fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

La Indiana Jones del coleccionismo de moda

Lourdes Delgado por Lourdes Delgado
3 junio, 2017
en Moda
0
0
Home Lifestyle Moda
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Colección López-Trabado

Es la nueva Indiana Jones del coleccionismo de moda. En palabras de Lydía García López-Trabado “Cada uno tiene su historia -y desde luego- es una de las mejores cosas de esta vocación-oficio. Se trata de buscar y encontrar piezas; ¡es como ser Indiana Jones! hay que seguir el rastro y mucha mano izquierda e intuición”.

He tenido la suerte de conversar con ella; a lo largo del nuestro encuentro he descubierto el perfil de una auténtica coleccionista del arte del vestido. A través de las más de 1000 piezas de su colección es posible recorrer la historia, el arte, la moda y la sociedad del siglo XX.

La Colección López-Trabado nace en 1996 en Barcelona con la adquisición de dos piezas de Josep Font: un abrigo de seda bordado y un vestido etéreo en organza semi-trasparente, con la idea de recopilar desde un punto de vista privado o particular parte de nuestro pasado textil aunando el criterio de moda, conocimiento y “empresa” a partir de ese momento (hace 21 años) su crecimiento es constante ya que el fin de una colección es infinito porque una colección jamás se acaba, de su evolución y crecimiento depende su calidad , su fuerza y su futuro.

La colección recorre todo el siglo XX. La pieza más antigua es un vestido con polisón cuya fecha gira alrededor de 1895, y la más nueva un vestido cocktail en guipur y seda, de Alfredo Villalba, está fechada alrededor 2003.

En el 2006 la Colección López-Trabado se traslada a Madrid desde dónde sigue creciendo hasta lo que es hoy, aunque teniendo en cuenta que es una colección working in progress.

1923, anónimo

La finalidad de la Colección López-Trabado es buscar, recopilar, restaurar todas esas piezas claves que conforman nuestro Patrimonio y Memoria Textil del siglo XX para divulgar la alta costura española tanto a nivel nacional como internacional, mediante exposiciones, comisariados, ponencias, docencia, artículos y que conforman uno de los elementos clave en la creación de nuestra identidad visual, estética, cultural, y que estaría englobada en lo que se conoce ahora como Marca España.

La alta costura no solo es estética y creación sino también un modelo de negocio. La Colección tiene especial interés en crecer en piezas de la década de los años cincuenta y años sesenta, al ser “la edad de oro” no solo de la alta costura española, sino también por coincidir en el tiempo con la edad de oro de la alta costura Internacional.

“La Moda es la última piel de la Civilización”

La colección está formada por más de 1.000 prendas entre vestidos, trajes de noche, de cocktail… más una amplia selección en sombreros, tocados, bisutería y bolsos. Trazamos una línea en el tiempo que recorre tanto los mejores creadores de cada época: Pedro Rodríguez, Cristobal Balenciaga, Manuel Pertegaz, Asunción Bastida, Carmen Mir, Elio Berhanyer… hasta exquisitos sastres, modistas de la primera mitad del siglo XX, aunque sus nombres no trascendieron, porque todavía la “imagen de marca” de creador no estaba consolidada.

Al hilo de esto, merecen especial importancia las piezas que hemos llamado, desde el respeto y la admiración “Costura Anónima” que representan lo mejor de nuestros talleres de costura: modistas itinerantes, modistas que trabajaban fijas en una casa. Prendas salidas de creadoras que no tuvieron la trascendencia de otros diseñadores, pero sí su misma calidad e innovación, sino más, y que nos ayudan a tejer una foto a lo largo de 100 años y que nos enseñan cómo se vestía tanto en épocas d esplendor, como de precariedad.

También tenemos un fondo fotográfico, de prensa y documentación para aportar la máxima información posible de cara tanto a la creación de exposiciones como a la investigación.

Vestido de fiesta beige con cuerpo de pedrería y capa corta a juego 1953

La Colección López-Trabado hace suya una frase de Picasso como lema inspirador y leitmotiv “La Moda es la última piel de la Civilización” y así quiere transmitirlo en un mundo en pleno cambio y transformación.

En esta ocasión Lydía García López-Trabado ha seleccionado cinco de sus piezas más emblemáticas, de las que nos ha ofrecido el privilegio de comentar en primera persona:

Lydía Garcia lo describe así “Ese vestido es de la casa Santa Eulalia en Barcelona, es la casa de moda más antigua de España y de las más antiguas del mundo, fundada en 1843 y aún vigente. En la Alta Costura española lo son casi todo además de formar parte de los 5 miembros fundadores de la Cooperativa Española de la Alta Costura en el año 1941.

Mi historia con esta pieza:

Lo vi en una subasta, y el día que se subastaba (en Barcelona) yo estaba en Asturias, fue la primera compra que he hecho para el fondo de la Colección por Subasta Online y cuando me llegó y abrí el paquete, todavía me gustó más ya que pude ver cómo era realmente el bordado del cuerpo y todos los detalles. Está fechado alrededor del 1953 -edad de oro de la Alta Costura – tanto española como internacional”.

Sin duda, los comentarios en directo del proceso coleccionista son en sí mismos un valor añadido para la pieza de colección.

Sombrero tocado de hojas, Juliette 1955

La colección está formada por prendas y complementos, por ejemplo “Esta pieza procede de la desaparecida casa de sombrerería de lujo JULIETTE en Madrid; el local estaba situado en la calle Alfonso XII.

Hasta finales de los años 60, el sombrero o casquete era casi una pieza imprescindible en la indumentaria femenina y representaba arreglo, decoro y prestigio, hasta tal punto que las mujeres que no se lo podían permitir tenían la opción de alquilar sombreros, guantes y bolso para ir a juego ya que era señal de estilo y refinamiento. ¡Eso que ahora parece tan moderno y chic, que es alquilarte un vestido o un tocado para una boda ya existía hace 60 años!!!

El sombrero por estilo está fechado alrededor de 1955 es un sombrero de día (por color y temática) y es de verano, muy liviano y fresquito. Encaja como un casquete.

Mi historia con esta pieza:

Abrigo rojo de Pedro Rodriguez

Es curiosa; un verano me contactó una señora, a través de una clienta, para decirme que tenía que dejar su casa y si me interesaba su armario, fui a verla; la casa resultó un piso en un palacete en el centro de Madrid, la señora era la mujer de un diplomático y estaba acostumbrada a viajar, en ese piso no tenía muchas prendas pero todas preciosas (ejemplo el tocado que era de su madre) y me lo regaló cuando le expliqué que lo quería para la Colección, es de las pocas piezas que me han donado.

Este abrigo está confeccionado en punto roma-color rojo carmesí; fechado alrededor de 1950/1955. Pedro Rodríguez uno de los padres de la Alta Costura española, inicia su carrera en Barcelona al principio de los años 20, fue miembro de la Chambre Syndical de l´Haute Couture de Paris y fundó a imagen de ella la Cooperativa de la Alta Costura con 4 miembros más en España.

Fue muy reconocido en Estados Unidos -a día de hoy en casas de americanas sus vestidos alcazan precios de infarto- en su obra destaca el bordado de los vestidos de fiesta, ya que eran inimitables por su complejidad.

Vestido color champagne bordado en pedrería de Asunción Bastida

¡Es uno de mis creadores favoritos!

Mi historia con esta pieza:
Este abrigo llegó a mí a través de uno de los anticuarios de Madrid con los que más trabajo porque sabe exactamente qué busco y cuando le sale alguna pieza siempre me la ofrece primero.

Vestido de fiesta alrededor del año 1956, confeccionado en seda bordada a mano y con largo irregular de la diseñadora Asunción Bastida, diseñadora pionera en España y una de los 5 miembros fundadores de la Cooperativa de Alta Costura.

Vestido/Kaftán de Pertegaz

Mi historia con esta pieza:
El vestido es de una herencia familiar por lo que tiene un significado muy especial para mí, ya que una de las finalidades de la colección es la de preservar nuestro patrimonio textil y cuando además coincide que es familiar pues me hace el doble de ilusión y satisfacción

Datado alrededor de 1971/3 realizado en gasa de seda. Se compone de vestido en seda y un kaftan en gasa de seda que le aporta volumen, pero ligereza.
Pertegaz es otro de los clásicos de la Alta Costura española y con una trayectoria muy larga, de hecho, el próximo año Madrid le rinde una retrospectiva en la sala del Canal de Isabel II.
Mi historia con esta pieza:
Este vestido lo adquirí por medio de un anticuario de Madrid.

Muchas gracias a Lydia García López-Trabajo por compartir con nosotros su colección y su amor al arte del coleccionismo de moda.

Lourdes Delgado es bloguera en Tu look habla

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Miguel Aranguren y el proceso creador

Artículo siguiente

La pasión por el liderazgo

Lourdes Delgado

Lourdes Delgado

¿Quién soy? Una activadora de neuronas, independiente y libre.  Inspiradora de ideas, innovadora y creativa. Busco promover el pensamiento crítico, hacer pensar y despertar la creatividad.

Relacionados Entradas

El diálogo entre la moda y el arte
Arte

El diálogo entre la moda y el arte

Así ha sido la última exposición de la línea "arte y moda" del museo Thyssen-Bornemisza. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza lo ha vuelto...

por Claudia Claro
15 enero, 2023
173
Cristobal Balenciaga y Demna Gvasalia
Moda

Balenciaga sin nadie al volante

Dicen que Cristóbal Balenciaga llevó su disciplina y determinación hasta su atelier, donde estaba prohibido hablar, reír o escuchar música....

por Claudia Claro
29 noviembre, 2022
405
Imagen - ELLE Francia
Moda

Julia Fox de 32 años le manda cartas de amor a la vejez

¿Que si esto es una broma? Nada más lejos de la realidad. Julia Fox, famosa por lo que yo supongo...

por Claudia Claro
12 noviembre, 2022
321
Artículo siguiente
liderazgo

La pasión por el liderazgo

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.