fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

El diálogo entre la moda y el arte

Claudia Claro por Claudia Claro
15 enero, 2023
en Arte, Moda
0
0
Home Arte y Cultura Arte
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Así ha sido la última exposición de la línea «arte y moda» del museo Thyssen-Bornemisza.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza lo ha vuelto a hacer, el 11 de octubre dió el pistoletazo de salida una exposición espectacular que volvió a unir la moda y el arte. Esta vez les tocó a  Picasso y Chanel, dos intérpretes del tiempo que les tocó vivir, llevaron a cabo  auténticas revoluciones estéticas  que los convirtieron en  dos de los más grandes creadores del siglo XX.

La exposición ha podido visitarse hasta hoy, día 15 de enero de 2023, año en el que conmemoraremos en abril, los 50 años de la muerte del pintor.

Pablo Picasso: Las bañistas (1918)

Ésta, como la mayoría sabréis, no ha sido la única exposición que el museo ha destinado a estos temas.  En 2014 el museo inauguró su línea “arte y moda”  con Givenchy como protagonista, a él le siguió Sonia Delaunay en 2017, Sorolla y la moda en 2018, Balenciaga y la pintura española en 2019 y finalmente Picasso/Chanel: arte y moda en 2022.

Gracias a grandes colaboradores como la Comisión Nacional, Patrimoine de Chanel y el Musée National Picasso de París, esta exposición se ha podido llevar a término. El museo consiguió reunir una  espectacular selección de óleos, dibujos, vestidos, y otras piezas  procedentes de museos y colecciones de todo el mundo.

El itinerario

La exposición, con Jorge Varela como diseñador escenográfico, ha quedado  dividida en cuatro secciones que se suceden entre 1910 y 1930, y recorre la relación -tanto personal como profesional- de estos dos genios creadores que se conocieron alrededor de 1917. Empezando por El estilo Chanel y el cubismo, la primera sección presenta la  influencia que este movimiento tuvo en las creaciones de Chanel  ya desde sus primeros e innovadores diseños. El lenguaje formal geometrizado, la reducción cromática o la poética cubista del collage se traducen en trajes de líneas rectas y angulosas, en su predilección por los colores blanco, negro y beige, y en la utilización de tejidos humildes y con texturas austeras.

De izquierda a derecha: Pablo Picasso: Mujer con corsé leyendo (1914-1917), Gabrielle Chanel: Bolso de mano, Gabrielle Chanel- Vestidos de noche (1925-1927)

Coco Chanel siempre  luchó por que la moda no fuera un ente desechable,  por eso siempre fijó su mirada en el arte y los artistas. La moda nunca ha sido ni será un capricho temporal ni una frivolidad, siempre ha estado presente tanto en la visión estética como en la cultura de cada tiempo.

“Son los artistas los que me han enseñado el rigor” Coco Chanel.

En esta misma sección, la primera, se encuentra una “subsección”, como explica  Paula Luengo,  comisaria de la exposición, dedicada a la  curiosa similitud  existente entre el frasco de ‘Chanel No 5’ de 1921, primer perfume realizado por Coco Chanel, transparente de líneas convergentes, y los primeros collages que hizo el pintor malagueño utilizando papel de periódico.

La siguiente sección, en un tono gris muy elegante, está dedicada a la relación de Olga Picasso con Chanel. La primera mujer de Picasso,  Olga Khokhlova,  bailarina del Imperio Ruso de la compañía Ballets Rusos, fue devota cliente de Chanel, y ello quedó reflejado en los numerosos  retratos que Picasso realizó de su mujer y que se encuentran en este segundo capítulo de la exposición.  Junto a ellos, vestidos de este periodo inicial de la diseñadora francesa,  de los que se conservan escasos ejemplos.

Arriba de izquierda a derecha: Pablo Picasso: Olga con corona de flores (1920), Gabrielle Chanel: Vestido de día (1925-1926). Abajo de izquierda a derecha: Pablo Picasso: Retrato de Olga Khoklova (1917), Gabrielle Chanel: Vestido de noche (1917).

Pablo Picasso y Gabrielle Chanel, además de tener una muy buena relación personal, colaboraron profesionalmente en dos ocasiones, ambas con  Jean Cocteau:  en Antígona (1922) y en el ballet ruso de Serguéi Diághilev Le Train Bleu (1924).

La tercera sección precisamente trata de Antígona, una adaptación moderna de la obra de Sófocles realizada por Cocteau en 1922,  con decorados y máscaras de Picasso y vestuario de Chanel,  que vuelven a reunirse en este capítulo para mostrar su común inspiración en la Grecia clásica.

Aquí, y de manera muy especial, puede verse también un  vaso griego del siglo IV a. C,  con una representación pictórica de Antígona, que forma parte de las colecciones del British Museum de Londres, y que quizás pudo ser vista allí por Picasso en un viaje en 1919.

«Chanel es a la moda lo que Picasso es a la pintura» escribió Cocteau.

Le Train Bleu es la última sección que dedica la exposición a los dos artistas. El Ballet producido por Diághilev en 1924, con libreto de Cocteau, inspirado en el deporte y la moda de baño. Dos mujeres corriendo por la playa (La carrera), pintura que Diághilev encontró en el estudio de Picasso,  fue la imagen que se utilizó para el telón de la obra,  y el pintor aceptó también el encargo de ilustrar el programa de mano, mientras que  Chanel creó los trajes para los bailarines  inspirados en modelos deportivos diseñados para ella misma y para sus clientes.

Pablo Picasso: Dos mujeres corriendo por la playa (La carrera) (1922)
Gabrielle Chanel: Trajes (1922)

Chanel y Picasso,  dos grandes artistas contemporáneos que marcaron un antes y un después en el mundo del arte y la moda gracias a sus tijeras y pinceles. Tal y como afirma la directora de patrimonio de Chanel, “tenían en común la capacidad de destruir para construir nuevos cánones”. Ambos crearon siendo conscientes de su gran poder transformador a través de sus obras, pero también  considerando la labor del otro, a través de la admiración y el respeto.

Sin duda, ésta será otra de esas exposiciones que deja un  sentimiento de arrepentimiento  a aquellos que no hemos podido tener el placer de disfrutarla. Sin embargo, no perdamos la esperanza, que aún nos queda la  Celebración Picasso 1973-2023.

Celebración Picasso 1973-2023

El  8 de abril de 2023 se cumplen cincuenta años del fallecimiento de Pablo Picasso  y para conmemorarlo, los gobiernos de Francia y de España han trabajado conjuntamente a través de una comisión que reúne a las administraciones culturales y diplomáticas de ambos países.

Así,  la Celebración Picasso 1973-2023  contará con cincuenta exposiciones y eventos que permitirán abordar un análisis historiográfico de su obra y asimismo, servirá para hacer un balance de las investigaciones e interpretaciones en torno a Picasso, especialmente durante un simposio internacional que tendrá lugar en otoño de 2023, coincidiendo con la apertura del Centre d’Études Picasso en París.

Como bien destacó Cécile Debray, presidenta del Musée national Picasso de París, «Celebrar la herencia de Picasso a través de 50 exposiciones nos hace pensar sobre su obra maestra».

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

El dolor en la canción de Shakira

Artículo siguiente

Esto sí que es un escándalo

Claudia Claro

Claudia Claro

Siempre en la tarea de conocerme a mi misma y de lo que no funciona para mí. Tras largos años teniendo ADE y Derecho como una piedra en mi zapato, doy mis primeros pasos en el estudio de la Comunicación. Agradecida de que la vida no siempre ponga las cosas fáciles. La moda, la música, los libros y el café, no necesariamente en ese orden, son algunas de mis pasiones.

Relacionados Entradas

Campos de trigo verde, Auvers de Vincent Van Gogh, 1890. Cortesía de la Galería Nacional de Arte
Arte

El arte, manifestación del espíritu humano

La investigación espacial estaría encantada de poder hallar algún vestigio de vida fuera de la tierra. Se conformaría incluso con...

por Esteban López
22 diciembre, 2022
59
ELLA, María Madre del Señor
Arte

ELLA

“Con el ideal de humanidad se nos dio al mismo tiempo, el ideal de belleza” — Schiller La mujer más...

por Pilar Castañon
21 diciembre, 2022
416
Cristobal Balenciaga y Demna Gvasalia
Moda

Balenciaga sin nadie al volante

Dicen que Cristóbal Balenciaga llevó su disciplina y determinación hasta su atelier, donde estaba prohibido hablar, reír o escuchar música....

por Claudia Claro
29 noviembre, 2022
373
Artículo siguiente
Esto sí que es un escándalo

Esto sí que es un escándalo

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.