fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Entrando en el Pequeño Mundo

Miguel Angel Castanon Guerra por Miguel Angel Castanon Guerra
1 septiembre, 2016
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Hay personas que aún concentran sus energías en resaltar la particularidad de su región de un modo excluyente, sin darse cuenta de que cada vez estamos todos más integrados dentro de una red global.

Este anacronismo es incluso compartido por jóvenes que aún no se han enfrentado al mundo real, y siguen habitando en su burbuja de prejuicios y pequeñeces. En el otro extremo, tenemos a personas ya han entrado de pleno en la globalización, queriendo o sin querer, y se han dado cuenta de que ya no pueden salir de ella, por mucho que lo intenten. Este artículo está dedicado a estas personas “deslocalizadas”, que aunque tienen su “hogar” en un sitio concreto, pasan alrededor de la mitad del mes fuera de el mismo, por que su lugar de trabajo que está en otro país.

El primer contacto con el mundo global o, como he optado por llamarlo, el pequeño mundo, puede empezar ya en la infancia, cuando los niños acompañan a sus padres de vacaciones y descubren que hay otros lugares e idiomas más allá de su esfera de confort o seguridad. Es la mejor entrada, ya que los pequeños disfrutan y se asombran con las diferencias, a la vez que aprenden a valorarlas. Además de estimular su inteligencia al tener que enfrentarse a un lenguaje diferente.

«Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas».

Henry Miller

Aprender idiomas es indispensable. En estos momentos el idioma internacional es el inglés, pero sería un error pensar que esto va a permanecer así para siempre. Hace tan solo 50 años, para la diplomacia sólo se usaba el francés. Es por eso que, si bien hoy en día el inglés es una herramienta fundamental en la comunicación internacional, hay también que mirar al futuro e ir previendo y estudiando el siguiente idioma dominante, que probablemente sea el chino.

pequenomundogoashape
Fotografía Goa Shape

Uno de los primeros prejuicios que hay que erradicar al entrar en el mundo pequeño es pensar que las otras sociedades son homogéneas o incluso superiores. La percepción de que las personas de otros países son diferentes a nosotros, se debe a nuestro punto de vista personal, a las gafas con las que vemos nuestra realidad. Un buen ejemplo sería nuestro dominio del inglés en España. Si la mayoría de la población española no habla bien el inglés, no debemos caer en la tentación de pensar que en el resto de países no sucede exactamente lo mismo: incluso en los países que consideramos como socialmente más avanzados, tales como Suecia, Finlandia, Alemania, etc., hay muchísimas personas que no hablan inglés, y muchas menos aún que lo dominen.

Así es que la entrada en el mundo pequeño nos obligará a abrir la mente, a ampliar conocimientos. Por ejemplo, a preparar siempre un vocabulario básico del idioma local de nuestro lugar habitual de destino. El inglés valdrá para muchas situaciones, sobretodo en el ámbito laboral, pero nos limitará muchísimo.

Por respeto a la población nativa y por facilitar la vida, el viajero deberá intentar expresar las ideas más básicas a los nativos en su propio idioma. Es un error bastante común de los angloparlantes el suponer que todo el mundo habla su idioma, y una grave falta de respeto insistir aun cuando ya ha quedado claro que su interlocutor no les comprende.

pequenomundoashimDsilva
Fotografía Ashim D´Silva

La entrada definitiva en el mundo pequeño y global se produce sobre todo con la incorporación a una actividad laboral que te obliga a viajar de un lado a otro. Es en ese momento, cuando debes tomar varios aviones al mes, en el que el trabajador viajero empieza realmente a sentir lo pequeño que es el mundo.

Pero esta percepción de empequeñecimiento del mundo se da en varios aspectos y en diferentes etapas:

En una primera etapa, que corresponde a los primeros viajes, y en los que el mundo se abre ante el viajero.

Estos viajes de trabajo no son ni percibidos como una obligación, sino que son una experiencia de apertura al infinito. Cada subida al avión es una carga de orgullo, ya que el viajero se desplaza a otro lugar a ganarte el pan, sintiéndose afortunado de tener la posibilidad de combinar el placer del viaje con la actividad laboral.

En una segunda etapa, tras varios ciclos de viaje, el asombro se va atenuando, y poco a poco se van incluyendo en la zona de confort aspectos que antes eran ajenos. Cuando las diferencias más evidentes se van asimilando, el viajero pasa a centrarse más en los detalles.

Por otra parte, se empieza a diferenciar claramente entre el viaje de placer y el de trabajo, estableciendo así una marcada distancia frente a los pasajeros que se desplazan a sus vacaciones. No es que nuestro viajero tenga envidia de los ellos, pero ya no se siente parte del mismo grupo, a pesar de compartir el mismo avión.

En la tercera etapa, los viajes ya forman parte del día a día, y el viajero vive dentro del pequeño mundo.

Es en este momento cuando se adquiere una comprensión real de la vida diaria en los otros países. En cada país se empatiza con los habitantes, se les ve como iguales y se entiende su vida y sus necesidades. El viajero reconoce de un modo natural cada tipo de persona y percibe cada barrio como si fuera el suyo, con todos sus matices, ya que ahora se encuentran en su zona de confort. Sin embargo, cuando se llega a esta etapa es que el viaje de trabajo se ha convertido en una rutina, con sus ventajas e inconvenientes. Ahora la separación entre un desplazamiento de trabajo y otro del tipo placer es absoluta, y el viajero normalmente no obtendrá ningún tipo de estímulo cada vez que coja el avión, ya asimilado como si fuera un coche, salvo que sea para ir de vacaciones.

No es extraño el hecho de que bastantes personas que trabajan en una oficina envidian la vida globalizada, porque sienten que se están perdiendo todo lo que hay más allá de las fronteras. Se imaginan sentados, vestidos de traje, por la mañana para despegar en un avión rumbo a su oficina en un lugar exótico y lejano, alejados de su monótona rutina habitual de ir al mismo lugar de trabajo una y otra vez.

Processed with VSCO with a6 preset
Fotografía Morre Christophe

Por el otro lado, la realidad es que hay muchos viajeros de trabajo globalizado que desearían salir de él, y tener con una oficina a la que asistir con un horario más o menos definido. Los viajes en avión agotan y estos viajeros sienten que lo único que hacen al embarcar es desplazarse a su oficina como cualquier otra persona, solo que su oficina encima está más lejos, y con la desventaja añadida de que al salir de dicha oficina no existe la opción de llegar al hogar en un tiempo razonable.

En realidad, ambas vidas tienen ventajas e inconvenientes pero, como el ser humano es inconformista por naturaleza, siempre buscaremos lo que no tenemos. Lo que es innegable es que la integración continua, de forma más cercana en un ámbito europeo, ampliándose a una mundial. Lo que nos va a ir empujando poco a poco a la interacción individual permanente con otros países, siendo cada vez más probable tener un lugar de trabajo lejano al que asistir periódicamente. La tendencia es que en el futuro se sigan reduciendo las distancias con nuevos tipos de transportes y con versiones actualizadas de los actuales, lo que permitirá empequeñecer el planeta, hasta que llegue un momento en el que el pequeño mundo sea el mundo de todos.

 

Miguel Angel Castañón Guerra es Responsable de Telecomunicaciones de FIA WRC (World Rally Championship) www.wrc.com

Ingeniero de Telecomunicación.

Graduado en Filología China

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Autorretrato con radiador, por bobin

Artículo siguiente

Feminista vs Femenina

Miguel Angel Castanon Guerra

Miguel Angel Castanon Guerra

Relacionados Entradas

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?
Opinamos

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?

Hoy en día estamos acudiendo a un espectáculo Dantesco ante la proliferación de leyes, que no parece, que se ajusten...

por Tomasa Calvo
12 septiembre, 2023
120
Brecha geográfica, quién depende de quién
Opinamos

Brecha geográfica, quién depende de quién

Hago esta reflexión para ordenar ideas y para explicar la visión que tengo de la realidad de los territorios rurales....

por Isabel Muñoz Cobos
7 septiembre, 2023
221
Los felices 20
Opinamos

Los felices 20

Estamos otra vez, un siglo después, en los felices 20, que han podido ser los reflexivos, los fraternos e incluso...

por Juan Vicente Yago
4 septiembre, 2023
99
Artículo siguiente

Feminista vs Femenina

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.