fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

De algo hay que morir

David Fournier por David Fournier
16 enero, 2021
en Naturaleza, Ciencia y Tecnología
0
0
Home Del presente al futuro Naturaleza, Ciencia y Tecnología
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

El refranero español está repleto de frases ocurrentes, que en un momento determinado nos puede extraer de un apuro, incluso cuando no sabes qué decir, o una forma de finalizar una conversación, recomiendo ponerlo en práctica. Sin embargo, cuando nos fijamos lo suficiente, observamos las carencias, contradicciones, e incluso incongruencias que tiene. Por ejemplo: “no por mucho madrugar amanece más temprano”, pero “a quién madruga Dios le ayuda”. Supongo que será como la dualidad onda corpúsculo de De Broglie, que depende del experimento que se esté estudiando será una cosa o la otra, y mientras como las funciones de onda, puede describir todas las situaciones posibles de un sistema.

Aunque hay que reconocer, que hay frases hechas, que ciertamente hacen una descripción con una síntesis pasmosa. Como si fuera un teorema, por ejemplo: “No somos nada”. Es una explicación de principios básicos de nuestra situación en el Universo. Sin embargo, también puede ser un tanto deprimente. Sin duda, en los albores de una enfermedad, o cercano a la muerte o durante un velatorio, tal vez se nos presente esta sustancial frase. Y en cierta manera, es aconsejable tener presente el hecho de nuestra vulnerabilidad que nos dará un aporte de humildad que tanta falta nos hace en nuestra vida cotidiana.

De algo hay que morir

Otra frase que también es utilizada en ciertas situaciones y me resulta especialmente llamativa es: “de algo hay que morir”.  Es una gran obviedad, todos vamos a morir, tarde o temprano. No necesitamos ningún motivo. Cualquier motivo es esencialmente lamentable, considerando la pérdida. En cualquier caso, no es una respuesta cuando la pérdida puede ser evitada, o al menos postergada. No justifica que las cosas se hayan hecho mal. No puede justificar la inanición. Tampoco se puede permitir que tengamos ese conformismo, pues en ese caso, para qué luchar por cualquier cosa, si total de algo hay que morir. Para qué invertir en investigación, para qué lucha contra el cáncer, para qué intentar salvar las vidas, nada tendría sentido. Absoluto conformismo, peligroso e inútil que nos lleva a la dejadez y al abandono.

Tal vez, somos demasiado exigentes con el prójimo esperando una lucha que no están dispuestos a afrontar. Pero no me puedo imaginar un mundo donde los grandes filósofos, científicos, voluntarios, personas empáticas, anónimas que no luchen por tener al menos una vida mejor y extensa, en consecuencia, ofrecerles a los demás la oportunidad de disfrutar de sus propias vidas.

Al hilo de este mensaje “de algo hay que morir”, que había podido ver escrito en diferentes soportes de las sonámbulas redes sociales, me planteé la siguiente pregunta: Qué hubiera ocurrido si no hubiéramos hecho nada para evitar la propagación del virus. Es decir, supongamos que somos “conformistas”, así nos planteamos que no vamos a tener ninguna estrategia frente a la pandemia, que transcurra de forma natural. Es decir, sin utilizar nuestros métodos, avances, ciencia, tecnología para luchar contra el bicho. Además, sería un alivio para los negacionistas, aunque le estaríamos negando, precisamente, la oportunidad de la protesta. Tal vez, es la forma de atenuar su carga de odio y rencor, confirmando que no tenían razón, pero con un precio muy alto.

Pandemia mundial

No me puedo imaginar un mundo donde los grandes filósofos, científicos, voluntarios, personas empáticas, anónimas que no luchen por tener al menos una vida mejor y extensa, en consecuencia, ofrecerles a los demás la oportunidad de disfrutar de sus propias vidas.

Pues bien, el 8 de junio de 2020 se publicó en la revista  Nature  un estudio sobre un modelo matemático que calculaba el impacto de la pandemia en el caso que no se hubieran implantado medidas no farmacéuticas. En el estudio se ha analizado como responde el modelo con las medidas que se han tomado y encontrar la concordancia entre los resultados del modelo con los datos recogidos realmente. Lo cual es un indicador de la fiabilidad del mismo.

Revista Nature

Los modelos matemáticos son utilizados habitualmente en diferentes ámbitos e intentan predecir cierto comportamiento de una serie de variables a través de funciones, ecuaciones o fórmulas matemáticas, que nos puede facilitar nuestra cotidianeidad. Son utilizados en diferentes ámbitos:

  • Fenómenos naturales. Estudio y análisis meteorológicos, comportamiento de poblaciones biológicas, etc.
  • Fenómenos sociales. Análisis de procesos migratorios, estudios de mercado, financieros, etc.
  • Estudios físicos. En cosmología, estudios geológicos, climatológicos, etc.

El modelo matemático se ha aplicado sobre cinco medidas que se han realizado:

  1. Cierre decretado.
  2. Eventos públicos prohibidos.
  3. Cierres de los colegios.
  4. Autoaislamiento.
  5. Fomento del distanciamiento social.

Se ha analizado once países de la Unión Europea: Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Noruega, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido. Así mismo, se han catalogado datos sobre la naturaleza y el tipo de intervenciones no farmacéuticas. Se han revisado las páginas web del gobierno de cada país, así como sus páginas web oficiales de salud pública, para identificar los consejos o leyes más recientes emitidos por el gobierno y las autoridades de salud pública. Además de las cinco medidas, se ha tenido en cuenta los tiempos que se han desarrollado las mismas hasta el 4 de mayo de 2020.

Los resultados obtenidos sobre la mortalidad se pueden resumir en las dos gráficas:

Gráfica

En esta primera gráfica se puede observar como hubiera sido la incidencia de la mortalidad de los once países europeos analizados según el modelo matemático (línea azul), frente al modelo con las medidas realizadas (línea roja), junto con los datos reales que se han obtenido de forma global (línea negra). Podemos ver que el modelo concuerda con muy buena exactitud con la realidad. También se observa la gran discrepancia que habría si no se hubieran tomado las medidas no médicas, con una abultado aumento en el número de fallecidos.

En la segunda tabla podemos ver el resultado por países:

De algo hay que morir

En esta tabla, podemos ver:

  • En la segunda columna, los resultados del número de fallecidos acumulados en cada uno de los 11 países analizados hasta el 4 de mayo de 2020.
  • La siguiente columna nos muestra la estimación de fallecidos según el modelo matemático, aplicando las medidas. Lo cual concuerda bastante bien con la realidad.
  • La cuarta columna es la estimación de fallecidos en cada país según el modelo matemático si no se hubieran tomado las medidas.

Lo curioso es la gran diferencia que habría en el número de fallecidos si no se hubieran realizado las medidas. La estimación de los once países sería de más de 3 millones de personas, prácticamente 30 veces superior a la realidad.

Especial atención de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. En el caso de Francia, rondando los 720.000 fallecidos. Alemania tendría una incidencia 90 veces superior, inferior a los 100 veces de Austria.

En el caso de nuestro país, en lugar de 25.000 fallecidos contabilizados oficialmente, hubiéramos tenido 470.000. Esto implicaría que en tan sólo 3 meses, el Covid-19, se hubiera convertido en la primera causa de muerte en el año 2020. No quiero ni pensar la masacre que tendríamos en enero de 2021, después de 7 meses de descontrol, probablemente con varios millones de fallecidos, hospitales colapsados, y el país sumido en una auténtica quiebra económica.

Actualmente, la estrategia para contener el virus y tener un cierto control pasa por las medidas que inicialmente se han realizado, esto es: distanciamiento social, mascarillas e higiene. Está demostrado, que los países que han realizado un confinamiento severo, incluso cerrando las fronteras, han tenido una respuesta sustancialmente inferior de la pandemia.

Afortunadamente tenemos mejoras en los tratamientos y la vacunación va a suponer un alivio importante en la incidencia a medio plazo. Pero, hay que mantener las medidas hasta que comencemos a obtener esa respuesta favorable.

Fotografía portada: Carlotta Gacio.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Prisas

Artículo siguiente

La Asociación Española de Bioética pide la derogación de la ley de eutanasia

David Fournier

David Fournier

David Fournier "Físico teórico" y empresario Consultor de Seguridad

Relacionados Entradas

Mujer y ciencia
Naturaleza, Ciencia y Tecnología

¿Y si Einstein hubiera sido mujer?

Si Einstein hubiera nacido mujer, es probable que nunca le hubiéramos conocido. O que los méritos de sus descubrimientos se...

por María Valvanera
15 febrero, 2021
71
Naturaleza, Ciencia y Tecnología

No mates a mi gato

En 1935 Erwin Schrödinger ideó un experimento en el que se explicaba el funcionamiento de la Física Cuántica. El cual,...

por David Fournier
19 diciembre, 2020
157
Este pinchazo no me duele
Naturaleza, Ciencia y Tecnología

Este pinchazo no me duele

Un poco de historia Corría el año 1796 cuando  Edward Jenner  realizó un sencillo experimento. Raspó el brazo de un...

por David Fournier
20 septiembre, 2020
213
Artículo siguiente
Ley de eutanasia

La Asociación Española de Bioética pide la derogación de la ley de eutanasia

Discussion about this post

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.