fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

El cromosoma del amor…mucho más que un calcetín diferente

Pilar Castañon por Pilar Castañon
21 marzo, 2023
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Hoy, 21 de marzo, se celebra el día internacional del Síndrome de Down.  Para dar visibilidad a la diferencia se suele mover el tema de los calcetines. Es un tema simpático y atractivo que pretende simplificar esa diferencia en el ámbito del día a día… ¿y si nos proponemos todos ponernos un calcetín de cada color? Podría ponerse incluso de moda.

Sin embargo, esta iniciativa, junto la de las fotos y calendarios, incluso la de alguna película en la que se refleja la gran humanidad de las personas con una cromosoma más choca en la vida real,  no es tan sencillo como usar un calcetín de otro color y que te miren por la calle.

Cuando una madre recibe un diagnóstico de que su bebé va a ser síndrome Down, la invitación al aborto es automática, a no ser que el ginecólogo tenga valores.

Cuando una madre recibe un diagnóstico de que su bebé va a ser Síndrome de Down, la invitación al aborto es automática, a no ser que el ginecólogo tenga valores. Sí,  hace falta hoy día una gran ética para ejercer la profesión médica,  ya que el Síndrome de Down no es una enfermedad (aunque puede acompañarle), es tener un cromosoma más simplemente. Esa es la única pequeña gran diferencia, porque si algo hay en lo que coinciden las familias de estos niños, es en el amor que dan.  De un simple cromosoma más sale un inmenso amor que dar.

El amor 

El estudio del  Dr. Brian Skotko,  publicado hace unos años por el American Journal of Medical Genetics sobre  el impacto de un miembro de la familia con Síndrome de Down  en una muestra de 2.400 padres con hijos con esta característica cromosómica concluía los siguientes resultados en relación a las respuestas de los padres encuestados:

  • el 99% declaró que  amaba a sus hijos,
  • el 97% que se  sentían orgullosos de ellos,
  • el 79% que veían la vida de un modo mucho  más positivo «por su culpa»,
  • el 5% se  avergonzaba  de ellos y
  • el 4% se  arrepentía  de haberlos tenido.

En un segundo estudio se entrevistó a los hermanos, 822, y la cosa va por la misma línea:  casi todos los hermanos consideraban la relación con su hermano Síndrome de Down positiva y estimulante.  El 88% de los hermanos mayores declaró que gracias a ellos eran mejores personas, más del 94% se sentían hermanos orgullosos.

Si dar a los demás, como decía Sócrates, nos hace más felices, quizás sea esta la razón por la que sus familias no los cambiarían.

Pero hay un tercer estudio más sugerente y sobre el que no había hablado:  qué opinan los propios Síndrome de Down de sí mismos.

De las 284 personas con Síndrome de Down mayores de 12 años que fueron encuestados, la autopercepción es:

  • casi el 99% indicó que son  felices con sus vidas,
  • al 97% le gusta  ser lo que son, y
  • el 96% le gusta  cómo se veían.

En cuanto a las relaciones familiares, la otra cara de la misma moneda:

  • casi 99% de las personas con Síndrome de Down expresa  amor por sus familias,  y
  • el 97% «adora» a sus hermanos y hermanas.

Queda claro que según estos datos es difícil no quererlos.

Leía hace poco la historia de  una familia con dos niños Síndrome de Down  con la particularidad de que no vinieron a su vida por sorpresa, sino por elección de sus padres ya que son adoptados. Eligieron acoger a una vida que ya estaba en el mundo. Esperanza y José Ángel escribían “llegaron a nuestro hogar cuando tenían siete y seis meses de edad…y lo han llenado de alegría, actividad, caos, amor, ternura y vida…¡pura vida!”.  Con su testimonio pretenden animar a madres que tienen este diagnóstico a que no aborten  y si no pueden tenerlos, que los entreguen a otras familias que no se resisten a experimentar ese amor.

Día del síndrome down
Esperanza Sádaba y José Ángel Gutiérrez con sus hijos

La vida, la pura vida, es mucho más que un calcetín de otro color, es ¡felicidad!

La felicidad que acompaña a las grandes acciones, a la coherencia, al sentido de la vida. Explican en su artículo que les influyó el ejemplo de Vittorio Trancanelli, médico italiano padre de familia, ya fallecido, que adoptó siete niños -algunos de ellos con discapacidad-.  En su lecho de muerte, rodeado por su mujer y sus hijos, se dirigió a ellos y les dijo: “Por esto vale la pena vivir, no por convertirse en alguien, hacer carrera o ganar dinero”.

El mundo del utilitarismo

«Es una inmoralidad traer al mundo niños con Síndrome de Down y otras enfermedades porque nos sale muy caro.» – Arcadi Espada

Mucho tiene que aprender de este señor una sociedad volcada en el utilitarismo ya de las personas, y no solo de las cosas, como fue la muy denunciada aparición del señor  Arcadi Espada  hace unos años defendiendo la postura de que es una inmoralidad traer al mundo niños con Síndrome de Down y otras enfermedades porque nos sale muy caro. Lo triste es que muchos de los que se llevaron las manos a la cabeza defienden el aborto, es la gran contradicción social de defenderlo cuando viven habiendo antes intentado que no nacieran. Y ¿Cómo creen que se eliminan estas vidas entonces? En un mundo donde no se busca la verdad porque incomoda, todo cuela, y la coherencia y la responsabilidad brillan por su ausencia.  En nombre de su bienestar y sufrimiento se mata a los bebés en el vientre de su madre, para que no sufran luego. Cómo si no fueran a sufrir en un aborto…  Fue la coherencia lo que, sin embargo, hizo sufrir al descubridor de la trisomía del gen 21 como causa de este síndrome en el año 1958, lo que abrió la vía a la citogenética.

Jéròme Lejeune: ciencia, ética y vida

Jérôme Lejeune  nació en 1926, terminó la carrera de medicina con 26 años y estuvo trabajando en el Centro Nacional Francés para la investigación científica, del que fue nombrado director diez años más tarde. Fue  con 32 años cuando descubrió la trisomía 21 y con ella, la causa del Síndrome de Down,  a partir de ahí, sigue investigando otras patologías cromosómicas y es considerado uno de los padres de la genética moderna. El gran reconocimiento de su obra le llevó también a ser miembro de la Academia Nacional de Medicina y la Academia de Ciencias Morales y Políticas, y en 1974 fue nombrado miembro también de la Academia Pontificia de las Ciencias de la ciudad del Vaticano, siendo su presidente vitalicio hasta 1994. Fue nombrado también Jefe del servicio de genética fundamental en el hospital infantil Necker de París, donde trabajó hasta su muerte.

Sus trabajos le llevaron a reflexionar sobre las grandes cuestiones de la vida humana  y sobre el papel que la medicina y la investigación deben tomar en defensa de los más débiles.

Alarmado por las consecuencias que podría traer, y trajo, su descubrimiento,  se convirtió en un gran defensor de la vida desde el momento de la concepción.  Fue promotor de “Dejadlos vivir” que fue una de las primeras organizaciones provida a raíz del primer proyecto de ley en 1960 para autorizar el aborto en Francia. También fue presidente de la asociación “Ayuda para futuras mamás” y hace poco más de un año, el Papa Francisco le reconoció “venerable de la Iglesia” por su forma de haber “vivido las virtudes humanas de forma heroica”. La fundación que lleva su nombre se fundó en 1995 en París por los colaboradores, amigos y familiares del profesor Lejeune, con la intención de continuar con la investigación médica sobre las enfermedades genéticas. Además de  preservar el cuidado, dignidad y respeto de las personas afectadas por la trisomía 21 o por otras anomalías genéticas desde su concepción.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

¡Vivan las madres!

Artículo siguiente

Las tradiciones y cambios en un txoko vasco

Pilar Castañon

Pilar Castañon

Fundadora y directora de Woman Essentia. Madre de familia numerosa por vocación y economista de profesión, defensora de una nueva economía con rostro humano, articulista, emprendedora, pintora en ratos libres... interesada en todo lo relacionado con el mundo del arte y de las humanidades.

Relacionados Entradas

Empezamos aullando y terminamos rebuznando
Opinamos

Empezamos por aullidos y terminaremos rebuznando

El hombre lobo o el conde Drácula han sido  personajes que han dado mucho juego  en tanto en la literatura...

por Pilar Castañon
22 septiembre, 2023
66
El derecho a la verdad
Opinamos

El derecho a la verdad

Suena bien. Como todos los neoderechos. Neoderechos que desconocíamos tener. Neoderechos que se nos van otorgando graciosamente mientras perdemos la...

por Alicia Rubio Calle
21 septiembre, 2023
127
¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?
Opinamos

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?

Hoy en día estamos acudiendo a un espectáculo Dantesco ante la proliferación de leyes, que no parece, que se ajusten...

por Tomasa Calvo
12 septiembre, 2023
131
Artículo siguiente
Parlamento vasco. Imagen - El Correo

Las tradiciones y cambios en un txoko vasco

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.