fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

La era de la distracción: el peligro de estar “always on”

Gabriela Paoli por Gabriela Paoli
9 marzo, 2021
en En Armonía
0
0
Home Lifestyle En Armonía
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Nos encontramos ante la cultura del “yaísmo” (a golpe de click), ante la sociedad del ruido mental, con contantes bombardeos de notificaciones, hipervínculos, publicidad… Internet y sus aplicaciones pugnan cada instante para ganar nuestra atención. Teletrabajo, estudios, familia… prestar la correcta atención a cada una de las facetas de la vida es, cada día más difícil.

Tele, sofá y… tablet, móvil, mails, Whatsapps, like en Instagram… Teletrabajo y… twitter, chat del trabajo y grupo de Whatsapp de padres. Y lo mismo cuando se estudia. La concentración es cada día más difícil. La distracción es la protagonista en cada una de las tareas que realizamos a lo largo del día. Esto hace que nos sintamos más, dispersos, estresados, pero también más cansados.  la hiperestimulación a la que estamos expuestos en la sociedad actual nos lleva a sentir una hiperconexión constante. El “always on” nos lleva a perder nuestra salud física, mental y emocional.

El negocio de la distracción

Y es que en realidad es un negocio, mantenernos atrapados. Porque así las empresas pueden conocer nuestros gustos, inquietudes, deseos…y como consecuencia vendernos productos, servicios, viajes, etc. Los mejores cerebros del mundo están día y noche trabajando para inventar estrategias y recursos para captar nuestra atención, perdamos el autocontrol y volver adictivas nuestras mentes. Este es su negocio: ganar dinero captando nuestra atención.

¿Por qué nos distraemos tanto?

“La respuesta es básicamente porque estamos muy cansados” afirma Paoli. La sobreestimulación y el cansancio pandémico hace que baje nuestro umbral a la atención, y estemos más propensos a distraernos y además estamos más expuestos a las distracciones. El entorno físico es importantísimo para mantener la concentración, el foco. Por ejemplo, no es lo mismo estudiar en el aula. Este es un entorno más estructurado, donde hay un maestro o profesor que dirige la clase, marca los tiempos, y además están los compañeros, que hacen lo mismo, todo esto favorece el aprendizaje y la concentración. Y no olvidemos que, al estar en remoto, o sea con dispositivos, entran en nuestras jornadas de trabajo multiplicidad de inputs, llamadas, whatapps, notificaciones, publicidad, hipervínculos… es un bombardeo constante. “Nuestra atención se está debilitando por ser presa fácil de nuestros dispositivos. Vivimos en una sociedad tecnoglobalizada y seguramente tendrá grandes consecuencias en nuestros aprendizajes y en nuestras vidas en general».

Las neurociencias lo tienen claro: “Use it or loos it”: si no lo usamos, lo perdemos

Vivimos en una era del consumismo volátil digital. Leemos noticias, artículos, tuits, de forma ligera y superficial. Casi no tenemos tiempo de digerir la información y ya pasamos a otra. Si no usamos nuestra atención y ejercitamos nuestra atención, memoria y concentración terminaran por escasear, “nuestro cerebro es como un músculo necesita de ser entrenado y también necesita descanso para fortalecerse y repararse”. Es necesario parar el ruido mental al que lo exponemos. 

Consejos para mantener a raya las distracciones

  1. Evitar al máximo la multitarea: Al estar con nuestro ordenador o tablet es muy probable que caigamos en la multitarea, la cual es muy poco beneficiosa para la concentración y atención. Está comprobado que nos hace más productivos hacer solo una sola cosa a la vez.
  2. Atención e intención. Nuestro – para qué – es el que va a determinar a cuáles de todas las cosas que suceden a mi alrededor, le voy a prestar mi atención, y por ende a dedicarle más tiempo.
  3. La actitud lo es todo. Si te planteas que vas a trabajar o estudiar, busca tu motivación. Por ejemplo, qué harás al finalizar esa tarea.
  4. Blindarse al exterior. Apagar las notificaciones y silenciar los dispositivos. Poner en modo avión el móvil. No va a pasar nada en el mundo porque te ausentes unas horas.
  5. Antes de comenzar a estudiar o trabajar, temporalizar tu trabajo y tus descansos.
  6. Algunas técnicas recomendables y muy favorecedoras de la concentración y atención es la meditación y la práctica regular de deporte.
  7. Rodea tu espacio de trabajo o estudio con plantas y flores, el verde favorece la creatividad y la imaginación, ya que hace que tu mente se relaje.
  8. Cuida tus horas de descanso. Cuando estas cansado a tus células se les dificulta absorber la glucosa del torrente sanguíneo, esto las deja sin energía, y a ti, exhausto. Dormir mal también aumenta las posibilidades de pérdida de control de las emociones, caer ante tentaciones, y la atención va bajando durante el día.
  9. Mente dispersa, libreta al lado. Escribe tus ideas, preocupaciones para liberar espacio, no almacenes basura en tu memoria a corto plazo.

Debemos entender que, tras algunas horas realizando multitarea, es decir actividades o trabajos en las que debe intervenir el cortex prefrontal, sentiremos cansancio mental y no podremos pensar con la misma agilidad y claridad.

Hay que recordar, por último, que muchos de nuestros sueños al principio parecen imposibles, luego parecen improbables y terminan por hacerse realidad ya que hemos puesto toda nuestra atención y tiempo en ellos. En definitiva, “tenemos que ser capaces de autoliderarnos y autoregularnos internamente. Hoy más que nunca debemos utilizar estas capacidades para formar parte de la era de la conexión y no de la distracción, de las sensaciones, del ruido, de lo superficial”.

 

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

The atlas of beauty

Artículo siguiente

Tierra de nadie

Gabriela Paoli

Gabriela Paoli

Es psicóloga, formadora y consultora en temas de Desarrollo Personal y Organizacional. Ha compaginado su profesión dentro del ámbito de la psicología clínica, recursos humanos y consultoría. Autora de "Salud digital: Claves para un uso saludable de la tecnología".

Relacionados Entradas

silencio sonoro
En Armonía

Silencio sonoro

El silencio tiene alma y compás. El silencio precede a toda creación. Tras las cosas que vemos y el ruido...

por Estefanía Muñíz Villa
7 abril, 2021
63
emocional
En Armonía

Innovación emocional

Decía Marcel  Proust: “El único verdadero viaje de descubrimiento consiste no en  buscar  nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos...

por Cris Quintana
14 enero, 2021
80
Los 5 obstáculos que nos alejan del cambio
En Armonía

Los 5 obstáculos que nos alejan del cambio

Vivimos en una continua fluctuación de acontecimientos que con frecuencia exigen de nosotros flexibilidad, adaptación y cambio. Sin embargo, según...

por Soraly Resplandor
11 noviembre, 2020
224
Artículo siguiente
Tierra de nadie

Tierra de nadie

Discussion about this post

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.