fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

El largo secuestro

Miguel Aranguren por Miguel Aranguren
16 febrero, 2021
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Me sobrecogen los relatos de aquellas personas que han sufrido un secuestro. Claro que para que lo relaten, el secuestro debe de haber tenido un final feliz, lo que convierte mi sobrecogimiento en un hondo suspiro de alivio. También cabe que sean otros quienes lo cuenten, lo que conlleva, por desgracia, otro tipo de final. Fue el caso de Javier Ybarra, un empresario ejemplar, hombre de una pieza, caballero de los de antes, señor de la cabeza a los pies que fue víctima de uno de los primeros vómitos de la ETA, que lo secuestró en su vivienda de un modo cobarde, lo propio de la banda: cuatro terroristas disfrazados de camilleros entraron en su domicilio, amenazaron de pistola a sus familiares y se lo llevaron drogado. Después de haberlo retenido durante semanas en un monte, maniatado y sin comer, lo asesinaron de un tiro en la cabeza. La autopsia certificó que sus intestinos estaban pegados por ausencia de tránsito alimenticio y que en el estómago había hierbas que demostraban que, en su desesperación, había tragado mordiscos de pasto. En una carta manuscrita que envió a su esposa y a sus hijos (una excepción en las viles maneras con las que la ETA trataba a sus secuestrados),  Javier Ybarra  dio una última muestra de grandeza al transmitirles su paz de su espíritu y su abandono en la voluntad de Dios.

Entre los que se resolvieron felizmente destaca el de  Bosco Gutiérrez,  un arquitecto mexicano cuyo testimonio está a disposición en internet. Bosco tiene arrestos para describir los hechos tal como fueron, desde el hundimiento psicológico y el deseo de que le llegara la muerte, a la resurrección interior y la milagrosa huida. También el de  José Antonio Ortega Lara,  torturado con inefable crueldad por la ETA y que fue rescatado después de quinientos treinta y dos días con sus noches, en una operación policial que ha pasado a los anales de la Historia. Días antes los asesinos habían decidido abandonarlo en el interior del diminuto y húmedo zulo en el que solo podía dar tres pasos, oculto bajo una pesadísima máquina industrial.

En una carta manuscrita que envió a su esposa y a sus hijos (una excepción en las viles maneras con las que la ETA trataba a sus secuestrados),  Javier Ybarra  dio una última muestra de grandeza al transmitirles su paz de su espíritu y su abandono en la voluntad de Dios.

La libertad, junto a la vida, es el más inalienable de los derechos, y en los secuestros se ponen uno y otro en jaque con el ejercicio de la violencia y la extorsión a cara tapada. Javier Ybarra no debería haber muerto en aquel junio de 1977. Tampoco Bosco Gutiérrez ni José Antonio Ortega Lara deberían haber pasado un solo instante en el maletero de un coche, en una habitación mugrienta, en un socavón indigno de las cucarachas.

Por todo esto, cobra un aire de necedad la comparación entre los estados de alarma y confinamiento a los que estamos sometidos desde hace un año a cuenta del coronavirus y cualquier secuestro. Los límites que las administraciones públicas están poniendo al ejercicio de algunos de nuestros derechos, buscan, con mayor o menos acierto, el bien común. Sin embargo hay quienes se sienten secuestrados. Y son los jóvenes. Sobre todo los jóvenes.

De ellos se ha dicho de todo y por su orden, como si en su multitud fuesen uno. Se les acusa de llevar mal ajustada la mascarilla. Y de no llevarla. De reunirse con más personas (otros jóvenes, claro) de las permitidas. Y de formar parte de encuentros multitudinarios en los que no se cumple una sola de las órdenes para la prevención del contagio. De aprovecharse de los toques de queda para ejercer el vandalismo. Y de tener un comportamiento continuado francamente vandálico.

Insisto en que se toma la parte por el todo. La selección de noticias negativas por parte de los medios de comunicación convierte a los menores de veinticinco años en enemigos públicos, como estuviesen confabulados (los de Santander con los de Algeciras, los de Badajoz con los de Mahón, los de Murcia con los de La Coruña, los de Maspalomas con los de Cadaqués…) para contagiarse con el único propósito de infectar a sus abuelos.

Los jóvenes son víctimas de un secuestro, aunque este vaya a tener –Dios lo quiera– un final feliz. Cuando se relajen las medidas de prevención, cuando los que mandan decidan que el peligro es asumible (vida y peligro, amigos, son inevitables compañeras de camino), su juventud les permitirá recomponerse en un plazo breve.

La juventud está emparejada a los primeros vuelos fuera del nido, a la necesidad de pertenencia a un grupo, a la experiencia de la amistad y el colegueo, al descubrimiento del amor, a la asunción de responsabilidades y a la apuesta por ideales que el tiempo irá colocando en su justo lugar. Todo difícilmente compatible con las restricciones: desde el confinamiento total al parcial, pasando por la horquilla de horarios tempraneros para estar en casa y por la prohibición de salir del barrio, la ciudad, el municipio, la provincia y la comunidad autónoma. No pueden reunirse en pandilla, salvo incumpliendo la norma. No hay un local en el que tomarse unas cervezas, en el que bailar desinhibidos, cantar a voz en cuello o disfrutar de un partido de fútbol ante la pantalla. Por si fuera poco, la Universidad se les ha acotado en días alternos, y desde casa hablan al micrófono escondido del ordenador lo que deberían conversar de tú a tú con sus amigos, compañeros y profesores.

Los jóvenes son víctimas de un secuestro, aunque este vaya a tener –Dios lo quiera– un final feliz. Cuando se relajen las medidas de prevención, cuando los que mandan decidan que el peligro es asumible (vida y peligro, amigos, son inevitables compañeras de camino), su juventud les permitirá recomponerse en un plazo breve. Apenas pasarán una tibia sensación de resaca, pues la jovialidad de su edad y el arrojo que despierta el futuro cuando todo está por escribir, les impulsará a caminar como si no hubiese existido esta larga y luctuosa interrupción. Pero llevarán –¡claro que llevarán!– el tatuaje del secuestro, que de cuando en cuando les dará un pellizco de acíbar.

Source: www.miguelaranguren.com

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Emocionarte. La doble vida de los cuadros

Artículo siguiente

El éxito del fracaso

Miguel Aranguren

Miguel Aranguren

Miguel    Aranguren    (1970),    es    uno    de    los    novelistas contemporáneos  que  ha  publicado  a  más  temprana  edad  (su primer  libro  apareció  en  la  editorial  Espasa  cuando  acababa  de cumplir   diecinueve   años)   y   uno   de   los   articulistas   más incipientes  del  periodismo  español  (firmó  su  primera  columna de opinión, en El Mundo, a los veintitrés)

Relacionados Entradas

De normas, gestores e ineficiencias
Opinamos

De normas, gestores e ineficiencias

En cualquier organización, comunidad o país debe haber unas normas que constituyen su columna vertebral, la base del sistema. Teniendo...

por Ángel Baguer Alcalá
23 febrero, 2021
114
Decir no
Opinamos

Decir no

Hay a quien le cuesta decir “no”. Es una realidad que conozco porque yo misma tuve que superar ese miedo...

por Estefanía Muñíz Villa
10 febrero, 2021
85
Opinamos

Los retos actuales de la democracia

No existe una democracia ideal, un modelo que sirva para todos los momentos históricos, para todas los pueblos, culturas y...

por Marcelo López Cambronero
26 enero, 2021
45
Artículo siguiente
En éxito del fracaso

El éxito del fracaso

Discussion about this post

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.