fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

El índice de lectura infantil

Juan Vicente Yago por Juan Vicente Yago
19 julio, 2023
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

El viento me trae, caballera en las ondas de radio, la fingida estulticia de un pobre diablo —un galeote de la corrección política— para quien el hecho de  que los niños lean cada vez menos  —ya casi nada— se debe al encierro de la pandemia, como si un encierro no fuese, más que ninguna otra cosa, una grandísima ocasión para leer.

Ya no hay duda ninguna de que  la pandemia es una excusa para todo,  un cajón de sastre insondable, un estafermo que se puede aporrear al derecho y al revés porque gira en todas direcciones. El desatino es tan gordo que sale a desmentirlo, con las maravillosas y prometedoras páginas de su Diario, la niña encerrada por antonomasia, la escritora que se refugió en la lectura y la grafomanía para instituir en ellas la vida que le faltaba, y que no es otra que  Ana Frank.  De un encierro con libros a mano, si no sale un escritor, sale —seguro— un lector empedernido. Así que  los bajos índices de lectura infantiles no se deben al encierro de la pandemia, sino al encierro de la pantalla,  que vale tanto como al confinamiento en el delirio audiovisual. No perjudicó a los niños el aislamiento; les perjudicó lo que hicieron mientras duraba, que fue lo mismo que hacían antes y han seguido haciendo a continuación: atiborrarse de violencias y barbaridades, de tonterías y obscenidades, de infraconceptos y ultrasabroseces, justo lo contrario de la lectura —de la buena lectura—, que se compone, a partes iguales, de conceptos elaborados y sabores mesurados, equilibrados, que cada uno sazona con su entendimiento y su bagaje propio. Quiere decirse que  la lectura ya venía cayendo en picado antes de la pandemia,  y que los meses de arresto domiciliario pudieron ser una oportunidad para la recuperación de no haber sido una una borrachera, una vorágine, un paroxismo de pantalla y red social para los niños y para sus padres.  Ya se vivía por y para el mensajito antes del virus.  Ya cundía la conversación via satélite con los interlocutores de cuerpo presente. De modo que no tiene sentido culpar al encierro. Lo que pasa con la lectura es un proceso autónomo, una consecuencia de la trivialización de las inteligencias. Los últimos estudios neurológicos demuestran que los enajenados por el teléfono móvil son incapaces de prestar atención más de tres minutos a nada que no sea el propio teléfono, de donde puede inferirse fácilmente la postración, cuando no la desaparición absoluta en que puede haber caído el hábito de leer. La plaga vírica, de momento, ha concluido;  la plaga electrónica se dirige a su apogeo:  no falta mucho para que zombifique al grueso de la población, para que acabe de achicharrar cerebros. Con un poder de concentración inferior a los tres minutos y un ansia de recompensa que no soporta la espera, maldita la literatura que puede paladearse. A lo sumo libros calculados y diseñados a propósito para estas mentes obtusas; libros de capítulos mínimos —a lo sumo carilla o carilla y media—, ideas bobas y mucha venta, cuya lectura es más perjudicial que beneficiosa;  libros para tontos  en los que sale a cuenta no entrar. Nos ha fastidiado, el memo de la radio, con la teoría, la fantasmagoría y la boñiga del encierro, cuando sabe perfectamente que  los niños ya no leen por lo mismo que ya no viven:  por el sinvivir de las lucecitas, las vibraciones y los chirridos; por las flautas de Hamelín que les tocan a distancia los que han suplantado a sus padres.

Reclusión y lectura son uña y carne, causa y consecuencia, por lo que atribuir al encierro la escasa lectura infantil es tomar por tonto al orbe y exonerar a los padres —aprovechando quizá para, de paso, autoexonerarse—  de la responsabilidad en que incurrieron por no haber leído nada, ellos tampoco, en aquel confinamiento de tan triste memoria.

Juan Vicente Yago

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Lobo Feroz y los siete borreguitos

Artículo siguiente

Mercedes Vizcaíno, la fotógrafa de la Utopía

Juan Vicente Yago

Juan Vicente Yago

Escritor. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Ha recibido diversos premios nacionales por sus artículos y considera el artículo como el género literario del s.XXI

Relacionados Entradas

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?
Opinamos

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?

Hoy en día estamos acudiendo a un espectáculo Dantesco ante la proliferación de leyes, que no parece, que se ajusten...

por Tomasa Calvo
12 septiembre, 2023
120
Brecha geográfica, quién depende de quién
Opinamos

Brecha geográfica, quién depende de quién

Hago esta reflexión para ordenar ideas y para explicar la visión que tengo de la realidad de los territorios rurales....

por Isabel Muñoz Cobos
7 septiembre, 2023
221
Los felices 20
Opinamos

Los felices 20

Estamos otra vez, un siglo después, en los felices 20, que han podido ser los reflexivos, los fraternos e incluso...

por Juan Vicente Yago
4 septiembre, 2023
99
Artículo siguiente
Mercedes Vizcaíno, la fotógrafa de la Utopía

Mercedes Vizcaíno, la fotógrafa de la Utopía

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.