas inocentes, las expresiones perdidas  y hasta los párpados cerrados quedan abducidos horas y horas por el zumbido de chicharra de la tele, que deshace las conversaciones, que acalla todo amago de palabra. Como dice más de una víctima de la programación infinita, vampirizado por el síndrome de Estocolmo: «la tele te hace compañía», sin reconocer que dicha compañía  confunde el afecto con el ruido.

Nuestros hijos no ven la televisión, pero son dependientes de otros ruidos,  de los que empezamos a conocer sus dañinas consecuencias, de las que, por cierto, los adultos tampoco nos libramos. Unos y otros nos hemos dejado esclavizar por ruidos que nos torpedean la materia gris,  ráfagas de metralleta que despedazan nuestra capacidad de reflexión.

Hay ruido cuando nos despertamos  y lo primero que hacemos es alargar la mano para consultar el teléfono. Ruido que se convierte en una lluvia de detonaciones si tras la consulta –de wasaps, de llamadas que quedaron silenciadas– caemos en la telaraña de los correos electrónicos, de la prensa, de las redes sociales… Nuevo  ruido  cuando encendemos la radio con la excusa de conocer la actualidad, y dejamos que el monólogo de un locutor estrella reine durante el desayuno. Y más ruido si nos duchamos acompañados con música.  Estruendo  cuando llevamos en coche a los niños al colegio, enmudeciéndolos con un dial cuajado de tertulias, publicidad, entrevistas y canciones, más canciones.  Algarabía  molesta cada vez que desbloqueamos la pantalla del móvil por saber si seguimos interesando a los habitantes del planeta. Ruido cuando nos difuminamos en la niebla de las llamadas, muchas escuchadas con uno o dos pinganillos en las orejas, voceando por la calle, incluso en lugares en los que deberíamos permanecer en silencio o bajar el tono de voz. Una  batahola  si aprovechamos cualquier parón (en la consulta del médico, en el transporte público, en la cola de la panadería) para consultar likes o descender por la cascada de un hilo de Twitter sin fin. Escándalo  si a la lluvia de notificaciones añadimos un sonido de alerta, un encendido y apagado de luz blanca.  Barahúnda  si preferimos almorzar y cenar enchufados a más ruidos, en vez de mantener una sosegada conversación familiar en la que los comensales nos miramos a los ojos.  Pendencia  si hasta cuando cumplimos con las exigencias básicas nuestra naturaleza, necesitamos un ruido que nos disperse, que nos entretenga, que nos evada.

No voy a ser hipócrita: hace tiempo me dejé apresar por el ruido y hoy  soy su esclavo.  Y quisiera, como Ben-Hur o Espartaco, encontrar el modo de librarme de su tiranía. No escondo que primero convertí el ruido en hábito y después en servidumbre, pero  estoy dispuesto a jugar todas mis bazas con tal de disiparlo y sentirme otra vez libre.

Miguel Aranguren

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Pupitres con pedales

Artículo siguiente

A diez años luz

Miguel Aranguren

Miguel Aranguren

Miguel Aranguren (1970), es uno de los novelistas contemporáneos que ha publicado a más temprana edad (su primer libro apareció en la editorial Espasa cuando acababa de cumplir 19 años) y uno de los articulistas más incipientes del periodismo español, firmando su primer artículo en El Mundo a los veintitrés.

Relacionados Entradas

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?
Opinamos

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?

Hoy en día estamos acudiendo a un espectáculo Dantesco ante la proliferación de leyes, que no parece, que se ajusten...

por Tomasa Calvo
12 septiembre, 2023
120
Brecha geográfica, quién depende de quién
Opinamos

Brecha geográfica, quién depende de quién

Hago esta reflexión para ordenar ideas y para explicar la visión que tengo de la realidad de los territorios rurales....

por Isabel Muñoz Cobos
7 septiembre, 2023
221
Los felices 20
Opinamos

Los felices 20

Estamos otra vez, un siglo después, en los felices 20, que han podido ser los reflexivos, los fraternos e incluso...

por Juan Vicente Yago
4 septiembre, 2023
99
Artículo siguiente
A diez años luz

A diez años luz

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.