fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Mitos sobre la eutanasia y su legislación

Miguel Pastorino por Miguel Pastorino
29 abril, 2023
en Ética
0
0
Home Del presente al futuro Ética
Compártelo en FacebookTuitéaloComparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

A veces las visiones dogmáticas y las creencias son tan fuertes, que aun frente a las evidencias y razones que buscan explicar y esclarecer cuestiones complejas, se mantienen en sordos monólogos ante cualquier argumento que cuestione sus mitos establecidos. Por ello me limitaré a repetir de modo sintético los falsos supuestos más extendidos:

Mito 1: «La sedación paliativa es una forma de eutanasia».  Es falso, porque la sedación no mata al paciente, ni tiene un «doble efecto» como se suele decir. La sedación reduce la conciencia del paciente para que no padezca el sufrimiento causado por los síntomas refractarios, y la persona no fallece a causa de la sedación sino de la progresión de su enfermedad. En algunos casos, la sedación puede incluso aplicarse de forma intermitente.

Mito 2: «La eutanasia es un secreto a voces, es el famoso ‘cocktail'».  No es verdad. Se le llamaba ‘cocktail lítico’ a una sedación profunda, que no era eutanasia. Aun así, ya no existe y su uso ha sido sustituido por las pautas de sedación con nuevos fármacos. Muchos cuando el médico explica que se sedará a un paciente y que morirá en las próximas horas o días, creen que la muerte es producto de la sedación, pero esto es falso. Los Cuidados Paliativos ni alargan la vida, ni adelantan la muerte.

Mito 3: «La eutanasia es una forma de rechazo de tratamientos o soportes artificiales que alargan innecesariamente la vida».  Esto no es eutanasia. Tenemos el derecho como pacientes a negarnos a recibir determinados tratamientos (Ley Nº 18335). También tenemos la posibilidad de manifestar nuestra voluntad anticipada de que no se prolongue nuestra vida artificialmente si tenemos una enfermedad terminal (Ley Nº 18473). Esto es un derecho, que te dejen morir en paz, pero no es eutanasia.

Mito 4: «Los argumentos en contra de la eutanasia son, en el fondo, religiosos».  Es el más repetido y se usa para hacer creer que es una imposición religaos. ¿No alcanza con mostrar que hay ateos, agnósticos y creyentes, tanto a favor como en contra de la legalización de la eutanasia?¿No es suficiente razonar que, en un país laico como el nuestro, nuestras leyes prohíben la eutanasia porque es una forma de homicidio y de cooperación con el suicidio?¿Y el Código de Ética Médica por qué lo prohíbe?  Ningún pacto internacional de Derechos Humanos sostiene que la eutanasia sea un derecho, más bien lo contrario.   ¿Y eso en qué se basa? En que el deber de la sociedad con quien sufre es aliviarlo, no alargarle la vida innecesariamente, pero nunca matarlo, aunque lo pida.  El valor de la vida humana no depende de su valoración subjetiva, este es el fundamento de los derechos humanos: todas las vidas humanas son igual en dignidad.

Mito 5: «La eutanasia es una cuestión de libertad individual, es uno quien decide».  No es cierto. Si así fuera, la eutanasia sería una opción para todos los ciudadanos, concedida a pedido. La solicitud es solo para determinadas personas (las menos libres, más vulnerables y menos valoradas)  y la decisión final es del médico.  Porque la evaluación final para decidir si se da la eutanasia no es del paciente. Por más que se usen eufemismos para suavizar lo que implica, el hecho sigue siendo que se mata a un semejante. Se trata de un tercero que tiene que matar.

Mito 6: «Quienes se oponen a la eutanasia quieren obligar a otros a vivir, quieren imponer sus valores».  Quienes nos oponemos a la eutanasia defendemos la legislación vigente, el derecho a morir en paz y sin sufrimiento, que a nadie se le prolongue la vida si no lo desea, y que todos tengan acceso a cuidados paliativos. Nos oponemos a que a algunas personas se las pueda eliminar, si así lo solicitan, siendo además las más vulnerables y manipulables. Nos oponemos porque la eutanasia violenta el fundamento de los derechos humanos, que es la igual dignidad de todas las personas sin importar su condición de salud o su edad.

Mito 7: «La ley es solo para casos excepcionales y enfermos terminales».  Eso es falos. El art. 2 establece que: «Toda persona mayor de edad, psíquicamente apta, que curse la etapa terminal de una patología incurable e irreversible,  o que como consecuencia de patologías o condiciones de salid incurables e irreversibles padezca sufrimientos que le resulten insoportables, en todos los casos, con grave y progresivo deterioro de su calidad de vida». O sea: No solo pacientes terminales, sino una amplia cantidad de pacientes con enfermedades crónicas o situaciones de discapacidad, que sufran mucho por falta de alivio y atención debida, son candidatos.  ¿Qué es una condición de salud incurable que haga sufrir mucho y que deteriore la calidad de vida en forma grave y progresiva?  Aquí entra mucha gente.

Mito 8: «Quienes piden morir por eutanasia son libres».  Quien sufre insoportablemente no está en la mejor situación para tomar decisiones tan graves.  Hay estudios que muestran que, salvo en extraordinarias excepciones, los pacientes que piden morir, cuando son bien tratados y aliviados, no vuelven a pedirlo. Si hubiera tenido eutanasia legal, ya todos ellos habrían sido eliminados «con su consentimiento».  Y el proyecto de Ley aprobado en diputados establece que el médico debe informar sobre los Cuidados Paliativos, pero no es condición previa haber sido bien tratado y aliviado.  Tampoco hay psiquiatra, ni psicólogo, ni paliativista, ni comité de bioética previo, ni asistente social, sino que en algo tan grave solo opinan dos médicos generales. Resultado: Ninguna garantía para el paciente.

El problema fundamental con la eutanasia no es una cuestión de opciones personales, sino de lo que una sociedad hace con quienes sufren y con quienes consideran que su vida no vale la pena: ¿los valora, los alivia y los cuida o los descarta porque ellos lo pidieron? Es elegir entre un Uruguay más solidario o individualista. La paradoja más grande en este asunto es que se argumenta a favor de prevenir el suicidio de unos al mismo tiempo que se quiere favorecer el de otros. ¿No es eso una discriminación entre vidas humanas?

Artículo publicado anteriormente en El Observador

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Mary Cassatt, una americana en Paris

Artículo siguiente

¿Cómo ser un buen profesional?

Miguel Pastorino

Miguel Pastorino

Profesor de Filosofía de la Universidad Católica del Uruguay. Áreas: Filosofía de la religión, Antropología y Bioética.

Relacionados Entradas

La ley del deseo
Ética

La ley del deseo

“El poder del hombre para hacer de sí mismo lo que le plazca significa el poder de algunos hombres para...

por Pilar Castañon
17 julio, 2023
917
Vacuna del virus del papiloma humano: valoración bioética de la discriminación por sexo
Ética

Vacuna del virus del papiloma humano: valoración bioética de la discriminación por sexo

La  infección por el virus del papiloma humano (VPH)   constituye la causa necesaria, aunque no suficiente, de la enfermedad de...

por Bioetica web
29 mayo, 2023
116
Ética, el mayor bien
Ética

Ética, el mayor bien

La ética  trata de todo lo que es bueno y recto o de las normas morales que rigen la conducta...

por Esteban López
24 febrero, 2023
320
Artículo siguiente
¿Cómo ser un buen profesional?

¿Cómo ser un buen profesional?

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.