fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Es para mañana

www.miguelaranguren.com

Miguel Aranguren por Miguel Aranguren
21 octubre, 2021
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Me encantaría encontrar algún resquicio en el tiempo por el que asomarme y contemplar cómo trabajaban en los años –es un suponer– veinte, treinta, cuarenta… del pasado siglo, incluso más atrás, antes de la invención –es un decir– del teléfono, de la máquina de escribir o del telégrafo. Sí, me pica la curiosidad por conocer cómo se organizaban aquellos hombres (por aquellos entonces encontrar mujeres en las oficinas eran una rareza) que por las mañanas se despedían de sus familias y ponían rumbo a sus despachos en un agradable paseíto. Claro que mi curiosidad, al menos en el rato que dedico a elaborar este artículo, se concentra en aquellos quehaceres más o menos equiparables a los míos y a los de la gente que me rodea, que por las mañanas también nos despedimos de nuestras familias antes de subirnos al coche para poner rumbo al atasco que nos conduce a nuestras oficinas, donde desempeñamos eso que se conoce por profesión liberal.

Sobre todas las cosas, me gustaría conocer el modo con el que aquellos colegas en blanco y negro, incluso en sepia, se enfrentaban a la organización de la jornada, esas seis, ocho, diez horas que empleaban en cumplir la misión estipulada en sus contratos laborales. Ellos también tenían una hora de entrada (eso que ahora llamamos fichar) y otra de volver a casa. Y tenían agendas en las que iban construyendo el rompecabezas de sus semanas, que como las nuestras se irían cuajando de gestiones, reuniones, conferencias, negociaciones y todo ese guirigay de materias que arman nuestros días. A fin de cuentas, lo que me tiene en un ay es saber si ellos también conocían el hormigueo corporal al que los psicólogos llaman estrés, adaptación del término inglés con la que englobamos todos los azares que nos provoca en cuerpo y mente la presión que deviene de las circunstancias desquiciantes del trabajo, el desgaste invisible de quienes, aunque no nos rompamos el espinazo sobre un campo roturado, gastamos las horas encadenados al ordenador, al teléfono fijo, al móvil y a internet, acosados por lo urgente y por lo que es más urgente todavía, haciendo malabares para sobrevivir en esta era en la que parece imposible ponerle el punto final a cada tarea, ya que esas mismas tareas se acrecientan sin ton ni son, como la lava espesa de un volcán. Si los que laboraban con el sudor de su frente terminaban por llenar los graneros y henchir corrales y cuadras, aquellos que nos anudamos la corbata y olemos a colonia no acabamos de saber cuándo podremos dar nuestras labores por concluidas.

¿Exagero?… Tal vez, pues si bien es cierto que cada día tiene su afán, en el siglo presente los afanes parecen multiplicarse por infinito, por más que la comodidad que nos sujeta a la butaca haya limado ciertas asperezas de antaño: no es lo mismo que un botones traslade los gruesos volúmenes de contabilidad desde los anaqueles a la mesa del amanuense, para que este haga las anotaciones correspondientes con tintero y pluma, que rellenar las casillas de una página de Excel, que podemos variar, borrar e insertar a demanda, nada que ver con hacer tachaduras y colocar rectificaciones o notas aclaratorias, antes de que el cómputo se inmortalice en un pliego rasgado con delicada caligrafía, que en diciembre se unía al resto de pliegos para encuadernarse en piel y en cuyo lomo se grababa el año correspondiente en pretencioso pan de oro.

El siglo XXI es el siglo del continuo despiste, el de la distracción, han conseguido que el trabajador de profesión liberal sea un pulpo multifuncional al que le suben y bajan por el espinazo los sarpullidos de la ansiedad, el castigo de percibir que llega siempre tarde a todo lo que se le demanda, la triste conciencia de que el monstruo de lo pendiente nunca deja de crecer.

Las herramientas digitales que deberían haber ordenado nuestro trabajo, limitándolo a la óptima realización de las competencias que por contrato nos corresponden, limpiándolo del polvo y la paja que ensuciaba las de nuestros mayores (los archivos, las hojas de carboncillo para calcar, la lentitud en las comunicaciones, el no encontrar al cliente en su teléfono fijo que, además, era el único teléfono posible, el esperar, esperar y esperar…), haya provocado, sin embargo, que cada día laborable sea como un volquete que desparrama sobre nuestra mesa un sinfín de tareas para ayer, a las que a su vez se añaden las que ­–clin, clin, clin…– escupen constantemente el correo electrónico, el wasap y las llamadas intempestivas que convocan a una reunión fuera de horario o anuncian un cambio radical de planes que tira por la borda lo que estaba previsto, medio realizado o ejecutado con maestría.

El siglo XXI es el siglo del continuo despiste, el de la distracción: la solicitud de tantos frentes, las llamadas constantes de atención, la imposibilidad de retirarse del mundo aunque sea por unas horas han conseguido que el trabajador de profesión liberal, heredero de la flema con la que aquellos oficinistas del pasado cumplían sus cometidos antes de volver a casa para cenar una sopa caliente, sea un pulpo multifuncional al que le suben y bajan por el espinazo los sarpullidos de la ansiedad, el castigo de percibir que llega siempre tarde a todo lo que se le demanda, la triste conciencia de que el monstruo de lo pendiente nunca deja de crecer.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

¿Qué hacer para que nuestros mayores se sientan queridos y seguros?

Artículo siguiente

A la luna en cuatro latas

Miguel Aranguren

Miguel Aranguren

Miguel Aranguren (1970), es uno de los novelistas contemporáneos que ha publicado a más temprana edad (su primer libro apareció en la editorial Espasa cuando acababa de cumplir 19 años) y uno de los articulistas más incipientes del periodismo español, firmando su primer artículo en El Mundo a los veintitrés.

Relacionados Entradas

Empezamos aullando y terminamos rebuznando
Opinamos

Empezamos por aullidos y terminaremos rebuznando

El hombre lobo o el conde Drácula han sido  personajes que han dado mucho juego  en tanto en la literatura...

por Pilar Castañon
22 septiembre, 2023
66
El derecho a la verdad
Opinamos

El derecho a la verdad

Suena bien. Como todos los neoderechos. Neoderechos que desconocíamos tener. Neoderechos que se nos van otorgando graciosamente mientras perdemos la...

por Alicia Rubio Calle
21 septiembre, 2023
127
¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?
Opinamos

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?

Hoy en día estamos acudiendo a un espectáculo Dantesco ante la proliferación de leyes, que no parece, que se ajusten...

por Tomasa Calvo
12 septiembre, 2023
131
Artículo siguiente
a la luna en cuatro latas

A la luna en cuatro latas

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.