fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

La autenticidad, un ideal atrayente aunque en desuso

Ser auténtico, una liberación del postureo y del pensamiento acrítico

Mª Jesús González Olivar por Mª Jesús González Olivar
14 enero, 2020
en Ética
0
0
Home Punto de vista Woman Essentia
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

¿Quién no se siente atraído por el ideal de la autenticidad? Un valor que nos hace ser coherentes con quien somos, con las propias ideas e ideales, con el estilo de vida elegido, aunque esto suponga renunciar al postureo presuntuoso o de pura conveniencia, o asumir los riesgos de pensar y actuar con independencia de lo “políticamente correcto”.

Sí, se puede ser auténtico en el mundo del espectáculo, del cine y de la cultura

Desde luego, a mí me atrajo el título de la mesa redonda “El arte de ser auténtico”1 organizada por la Asociación Pinoalbar Alumni, y allí estuve.  El encuentro reunió a profesionales referentes en el mundo de la comunicación, las artes, la educación y la cultura, con el objeto de debatir sobre el significado de la autenticidad y compartir sus experiencias vitales.

Al hilo de unas intervenciones y otras, quedó claro que la autenticidad significa ser fiel a uno mismo, tanto en el papel que nos toca vivir en el entorno más cercano, como en el que se va forjando en nuestro ámbito profesional o social.autenticidad o ser fiel a uno mismo, un ideal atrayente pero en desuso


La autenticidad significa ser fiel a uno mismo, tanto en el papel que nos toca vivir en el entorno más cercano, como en el que se va forjando en nuestro ámbito profesional o social


Por ejemplo, el bailarín y coreógrafo Javier (Poty) Castillo comentó que siempre le ha acompañado la “misión” que se ha configurado en su familia de ser el «quitapenas», puesto que el mismo día que él nacía, enterraban a su hermano de nueve años… De hecho, su madre le dio curiosamente el mismo nombre de su hermano fallecido.

José María Irisarri, expresidente de Vértice y fundador de Globo Media y Onza Partners, la productora de la laureada serie “El ministerio del tiempo”, matizaba cómo la forma de vivir la autenticidad evoluciona al enriquecernos con nuevas experiencias vitales y otros conocimientos, como por ejemplo, el enfoque sostenible de la gestión empresarial que descubrió cuando cursaba el MBA.

Gari Durán, Doctora en Historia y Geografía, exsenadora por Mallorca y columnista en los periódicos El Mundo y El Español, defendió la importancia de la transparencia para mostrar la realidad sin esconderla tras las apariencias. Como buena conocedora de la historia de tierras de Castilla, puso como ejemplo la actitud de ciertos hidalgos que mantenían su estilo de vida, ocultando sus penurias económicas a los ojos de los demás.

También abogó por la coherencia en la defensa de nuestras convicciones aunque eso suponga recibir críticas, acometer cambios o renunciar a un estatus profesional, y por la necesidad de implicarnos como ciudadanos en esa defensa.

La moderadora de la mesa redonda recordaba cómo la fidelidad de Gari a sus convicciones llevó a esta exsenadora a romper la disciplina de voto.

Educar a los hijos en la autenticidad, todo un arte

En el evento participó también Rosa Pich-Aguilera, instagramer 2 con 50.800 seguidores y autora del libro “¿Cómo ser feliz con 1, 2, 3… hijos?». En sus intervenciones defendió que se puede formar a los hijos en el valor de ser auténticos cuando los padres viven esa autenticidad, como ocurre también al educar en otros valores. Invitó a educar de forma que los hijos forjen una fuerte personalidad, que les facilite ser coherentes con sus convicciones allí donde estén.

La autenticidad, ideal atrayente pero en desuso

Las redes sociales y los medios de comunicación muestran lo que es perfecto, lo que agrada. Ocultan lo feo, lo negativo, lo que provoca dolor, alejándose así de la realidad, de la verdad. Esta madre de familia numerosa invitó a compensar la presión que reciben los hijos para vivir pendientes de su apariencia, enseñándoles a pensar en los demás antes que en sí mismos.

En este punto hago un inciso para recomendar la lectura del artículo de Juan Meseguer “Tres virtudes para la Generación Yo” 3, que recoge esta idea de educar a los hijos para que pasen «del yo al nosotros” y el consejo de sustituir los  mandatos ligados a la casuística, tan desgastantes, por conversaciones pausadas donde vayan aprendiendo a razonar éticamente.

Solo enseñando a los hijos a pensar, podrán tener independencia de criterio. Aunque esto no basta, según advierte Meseguer al referenciar el libro de Rusworth Kidder “Good Kids, Tough Choices” con la siguiente cita:


Sin la valentía para defender los propios valores cuando alguien los pone a prueba, en la práctica no hay mucha diferencia entre tenerlos o no. El coraje es el catalizador; sin él, no hay más que teorías bonitas (Rusworth Kidder escritor e investigador del Institute for Global Ethics)


Educar en la autenticidad, un ideal atrayente pero en desuso

Las personas auténticas están satisfechas y felices

Volviendo al evento sobre la autenticidad, los ponentes afirmaron que la autenticidad requiere «aceptarse y quererse como cada uno es» y todos coincidían en que les hace vivir más satisfechos, les hace personas más felices.

Como dijo Poty Castillo, una actitud que muestra autenticidad puede suponer un plus para la imagen personal. De hecho, piensa que es lo que atrajo a la marca Nescafé para elegirlo en 2011 como la imagen de Nescafé Clásico en América.

El artista reflexionó sobre las ideas comentadas y concluyó que la persona auténtica es la que evita tres actitudes: autoengañarse o «contarse una milonga» para creerse que hace las cosas por una causa más noble que la real, el postureo tan común en nuestro país, que llega incluso a «crearse un personaje», y buscar el halago fácil.

En cualquier caso, ser auténtico y mostrar con claridad las propias convicciones en el mundo del espectáculo, de la política o de la cultura es todo un reto, pues en la mayoría de los casos supone recibir críticas y ser rechazado de forma injusta. Manifestar abiertamente las convicciones religiosas también supone coraje. En el evento Irisarri testimonió que así lo hacía en el día a día de su trabajo y también he visto esa actitud cuando me he asomado en Twitter al TL de @PotyCastillo.


Ser auténticos nos lleva a vivir más satisfechos, a ser personas más felices


La autenticidad, un ideal atrayente que nos hace felices

La autenticidad, un ideal más allá de la fidelidad a uno mismo

Llegó el turno de preguntas de los asistentes y una de ellas nos dejó a todos meditabundos: ¿La autenticidad tiene que guardar relación con la verdad y el bien? Ciertamente, contestaron los ponentes, uno puede ser un auténtico… canalla.

El artículo de Manuel Fontán “La ética de la autenticidad” 4 trata sobre el libro del mismo título del profesor de filosofía en la Universidad McGill, Charles Taylor. Éste explica por qué el solo hecho de ser fiel a uno mismo, no da valor a un ideal o estilo de vida. «A la hora de decidirnos por algo tan serio como una forma de vivir, la igualación de todas sólo vale si los estilos de vida carecen a priori de cualquier significado. Y esta situación no es que sea mala porque lleve al relativismo: es rotundamente falsa«.

Las elecciones vitales, argumenta Taylor, solo son valiosas si se recortan contra horizontes valiosos. Si la fidelidad a nosotros mismos se relaciona con la verdad y el bien, el ideal consiste en ser “coherente con un orden superior”, un orden que jerarquiza las elecciones y, por tanto, legitima o no las opciones.


Si la autenticidad se relaciona con la verdad, el ideal consiste en ser “coherente con un orden superior”, un orden que jerarquiza las elecciones y, por tanto, legitima o no las opciones (Charles Taylor, profesor de filosofía de Universidad McGill)


Más allá del yo, la autenticidad como valor requiere de esas exigencias éticas de la verdad y del bien, que no son ajenas a la libertad de cada uno. Antes al contrario, cada persona configura libremente su propia identidad tomándolas como guía, de forma que su vida tenga el sentido y el valor que ha elegido darle.

Referencias


1 Vídeo de presentación de la mesa redonda “El aRte de ser auténtico” de Pinoalbar Alumni

2 Instagram de Rosa Pich @comoserfelizconunodostreshijos

3 Artículo de Juan Meseguer en Aceprensa “Tres virtudes para la Generación Yo”

4 Artículo de Manuel Fontán en Aceprensa “La ética de la autenticidad”

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

La vida contigo es bella

Artículo siguiente

El poder de influir, con la palabra

Mª Jesús González Olivar

Mª Jesús González Olivar

Impulsando mi marca MGo contenidos & marketing. #ContentMarketing #Copywriting. Disfruto escribiendo de #Cultura #Opinión #Microrrelatos #RSE. Como economista también escribo de #Finanzas #Empresa #Digitalización. ¿Conectamos en LinkedIn? En Twitter soy @mariajegolivar

Relacionados Entradas

Vacuna del virus del papiloma humano: valoración bioética de la discriminación por sexo
Ética

Vacuna del virus del papiloma humano: valoración bioética de la discriminación por sexo

La  infección por el virus del papiloma humano (VPH)   constituye la causa necesaria, aunque no suficiente, de la enfermedad de...

por Bioetica web
29 mayo, 2023
84
Mitos sobre la eutanasia y su legislación
Ética

Mitos sobre la eutanasia y su legislación

A veces las visiones dogmáticas y las creencias son tan fuertes, que aun frente a las evidencias y razones que...

por Miguel Pastorino
29 abril, 2023
56
Ética, el mayor bien
Ética

Ética, el mayor bien

La ética  trata de todo lo que es bueno y recto o de las normas morales que rigen la conducta...

por Esteban López
24 febrero, 2023
123
Artículo siguiente
palabra

El poder de influir, con la palabra

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.