fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Anticipando tendencias, construyendo futuro

En el XVIII Congreso de Directivos CEDE se habló del panorama geopolítico mundial, la movilidad, la sostenibilidad, la diversidad generacional o la situación económica global y su impacto en España.

Redacción Woman Essentia por Redacción Woman Essentia
9 noviembre, 2019
en Actualidad
0
0
Home Punto de vista Actualidad
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

‘Anticipando tendencias, construyendo futuro’, fue el título de la XVIII edición del Congreso de Directivos CEDE que tuvo lugar el pasado día 7 de noviembre en Málaga, se afrontaron los desafíos que plantea el siglo XXI para las empresas y las personas que las forman, porque al final son las personas las que viven, trabajan y forman las organizaciones.

Se habló del panorama geopolítico mundial, la movilidad, la sostenibilidad, la diversidad generacional o la situación económica global y su impacto en España.

Tendencias geopolíticas que influyen en la agenda empresarial

La primera mesa abordó la situación política internacional actual resultado de la irrupción de nuevas tecnologías, así como de los procesos de globalización que están dibujando nuevos espacios y situaciones, que necesitan nuevas formas de enfoque. Estos cambios están configurando nuevos espacios y modelos relacionales cada vez más complejos e imprevisibles. El aumento de las desigualdades, la aparición de los populismos, la emergencia de China como potencia comercial, industrial y tecnológica, está teniendo consecuencias geopolíticas a nivel mundial. La distinción clásica entre países desarrollados y subdesarrollados pierde vigencia, y en este nuevo marco habría que replantear las posibilidades y oportunidades de Europa si quiere tener un papel en este cambio geopolítico mundial y la vaticinada hegemonía de China.

Esta y otras cuestiones son las que han tratado de responder el presidente de ESADEgeo – Center for Global Economy and Geopolitics, Javier Solana, y el vicepresidente del Centro Internacional de Toledo para la Paz, Shlomo Ben-Ami, que estuvieron acompañados por el periodista y economista Juan María Hernández, experto en política interna estadounidense. Solana ha asegurado que el capitalismo “es el único modelo de producción que existe actualmente. Pero capitalismo no es igual a sociedad democrática. El capitalismo ha ganado pero no ha ganado la democracia, y es fundamental trabajar en cómo luchar contra la desigualdad en nuestra sociedad, porque eso genera veneno, y el veneno provoca extremismos”. Para Solana “la globalización es buena si lo miramos desde un punto de vista abierto, pues ha creado condiciones de vida considerablemente mejores para mucha gente, nos obliga a cooperar en el mundo”. Ben-Ami, por otro lado trasladó como en el código genético del capitalismo como en el de la democracia la inestabilidad es algo intrínseco, con lo que hay que lidiar y luchar, además de que la globalización no tiene vuelta atrás y es un proceso que continuará.

¿Es el liderazgo un concepto universal?

Para un encuentro de directivos, hablar de liderazgo es una necesidad. Las decisiones se tiene que tomar en un entorno cambiante y los directivos deben ser conscientes de esta nueva situación. En este sentido, la innovación y la creatividad son habilidades importantes para el liderazgo en el siglo XXI. Antonio Banderas, desde una perspectiva diferente y con una mirada internacional, habló de su visión del liderazgo, basada en su propia experiencia.

Banderas aseguró que el liderazgo es un concepto complejo que no atañe solo a personas sino también a grupos y ciudades, lo que aprovechó parapresumir de su tierra, donde precisamente se celebraba este congreso: “Hace ya mucho tiempo que Málaga se piensa a sí misma en grande”. Tras disertar sobre cuáles son los líderes que nos interesan, cómo diferenciar a los buenos de los malos, el actor explicó que el verdadero “o buen empresario es el que se siente rico no por la cantidad de dinero que acumula sino por la cantidad de familias a las que hace posible una vida digna”, para terminar diciendo: “Un líder moderno no es quien trata de imponer un criterio, una ideología, no es alguien con carisma, no es un héroe o un iluminado que lucha contra molinos de viento, es un ser con la capacidad, simple y compleja a la vez, para hacer que aquellos que le rodean saquen lo mejor de sí mismos”.

«El buen empresario es el que se siente rico no por la cantidad de dinero que acumula sino por la cantidad de familias a las que hace posible una vida digna”. Antonio Banderas


¿Es posible establecer una correlación entre salud y liderazgo?

El cardiólogo español y director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), Valentín Fuster, compartió con los presentes en el auditorio las claves para una vida más saludable. Acompañado por el catedrático de Economía de la Empresa (UB) y vicepresidente de la Fundación CEDE, Ramón Adell. Fuster trató la importancia de la educación de la salud para asegurar una mejora integral de la vida de las personas, ante la atenta mirada de los directivos allí congregados “Conocemos más las bases de la enfermedad que las de la salud”, aseguró el cardiólogo, que afirmó convencido que nuestra “salud es ahora peor que la que teníamos hace unos años. Cada vez existen más infartos de miocardio y mortalidad en los últimos 3-4 años. Estamos prolongando la vida pero no la calidad de vida, y hay que tomar en serio la calidad más que la cantidad”, avisó el ponente, que terminó por concluir: “Cuando más tarde entramos en temas de salud mayor es el coste y menor el beneficio”.

Antonio Garrigues Congreso directivos CEDE

Dirigir con pasión

Las últimas intervenciones de la mañana corrieron a cargo del presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, y de la directora de orquesta y compositora Inma Shara, bajo el título ‘Dirigir con pasión’. Las habilidades del directivo deben evolucionar en paralelo a las organizaciones que lideran,cuya actividad se desarrolla en entornos cada vez más complejos, acelerados y competitivos. En el arte de liderar, la innovación es un elemento esencial.

“Dirigir es pasión, entrega, comunicación, es lo más apasionante”, asegura con firmeza Shara. “El mayor potencial de una empresa es su capital humano, y esto es lo que nos hace diferentes a las orquestas, es nuestro gran valor. El liderazgo hoy pasa por establecer escenarios morales, no formales. La habilidad de un director de orquesta es hacer que sus músicos no lean las partituras, las interpreten, saquen el alma”. Francisco Reynés, durante su intervención, aseguró que la transformación de la industria hoy día es un hecho, y todos los cambios en los que estamos envueltos “hacen que te des cuenta que tú tienes también que cambiar, cambiar la organización, los proyectos, la actitud… La nuevos directivos tienen que compartir la pasión por el cambio. Un proyecto de transformación da siempre riqueza, y seguro que durante el camino tendremos éxitos y fracasos. Es evidente que nos vamos a acabar cayendo a lo largo de nuestra vida, y no solo una vez, y cuando a uno le enseñan a levantarse tiene la capacidad y la flexibilidad de continuar adelante y superar los fracasos”. Para finalizar, el presidente ejecutivo de Naturgy recalcó que en la gestión del equipo hay que sugerir más que ordenar y compartir; “hoy necesitamos una gran dosis de humildad y generosidad”.

«El mayor potencial de una empresa es su capital humano, y esto es lo que nos hace diferentes a las orquestas, es nuestro gran valor. El liderazgo hoy pasa por establecer escenarios morales, no formales». Inma Shara

La transformación de las ciudades

La ciudad está experimentando un proceso de transformación y su evolución tiene una significativa incidencia en la configuración del territorio. Siendo la búsqueda de un funcionamiento armónico, gobernanza, planificación urbana, gestión pública, tecnología, medioambiente, movilidad y transporte, cohesión social, capital humano, proyección internacional y economía, los principales temas más preocupantes, y esto lo deben tener en cuenta los directivos

Hablaron de este tema, la jefa de la División de Ciudades, Políticas Urbanas y Desarrollo Sustentable de la OCDE, Aziza Akhmouch; y el vicepresidente ejecutivo de Suez, Ángel Simón.

Para Akhmouch el atractivo de una ciudad es la combinación de la gente, los territorios y las empresas, planteando tres formas de liderazgo complementarias, para una ciudad sostenible como son el político, el empresarial y el social. “Las desigualdades a nivel social han disminuido por la globalización, pero dentro de los países son más importantes que entre los países, y cuanto más grandes son las ciudades más desigualdades hay. La conciencia social es el desafío principal, y la ciudad ideal es aquella que pone a la gente en el centro de sus prioridades”.

Ángel Simón, también reforzó esa idea de los tres liderazgos “que necesitamos en la ciudades para avanzar, y además necesitan cooperar, es fundamental esa colaboración y participación público-privada en la que cada uno juega su rol y es líder en aquello que puede hacer. Nos estamos jugando nuestra competitividad en el futuro y el bienestar de nuestras ciudades”. La sostenibilidad es la única hoja de ruta posible para Simón, “aunque no es sencilla de hacer”. Terminando por definir la ciudad ideal como “una ciudad sostenible, solidaria, inclusiva y con un proyecto colectivo de vivencia asumida y pactada entre todos los habitantes del territorio”.

Congres directivos CEDE

 

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Liderazgos creativos: Richard H. Driehaus / Marqués de Comillas

Artículo siguiente

¿Crisis de conciencia?

Redacción Woman Essentia

Redacción Woman Essentia

Relacionados Entradas

Mamás en situación de emergencia
Actualidad

Mamás en situación de emergencia

Hace un año, el mundo cambió, y si bien los efectos de la pandemia sobre los trabajadores han sido desiguales...

por Redacción Woman Essentia
3 mayo, 2021
99
RTVE
Actualidad

Expectativas ante el próximo Consejo de Administración de RTVE

Tras más de dos años sin Consejo de Administración y con una dirección provisional, esta semana, y tras ser desbloqueado...

por Redacción Woman Essentia
14 febrero, 2021
254
Ley de eutanasia
Actualidad

La Asociación Española de Bioética pide la derogación de la ley de eutanasia

La eutanasia está prohibida en toda Europa con la excepción del Benelux.  La sociedad puede ser confundida mediante una intensa...

18 enero, 2021
Artículo siguiente
Fatima, Yemen, Conciencia

¿Crisis de conciencia?

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.