fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Líderes emocionalmente inteligentes

Milagros García Arranz por Milagros García Arranz
5 diciembre, 2016
en Aprendemos
0
0
Home Del presente al futuro Aprendemos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

¿Cuál es tu modelo de liderazgo? ¿Utilizas diferentes modelos de liderazgo según la situación, el momento, el equipo…?

Para Harold Koontz el liderazgo es: “El arte o proceso de influir en las personas para que se esfuercen entusiasta y voluntariamente en el cumplimiento de metas grupales.”

Warren Blank habla de las 9 leyes en el liderazgo:

  1. Un líder tiene seguidores-aliados de buena voluntad.
  2. El liderazgo es una acción recíproca.
  3. El liderazgo sucede igual que si sucede un acontecimiento.
  4. Los líderes hacen uso de su influencia, incluso por encima de su autoridad formal.
  5. Los líderes actúan sobrepasando los límites de los procedimientos definidos por sus organizaciones.
  6. El liderazgo implica riesgo e incertidumbre.
  7. No todo el mundo seguirá la iniciativa de un líder.
  8. Conocimiento – la capacidad para procesar información – crea el liderazgo.
  9. El liderazgo es un proceso de autorreferenciar. Los líderes y los seguidores procesan la información, según un sistema de referencias subjetivas e internas.

 

Tomando de referencia  los 4 diferentes modelos de liderazgo: Transaccional, Transformador, Trascendente y Emocional, hoy quisiera hablaros del modelo de liderazgo emocional.

 smiley-1691280_960_720

Ya Aristóteles decía: cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.

Daniel Goleman en 1995 en su libro: Emotional Intelligence  nos habla de la inteligencia emocional que consiste en:

 1) Conocer las propias emociones:

El principio de Sócrates «conócete a ti mismo» se refiere a esta pieza clave de la inteligencia emocional: tener conciencia de las propias emociones; reconocer un sentimiento en el momento en que ocurre. Una incapacidad en este sentido nos deja a merced de las emociones incontroladas.

 

2) Manejar las emociones:

La habilidad para manejar los propios sentimientos a fin de que se expresen de forma apropiada se fundamenta en la toma de conciencia de las propias emociones. La habilidad para suavizar expresiones de ira, furia o irritabilidad es fundamental en las relaciones interpersonales.

 

3) Motivarse a sí mismo:

Una emoción tiende a impulsar hacia una acción. Por eso, emoción y motivación están íntimamente interrelacionados. Encaminar las emociones, y la motivación consecuente, hacia el logro de objetivos es esencial para prestar atención, automotivarse, enfocarse y realizar actividades creativas. Las personas que poseen estas habilidades tienden a ser más productivas y efectivas en las actividades que emprenden.

 

4) Reconocer las emociones de los demás:

Un don de gentes fundamental es la empatía, la cual se basa en el conocimiento de las propias emociones para comprender las del otro. La empatía es la base del altruismo. Las personas empáticas sintonizan mejor con las sutiles señales que indican lo que los demás necesitan o desean. Esto las hace apropiadas para las profesiones de la ayuda y servicios en sentido amplio (profesores, orientadores, pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, médicos, abogados, expertos en ventas, etc.).

 

5) Establecer relaciones:

El arte de establecer buenas relaciones con los demás es, en gran medida, la habilidad de manejar las emociones de los demás. La competencia social y las habilidades que conlleva, son la base del liderazgo, popularidad y eficiencia interpersonal. Las personas que dominan estas habilidades sociales son capaces de interactuar de forma suave y efectiva con los demás.

Un claro ejemplo de alguien que ejerció el tipo de liderazgo emocionalmente inteligente fue: Goleman. Actualmente Vicente del Bosque, Simeone…

 

¿Qué lo caracteriza?

El liderazgo emocional es fundamental porque todas las personas actuamos por emociones y además éstas se contagian.

 

 miradaDesde la mirada externa:

Hay ya más de 10 años de datos que avalan la correlación directa que existe entre la inteligencia emocional de los líderes, en todos los niveles y cómo se desempeña la organización, sin importar el indicador. O lo que es lo mismo, el nivel de inteligencia emocional de los líderes afecta el desempeño de sus organizaciones.

El líder emocional es capaz de provocar las emociones en el otro para que repercuta positivamente en su bienestar y en su productividad, que esté más contento en su día a día, que pueda expresar sus emociones de manera equilibrada, etc.

Del liderazgo emocional se deriva el clima laboral y poder actuar sobre las emociones colectivas, ¿cómo quieres que se sienta tu equipo en su trabajo diario?

Goleman creía que es fundamental escucharnos a nosotros y a los demás, para entender y aprender de la experiencia.

Por este motivo, para ser un excelente y sobresaliente líder habrá que desarrollar los siguientes aspectos: escuchar primero a las personas, dejar que expresen lo que saben, sienten y piensan los miembros de su equipo, empatizar con las personas, motivar en función de las necesidades que requiera cada miembro del equipo, y luego, integrar todo. Si eres un buen gestor de las emociones y de la energía del equipo, serás un mejor líder.

miradaexter

 

Desde la mirada interna:

Tiene mucho que ver con nuestros sentidos, con lo que vemos, oímos, sentimos cuando estamos trabajando, y sobre todo, con cómo influir en eso que vemos, sentimos y oímos para estar mejor y dar lo mejor.

Es muy importante estar alerta de nuestras emociones y las que queremos generar en nuestro entorno, así como detectar qué ocurre a nuestro alrededor para ser facilitador del cambio. Para ello, es importante el observar, el escuchar y el sentir, en definitiva, parar y  reflexionar sobre nuestras emociones.

¿Eso significa que no podemos tener días malos? No… Lo importante es saber gestionarlos con naturalidad.

Os comparto algunas claves a tener en cuenta para ser un mejor gestor de emociones:

  • Ser más extrovertido.
  • Mostrar tus emociones con más frecuencia y sin juzgarlas. No esperar a que estén en un nivel elevado de intensidad, detectarlas pronto, nombrarlas y expresarlas de forma más socialmente aceptable.
  • Tener una actitud, postura e imagen abierta.
  • Mejorar las interacciones personales, desarrollando las habilidades sociales.
  • Mantener un tono constructivo y generar una conversación honesta.
  • Mejorar tu habilidad para hablar en público.
  • Ayudar a las personas que trabajan contigo a sentirse mejor.

 

¿Cuándo usar el Liderazgo emocional?

En 2miradas recomendamos utilizarlo siempre, ya que la insatisfacción de los colaboradores impacta directamente en la cuenta de resultados. 

cuadro1

Como resumen, si cambiamos y aprendemos a cambiar nuestras emociones, podremos saber cómo ayudar a otros a que las cambien y recuperar el fluir diario de un entorno agradable.

Además de esto, es deseable que los líderes de las empresas aprendan a gestionar las emociones del grupo y de los equipos a su cargo. Y esto es cada día más importante. Tanto que existen formaciones para los líderes en las que se aprenden herramientas que les ayuden a llevar a cabo dicho liderazgo en su día a día.

A través del aprendizaje nos re-creamos a nosotros mismos, ampliamos nuestras competencias y nos capacitamos para hacer algo que antes no podíamos hacer y/o creamos diferentes posibilidades.

 

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Desafíos para la salud de la mujer

Artículo siguiente

Hasta el último hombre: …que andamos justos de héroes

Milagros García Arranz

Milagros García Arranz

Relacionados Entradas

¿Qué es el régimen económico matrimonial y cuántos tipos existen?
Aprendemos

¿Qué es el régimen económico matrimonial y cuántos tipos existen?

El régimen económico matrimonial es el  conjunto de normas que determinan los intereses económicos dentro del matrimonio. La norma que...

por Marta Boza Rucosa
6 marzo, 2023
48
Aprendemos

Mes de San José. Enseñanzas para un buen ejercicio de la paternidad.

Marzo es el mes de San José. En el año 2021, en medio de una pandemia, el papa Francisco nos...

por Alfonso Crespo
3 marzo, 2023
133
Aprendemos

La verdad sobre María Magdalena: ¿fue una prostituta?

La Iglesia ya ha superado las confusiones históricas, pero  la cultura popular se resiste... Los evangelios presentan a María Magdalena...

por Miguel Pastorino
6 febrero, 2023
238
Artículo siguiente
hasta el último hombre

Hasta el último hombre: …que andamos justos de héroes

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.